La cirugía robótica permite una recuperación más rápida y menos dolorosa
El Centro de Cirugía Robótica en South Miami Hospital ofrece un enfoque revolucionario a la cirugía mínimamente invasiva, capitalizando en los últimos avances del salón de operaciones para mejorar la atención al paciente. El sistema da Vinci vuelve las operaciones complejas más precisas y menos traumáticas utilizando innovadora tecnología que virtualmente extiende los ojos y las manos del cirujano dentro del cuerpo del paciente.
El sistema da Vinci ha sido utilizado exitosamente en docenas de miles de procedimientos por todo el mundo, y cientos de publicaciones clínicas han documentado su seguridad y efectividad.
Nuestro equipo es uno de los más experimentados en el estado en cirugía robótica utilizando el sistema da Vinci. Nuestros cirujanos, especialmente capacitados y certificados por la Junta, utilizan el robot para tratar cáncer y otras enfermedades de los pulmones, la próstata, el colon, el útero, la matriz y los riñones. En las últimas aplicaciones del da Vinci en nuestro centro, ofrecemos cirugía bariátrica robótica y cirugía cardiaca para reparar el prolapso de la válvula mitral.
Muchos de los beneficios de la cirugía asistida por robot son similares a aquellos de la cirugía laparoscópica mínimamente invasiva:
Incisiones diminutas, del tamaño de una moneda de diez centavos.
Menos dolor y pérdida de sangre.
Una estadía más corta en el hospital.
Una recuperación más rápida.
Menor riesgo de infección.
Pero, a diferencia de la cirugía laparoscópica, que generalmente está limitada a procedimientos relativamente simples, la cirugía asistida por robot con el sistema da Vinci puede utilizarse para operaciones más complejas. Esto ocurre porque el robot da Vinci ofrece mejoras adicionales que el cirujano puede utilizar para beneficio del paciente, incluyendo:
Una mejor visión a través de ampliación tridimensional. La cámara de estereoimagen de alta definición del da Vinci captura una percepción profunda que no está disponible a cirujanos usando la laparoscopia estándar. La cámara también puede ampliar las imágenes hasta 10 veces más de lo que puede verse con el ojo humano.
Mejora la habilidad y una mayor precisión. Los brazos robóticos están equipados con diminutos instrumentos, pueden girar 360 grados, rotando y doblándose según le dicte el cirujano. Esta destreza permite que los instrumentos naveguen dentro del cuerpo de una manera que la mano humana no puede alcanzar. Una coyuntura especial de la muñeca en el extremo de los instrumentos quirúrgicos mejora la habilidad para realizar movimientos sutiles y complejos tales como maniobrar alrededor de áreas delicadas mientras se corta. También facilita otras acciones, tales como suturar, que imita la técnica utilizada en la cirugía abierta tradicional.
La habilidad para neutralizar los temblores de las manos. Cualquier movimiento ligero de la mano, hecho al azar cuando el cirujano está manipulando el brazo del robot, no se traduce a los instrumentos.
Mejor control por parte del cirujano. No se necesita un asistente para la cámara; el cirujano tiene el control de la colocación y manipulación de la cámara durante el caso completo.
Presentado a da Vinci: Cómo funciona la cirugía robótica.
El sistema robótico da Vinci está compuesto de tres componentes: la consola del cirujano, un carrito robótico junto al paciente con cuatro brazos controlados por el cirujano (uno para la cámara y tres para manipular los instrumentos), y un sistema tridimensional de visión de alta definición.
Para comenzar, el cirujano hace en el cuerpo del paciente de cuatro a seis incisiones del tamaño de una moneda de diez centavos, conocidas como puertos de operación. Pequeños tubos llamados trocars, que están sujetos a los brazos del robot, se insertan a través de los puertos para colocar instrumentos y la cámara digital de alta definición dentro del cuerpo del paciente.
Sentado en una consola a unos pies de distancia, el cirujano observa una pantalla con una visión ampliada y tridimensional de los órganos y tejidos internos del paciente. El cirujano utiliza pedales de pies y controles en las manos similares a los joysticks para mover los brazos del robot y cortar tejido, extirpar tumores y atar las suturas. El cirujano puede hacer que los delgados instrumentos se retuerzan, volteen y roten consiguiendo un alcance de moción y precisión sin precedentes. El robot también tiene salvaguardas para proteger al paciente de movimientos abruptos y descontrolados.
Nuestro equipo de cirujanos:
Agustin Arrieta, M.D. – head and neck surgery
Julio Arronte, M.D. – gynecologic surgery
Darren Bruck, M.D. – prostate/urologic surgery
Scott Dunkin, D.O. – gynecologic surgery
Mark Dylewski, M.D. – thoracic/chest surgery
Anthony Gonzalez, M.D. – bariatric surgery
Armando Hernandez-Rey, M.D. – gynecologic infertility surgery
Eduardo Krajewski, M.D. – colorectal surgery
Nicholas Lambrou, M.D. – gynecologic oncology surgery
Luis Mendez, M.D. – gynecologic oncology surgery
Rolando Molina, M.D. – head and neck surgery
Rafael Perez, M.D. – gynecologic surgery
Avelino Piñon, M.D. – prostate/urologic surgery
Robert Puig, M.D. – prostate/urologic surgery
Jorge Rabaza, M.D. – bariatric surgery
Eric Runyon, M.D. – gynecologic surgery
Yekutiel Sandman, M.D. – prostate/urologic surgery
Alberto Sirven, M.D. – gynecologic surgery
Marcos Szomstein, M.D. – colorectal surgery
Enrique Whittwell, M.D. – bariatric surgery