Si de niño tuvo varicela, puede contraer culebrilla de adulto, ya que el virus varicela-zóster es el responsable de ambas afecciones. La culebrilla puede ser contagiosa (al igual que la varicela) y es dolorosa. Así que, si tiene herpes zóster, necesita atención médica. Los expertos en atención de urgencias de Baptist Health pueden ofrecerle tratamiento para controlar los síntomas y acortar la enfermedad. Encuentre un Centro de Atención de Urgencias cerca de usted.

¿Qué es la culebrilla?

La culebrilla, también llamada herpes zóster, es una infección vírica que solo puede contraer si tuvo varicela. Una vez que se recupera de la varicela, el virus varicela-zóster permanece inactivo en el organismo. En la mayoría de las personas, el virus se mantiene inactivo el resto de su vida. En los casos en que sí se reactiva, puede contraer culebrilla.

Esta infección le provoca una erupción o urticaria dolorosa que puede aparecer en cualquier parte del cuerpo. En la mayoría de los casos, la erupción o la urticaria brota en una franja de la piel, como una banda, en un solo lado del cuerpo, ya sea el derecho o el izquierdo.

Aproximadamente un millón de estadounidenses contraen culebrilla cada año. Alrededor del 10% de las personas que han padecido varicela contraerán herpes zóster en algún momento de su vida. El dolor que provoca esta afección puede ser intenso, pero, afortunadamente, pocas veces pone en peligro la vida.

Causas de la culebrilla

La culebrilla se produce debido a la reactivación del virus varicela-zóster en el organismo; esta reactivación ocurre con frecuencia en momentos de estrés extremo. A diferencia de la varicela, usted puede tener herpes zóster más de una vez. Si tiene un segundo brote, posiblemente la erupción o la urticaria le aparecerán en un lugar distinto.

El herpes zóster no se contrae solo por estar cerca de alguien que la tenga; sin embargo, si nunca ha tenido varicela, podría contagiarse de esta afección al estar en contacto con una persona con herpes zóster. Y más adelante en la vida, podría llegar a tener herpes zóster.

Cómo se propaga la culebrilla

La propagación ocurre de dos formas:

  • al inhalar partículas del virus contenido en las ampollas del herpes zóster;
  • por contacto directo con el líquido de la erupción o las ampollas.

Si tiene culebrilla, puede contagiar a otras personas hasta que la erupción o las ampollas formen costra; proceso que, por lo general, dura entre 7 y 10 días.

Personas en riesgo de contraer herpes zóster

Cualquier persona que haya tenido varicela puede llegar a tener un brote de culebrilla. Sin embargo, el riesgo es mayor en personas:

  • mayores de 50 años;
  • que viven situaciones de estrés;
  • con un sistema inmunitario debilitado (por un tratamiento contra el cáncer, trasplante de órganos u otros virus);
  • que han estado enfermas;
  • y que han sufrido un traumatismo físico que activa el virus.

Síntomas de la culebrilla

Debido a que el virus que causa el herpes zóster y la varicela es el mismo, ambas afecciones comparten los mismos síntomas. Los primeros signos incluyen:

  • escalofríos
  • fatiga
  • fiebre
  • dolor de cabeza
  • sensibilidad a la luz
  • malestar estomacal

Al cabo de unos días, estos signos estarán presentes en una zona específica de la piel:

  • sensación de picazón, hormigueo o ardor
  • ampollas llenas de líquido que se revientan y forman costra
  • dolor que puede ser de leve a intenso
  • erupción protuberante
  • enrojecimiento

¿Qué sucede durante la culebrilla?

La culebrilla suele durar entre tres y cinco semanas, desde la aparición de los primeros síntomas hasta que la erupción y las ampollas forman costras. Durante este período, puede experimentar lo siguiente:

  • Dolor, picazón o ardor que aparecen a los pocos días y persisten mientras tenga la enfermedad.
  • Aparece una erupción protuberante en forma de banda o parche en un lado del cuerpo (alrededor de la cintura o en la cara, el pecho o el abdomen).
  • En tres o cuatro días aparecen ampollas dolorosas, rojas y llenas de líquido.
  • Las ampollas se revientan, se secan y forman costras en 10 días.
  • Las costras se curan y desaparecen en dos o tres semanas.

Diagnóstico del herpes zóster

Nuestros expertos le preguntarán si ha tenido varicela, y luego observarán si la erupción o las ampollas se presentan en forma de banda en un lado del cuerpo. En caso de que necesiten más información, enviarán una muestra de la erupción o las ampollas al laboratorio para analizarla.

Tratamiento de la culebrilla

No existe una cura para el herpes zóster; sin embargo, nuestros proveedores pueden ofrecerle tratamientos para controlar y aliviar los síntomas.

Antivíricos

El tratamiento con antivírico administrado en las 72 horas siguientes a los primeros signos del herpes zóster puede ayudar a disminuir el dolor y acortar la enfermedad. También puede prevenir el dolor en la zona donde tuvo el brote de culebrilla (llamado neuralgia postherpética) que puede aparecer varios años después.

Analgésicos (medicamentos para el dolor)

El herpes zóster puede provocar dolor intenso.

Medicamentos de venta sin receta

Nuestros proveedores podrían sugerirle analgésicos sin receta, como acetaminofeno o ibuprofeno, para aliviar las molestias.

Complicaciones de la culebrilla

Aunque la erupción, las ampollas y el dolor por el herpes zóster desaparecen en pocas semanas, es posible que surjan complicaciones, entre otras:

  • Neuralgia postherpética. Esta afección es la complicación más frecuente de la culebrilla y se presenta cuando las fibras nerviosas afectadas envían al cerebro señales confusas de dolor. Estas señales provocan que el dolor asociado a la culebrilla persista después de que la erupción y las ampollas han desaparecido. Hasta un 30% de las personas pueden presentar este trastorno. Nuestros proveedores pueden sugerir lociones analgésicas, medicamentos o bloqueos nerviosos para disminuir el dolor.
  • Problemas neurológicos. El herpes zóster puede provocar problemas de equilibrio, inflamación cerebral (encefalitis), parálisis facial y problemas auditivos.
  • Infecciones de la piel. Si la culebrilla no se trata adecuadamente, pueden surgir infecciones bacterianas en la piel.
  • Pérdida de visión. En los casos en que el herpes zóster aparece alrededor del ojo, pueden surgir infecciones oculares que provoquen la pérdida de la visión.

Cómo prevenir la culebrilla

Vacunarse contra el herpes zóster es la mejor manera de prevenirlo. También puede reducir el riesgo de contraerlo adoptando los siguientes hábitos de vida saludables:

  • Evite fumar o consumir productos de tabaco.
  • Ingiera una dieta saludable.
  • Haga ejercicio con regularidad.
  • Mantenga un peso saludable.
  • Reduzca el estrés (con meditación o yoga).
  • Duerma entre siete y nueve horas cada noche.

Encontrar un centro

Nuestros Centros de Atención de Urgencias están cómodamente ubicados cerca de usted, ofrecen la opción de hacer el registro en línea fácilmente, cuentan con diagnóstico por imágenes y laboratorio en las instalaciones, y la posibilidad de surtir medicamentos, en caso de que los necesite. Abrimos todos los días de 9:00 a.m. a 9:00 p.m.

Tarifas para pacientes con o sin seguro

Para tu tranquilidad, aceptamos una amplia variedad de planes de seguros. Para quienes no tengan seguro ofrecemos tarifas competitivas de pago por cuenta propia.

Noticias recientes

Phone displaying the PineApp

Descargar la PineApp

  • Atención urgente en línea 24/7
  • Inicie su registro de atención urgente desde cualquier lugar
  • Acceso a historiales médicos y resultados de laboratorio
  • Establecer recordatorios de medicación

Language Preference / Preferencia de idioma

I want to see the site in English

Continue In English

Quiero ver el sitio en Español

Continuar en español