El cáncer de tiroides ocurre cuando comienzan a crecer células anormales en la glándula tiroides, la cual yace debajo de la manzana de Adán, en la parte frontal del cuello.
En la mayoría de las personas, la tiroides no se puede ver o sentir. Sin embargo, cuando se desarrollan tumores en la glándula tiroides, los médicos a menudo pueden sentirlos. Muchos de estos crecimientos son benignos (no cancerosos), pero algunos son malignos (cancerosos).
La glándula tiroides tiene dos tipos de células principales. Las células foliculares utilizan el yodo de la sangre para fabricar las hormonas tiroides. Estas hormonas ayudan a regular el metabolismo. Las células C, también llamadas células parafoliculares, fabrican calcitonina. Esta hormona ayuda a controlar la manera en la cual el cuerpo utiliza el calcio. Pueden formarse distintos cánceres en cada tipo de célula.
El cáncer de tiroides es diagnosticado más comúnmente a una edad más temprana que la mayoría de los demás cánceres adultos. Casi dos de cada tres casos se encuentran en personas menores de 55 años. El cáncer de tiroides ha estado aumentando en años recientes y es uno de los diagnósticos de cáncer de más rápido aumento en los Estados Unidos.
Hay varios tipos de cáncer de tiroides:
- Carcinoma Papilar - Alrededor de un 80 por ciento de los cánceres de tiroides son carcinomas papilares. Este tipo de cáncer crece lentamente y usualmente se desarrolla solamente en un lóbulo de la glándula tiroides. Los carcinomas papilares usualmente pueden ser tratados con éxito.
- Carcinoma Folicular - El carcinoma folicular es más común en países donde la gente no obtiene suficiente yodo en su dieta. Estos cánceres usualmente no se riegan a los ganglios pero pueden regarse a otras partes del cuerpo.
Otros tipos menos comunes de cánceres de tiroides son: el carcinoma medular tiroideo, el carcinoma anaplástico, el linfoma tiroideo y el sarcoma tiroideo.
¿Qué causa el cáncer de tiroides?
En la mayoría de los casos, los médicos no saben por que se desarrolla el cáncer de tiroides; sin embargo, los investigadores han identificado ciertos factores de riesgo, incluyendo:
- Una dieta baja en yodo
- Exposición a la radiación, especialmente durante la niñez
- Condiciones hereditarias
- Sexo. Las mujeres tienes tres veces más probabilidades de desarrollar cáncer de tiroides que los hombres
- Edad. Las mujeres tienen más probabilidad de ser diagnosticadas en sus 40 y 50 años, mientras que los hombres son diagnosticados en sus 60 y 70 años
- Un historial de bocio (tiroides hipertrofiada)
¿Cuáles son los síntomas de los cánceres de tiroides?
Los cánceres de tiroides pueden causar los siguientes síntomas:
- Un bulto o inflamación en el cuello
- Dolor en el cuello o en los oídos
- Dificultad al tragar
- Dificultad para respirar
- Una voz ronca u otros cambios en la voz que persisten
- Una tos frecuente que no está relacionada con un catarro