El cáncer pancreático es un cáncer que comienza en el páncreas, una pequeña glándula localizada en el abdomen, detrás del estómago. Hay dos tipos de células en el páncreas. Las células neuroendocrinas (células de los islotes) fabrican varias hormonas, tales como la insulina y la metformina para ayudar a controlar los niveles de azúcar en la sangre; y las células exocrinas las cuales producen enzimas que son liberadas dentro del intestino delgado para ayudar a digerir los alimentos. A medida que crecen los tumores pancreáticos, estos pueden invadir los órganos cercanos o pueden regarse a los ganglios, al hígado o a otros lugares del abdomen. Alrededor de un 95 por ciento de los cánceres pancreáticos comienzan en las células exocrinas.
Según la American Cancer Society, alrededor de 49,000 personas fueron diagnosticadas con cáncer pancreático en el 2015. Casi todos los pacientes eran mayores de 45 años y alrededor de dos tercios tenían por lo menos 65 años.
¿Qué causa el cáncer pancreático?
Los investigadores han encontrado varios factores de riesgo asociados con el cáncer pancreático.
Estos incluyen:
- La edad - El riesgo de desarrollar cáncer pancreático aumenta con la edad.
- Sexo - Los hombres tienen alrededor de un 30 por ciento más probabilidades de desarrollar la enfermedad que las mujeres
- Historial familiar de cáncer pancreático o pancreatitis
- Síndromes genéticos
- Elecciones de estilo de vida incluyendo dieta, inactividad, el uso del alcohol y el tabaquismo
- Cirrosis del hígado
- Un historial personal de diabetes o de pancreatitis crónica
¿Cuáles son los síntomas del cáncer pancreático?
El cáncer pancreático a veces es conocido como una enfermedad silenciosa porque los síntomas casi nunca están presentes en sus primeras etapas. Cuando los síntomas se presentan, estos pueden incluir:
- Ictericia (color amarillento de la piel y de la esclerótica de los ojos)
- Pérdida de peso
- Dolor abdominal o de espalda
- Dificultades digestivas
- Un cambio en las heces (color claro)
- Pérdida de apetito
- Sentirse cansado
- Orina oscura
- Diabetes
- Líquido abdominal (en las últimas etapas)