Como parte del tratamiento del cáncer anal, el equipo de atención altamente
calificado de Miami Cancer Institute hará todo lo que esté a su alcance para
preservar la funcionalidad de su cuerpo y su calidad de vida.
En el ano pueden formarse diversos tipos de tumores, entre ellos, tumores malignos (cancerosos), benignos (no cancerosos) y precancerosos (que pueden convertirse en cáncer). El cáncer anal es más frecuente en las mujeres que en los hombres porque más mujeres
tienen el virus del papiloma humano (VPH) lo que constituye un factor de predisposición a la enfermedad.
Factores de riesgo de contraer cáncer anal
Se han identificado varios factores que aumentan el riesgo de contraer cáncer anal, entre ellos:
- Ser mayor de 50 años.
- Múltiples parejas sexuales.
- Relaciones sexuales anales.
- Uso de productos de tabaco.
- Antecedentes de cáncer de cuello uterino, de vulva o vaginal.
- Infección por el virus del papiloma humano (VPH).
- Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
- Uso de medicamentos inmunosupresores.
Síntomas del cáncer anal
El cáncer anal a menudo es asintomático. En los casos en los que sí se manifiestan síntomas, estos son:
- Sangrado o secreción anal.
- Cambios en las evacuaciones o en el aspecto de las heces.
- Presencia de un bulto cerca del ano.
- Dolor o presión alrededor del ano.
- Inflamación de los ganglios linfáticos en la región anal o inguinal.