Cada tumor hipofisario es único y está conformado por genes y moléculas individuales
y exclusivos que impulsan el crecimiento tumoral.
Equipado con un acervo de conocimientos y experiencia, los oncólogos, cirujanos, radiólogos, farmacéuticos, endocrinólogos y otorrinolaringólogos de Miami Cancer Institute
trabajan conjuntamente para diseñar el plan de tratamiento óptimo para atacar el tumor hipofisario de cada paciente.
Acerca de los tumores hipofisarios (pituitarios)
La hipófisis es una glándula del tamaño de un guisante situada en la parte media inferior del cerebro. Denominada a veces la principal glándula endocrina, segrega hormonas que estimulan el funcionamiento correcto de otras glándulas endocrinas. La hipófisis contribuye a regular las funciones metabólicas, así como también el crecimiento, la reproducción y la presión arterial.
Los tumores hipofisarios pueden provocar exceso o déficit de producción hormonal. En la mayoría de los casos estos tumores no se diseminan y no se consideran cancerosos. Cada año, en Estados Unidos, aproximadamente 10,000 personas reciben un diagnóstico de tumor hipofisario.
Factores de riesgo de contraer tumores hipofisarios
Los únicos factores de riesgo conocidos de contraer tumores hipofisarios son síndromes hereditarios tales como la neoplasia endocrina múltiple de tipo 1 (MEN1, por su sigla en inglés), y el adenoma hipofisario familiar aislado (FIPA, por su sigla en inglés). Ofrecemos asesoría y análisis genéticos para estas afecciones.
Síntomas de los tumores hipofisarios (pituitarios)
Puesto que la hipófisis regula muchas otras glándulas productoras de hormonas, los síntomas pueden variar en función de la zona afectada. En ocasiones, los mismos tumores hipofisarios segregan hormonas que provocan síntomas bioquímicos.
Los tumores hipofisarios por lo general causan tres o más de los siguientes síntomas:
- Disfunción sexual.
- Recrecimiento de la mandíbula, las manos y los pies.
- Secreciones mamarias.
- Depresión.
- Infertilidad.
- Osteoporosis.
- Dolor en las articulaciones.
- Formación excesiva de moretones.
- Presión arterial alta o baja.
- Alteraciones inusuales en el peso, inclusive obesidad.
- Desaparición de los períodos menstruales.
- Náuseas y vómitos.
- Convulsiones.
- Cansancio y debilidad.
- Dolores de cabeza.
- Los tumores hipofisarios que segregan hormonas pueden provocar los siguientes síntomas:
- Aumento de peso en la región superior de la espalda y en el abdomen.
- Formación de una joroba en la parte superior de la espalda.
- Redondez inusual del rostro.
- Recrecimiento inusual de las manos y los pies.
- Secreción en los senos.
- Recrecimiento de las mamas en los hombres.
- Pérdida de la musculatura y del pelo en los hombres.
- Arritmia.
- Alteración del estado anímico.
Style Library/_js/mci/pituitary-tumors/cta-meet-our-team.txt