El equipo de Miami Cancer Institute diagnostica y trata todas las etapas de cáncer colorrectal. Nuestros especialistas trabajan en conjunto para proporcionar una atención de la más alta calidad. Nosotros entendemos que no existen dos cánceres que sean iguales y por eso desarrollamos tratamientos individuales para satisfacer las necesidades únicas de cada paciente.
El cáncer colorrectal es el tercer tipo de cáncer más común, excluyendo el cáncer de la piel. Según la American Cancer Society, más de 140,000 hombres y mujeres serán diagnosticados con cáncer colorrectal en el 2016?. La enfermedad comienza con un grupo de células en forma de racimo, también conocidas como un pólipo, en el colon o en el recto. Con el pasar del tiempo, algunos de estos pólipos se convierten en cáncer. Más de un 95 por ciento de los cánceres colorrectales son clasificados como adenocarcinoma, lo que significa que el cáncer comienza en las glándulas mucosas del colon o del recto.
¿Qué causa el cáncer colorrectal?
Los investigadores han identificado varios factores de riesgo asociados con el cáncer colorrectal.
Estos incluyen:
- La edad. El cáncer colorrectal es más común en personas mayores de 50 años.
- La enfermedad intestinal inflamatoria, la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa.
- Un historial familiar de cáncer colorrectal o de pólipos colorrectales.
- Condiciones heredadas tales como poliposis o el síndrome de Lynch.
- Opciones de estilo de vida incluyendo dieta, inactividad, tabaquismo y el uso del alcohol.
- Un historial de pólipos en el colon o en el recto.
- Obesidad.
- Diabetes Tipo 2.
¿Cuáles son los síntomas del cáncer colorrectal?
En sus primeras etapas, el cáncer colorrectal puede que no cause síntomas. Es por eso que los médicos recomiendan pruebas tales como la prueba de sangre oculta en las heces, la sigmoidoscopía flexible, la colonoscopía y la colonoscopía virtual. Estas pruebas pueden ayudar a detectar el cáncer colorrectal en sus primeras etapas, cuando es más tratable.
El cáncer colorrectal puede causar uno o más de estos síntomas:
- Un cambio en los hábitos intestinales, tales como diarrea, estreñimiento, o estrechez de las heces que dure más de unos días
- Una sensación de que tiene que tener un movimiento intestinal que no se le quita después de hacerlo.
- Sangramiento rectal
- Sangre en las heces, lo que puede causar que las heces luzcan oscuras
- Cólicos o dolor abdominal
- Debilidad y fatiga
- Pérdida de peso involuntaria
- Vómitos
- Una sensación recurrente de estar lleno o hinchado