La mononucleosis, a menudo llamada la enfermedad del beso, es una infección viral que se propaga a través de la saliva. Es común, se transmite fácilmente de una persona a otra y puede requerir atención médica. Los expertos de atención de urgencias de Baptist Health pueden diagnosticarle y ayudarle a controlar sus síntomas. Encuentre un Centro de Atención de Urgencias cerca de usted.

¿Qué es la mononucleosis?

La mononucleosis es una infección viral muy contagiosa que suele afectar a adolescentes y adultos jóvenes. La exposición al virus del herpes (Epstein-Barr) es la causa más frecuente. Casi todos los estadounidenses han estado expuestos a este virus a más tardar a los 35 años, pero no todos desarrollan mononucleosis.

La mayoría de las personas sufren casos leves que desaparecen por sí solos. Si su caso es más grave, los síntomas pueden persistir durante un mes y es posible que necesite atención médica.

Causas de la mononucleosis

El virus de Epstein-Barr causa el 90% de los casos de mononucleosis y persiste en la garganta y en las células sanguíneas incluso después de que desaparezcan los síntomas. El virus inactivo puede reactivarse a lo largo de la vida, pero es poco probable que vuelva a causar síntomas.

Estos otros virus también pueden provocar mononucleosis:

  • adenovirus
  • citomegalovirus
  • hepatitis A, B o C
  • virus del herpes simple
  • virus de la inmunodeficiencia humana
  • rubéola
  • toxoplasmosis

Los besos son la forma más común de contagio del virus de la mononucleosis, pero también se puede transmitir de estas formas:

  • transfusiones de sangre
  • tos
  • trasplantes de órganos
  • contacto sexual
  • compartir alimentos, bebidas o utensilios
  • estornudos

Personas en riesgo de contraer mononucleosis

Cualquier persona puede contraer mononucleosis, pero hay dos grupos que corren mayor riesgo:

  • los niños en edad escolar temprana; y
  • los adolescentes y adultos jóvenes.

La mayoría de los niños pequeños no presentan síntomas. Los adolescentes y los adultos jóvenes tienen muchas más probabilidades de desarrollar mononucleosis. Aproximadamente el 25% de las personas de esta edad que contraen el virus acaban por enfermarse.

Síntomas de la mononucleosis

La mononucleosis afecta a cada persona de manera diferente y sus síntomas suelen tardar entre cuatro y seis semanas en manifestarse. Algunas personas presentan síntomas leves que desaparecen por sí solos, mientras que otras tienen signos más graves que persisten de cuatro a seis semanas.

Si desarrolla mononucleosis, puede presentar los siguientes síntomas durante al menos cuatro semanas:

  • agrandamiento del hígado o del bazo
  • fatiga
  • fiebre
  • dolores de cabeza
  • pérdida del apetito
  • dolores musculares
  • sarpullido
  • dolor de garganta (puede confundirse con faringitis estreptocócica).
  • inflamación de los ganglios linfáticos
  • inflamación de las amígdalas
  • debilidad

Diagnóstico de la mononucleosis

Si nuestros médicos sospechan que tiene mononucleosis, le harán un examen físico para evaluar sus síntomas. También le palparán los ganglios linfáticos, las amígdalas, el hígado y el bazo para detectar cualquier inflamación. Para un diagnóstico más preciso, también pueden recomendar estos análisis de sangre:

  • Prueba de anticuerpos. Esta prueba, denominada “monotest”, detecta los anticuerpos heterófilos ante la presencia del virus de Epstein-Barr. Los resultados por lo general están listos en un día, pero pueden ser imprecisos durante la primera semana de su enfermedad.
  • Conteo de glóbulos blancos. Cuando se tiene una infección, el organismo produce más glóbulos blancos. Los resultados de este análisis de sangre no pueden confirmar que padezca mononucleosis, pero la señalan como una posibilidad.

Tratamiento de la mononucleosis

No existe cura ni vacuna para la mononucleosis. Los medicamentos antivíricos que tratan otros virus no eliminan la infección, y los antibióticos no funcionan porque la mononucleosis no es provocada por bacterias.

Nuestros proveedores médicos pueden recomendar estas medidas de autocuidado para controlar los síntomas hasta que mejore la infección:

  • Evitar la actividad física. El exceso de actividad aumenta la presión sobre un bazo agrandado, lo que incrementa el riesgo de ruptura. No realice deportes de contacto ni ejercicio intenso mientras esté enfermo y durante al menos cuatro semanas después de recuperarse.
  • Analgésicos. Los medicamentos de venta sin receta pueden reducir la fiebre, los dolores de cabeza, la inflamación y los dolores musculares.
  • Descanso. La mononucleosis produce agotamiento. Duerma lo suficiente para ayudar a su organismo a combatir la infección.
  • Cuidado del dolor de garganta. Alivie el dolor de garganta con caramelos para la garganta o haciendo gárgaras con agua salada.
  • Mantenerse hidratado. Beba abundante líquido para evitar la deshidratación. El agua es lo mejor.

Es posible desarrollar otras infecciones mientras se tiene mononucleosis. La faringitis estreptocócica es una de las más comunes. También puede contraer una infección de sinusitis o de las amígdalas. Nuestros proveedores médicos pueden tratar estas infecciones con antibióticos. Si presenta una inflamación grave de la garganta, pueden recomendarle un tratamiento con corticosteroides.

Complicaciones de la mononucleosis

Además de los síntomas de cansancio y dolor, la mononucleosis puede provocar complicaciones potencialmente graves, tales como:

  • Agrandamiento del bazo. La inflamación del bazo es la complicación más peligrosa. Si el bazo se hincha demasiado, puede reventarse y causar un dolor repentino y agudo en la parte superior izquierda del abdomen. Busque atención de emergencia si presenta esos signos.
  • Problemas hepáticos. La mononucleosis puede causar hepatitis (inflamación del hígado) o ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos).

Entre las complicaciones menos frecuentes se encuentran:

  • obstrucciones de las vías respiratorias
  • anemia (bajo recuento de glóbulos rojos)
  • inflamación del corazón (miocarditis)
  • problemas en el ritmo cardíaco
  • inflamación de los riñones
  • problemas del sistema nervioso, como encefalitis o meningitis
  • trombocitopenia (bajo conteo de plaquetas)

Prevención

Es difícil prevenir la mononucleosis. No existen vacunas y los síntomas tardan semanas en aparecer. Por lo tanto, puede contagiar el virus a otras personas sin ni siquiera saber que lo tiene.

En consecuencia, la mejor forma de prevenir la mononucleosis es practicar una buena higiene. No bese a nadie que aún muestre signos de mononucleosis activa. Además, no comparta alimentos, platos ni utensilios con personas enfermas.

Encontrar un centro

Nuestros Centros de Atención de Urgencias están cómodamente ubicados cerca de usted, ofrecen la opción de hacer el registro en línea fácilmente, cuentan con diagnóstico por imágenes y laboratorio en las instalaciones, y la posibilidad de surtir medicamentos, en caso de que los necesite. Abrimos todos los días de 9:00 a.m. a 9:00 p.m.

Tarifas para pacientes con o sin seguro

Para tu tranquilidad, aceptamos una amplia variedad de planes de seguros. Para quienes no tengan seguro ofrecemos tarifas competitivas de pago por cuenta propia.

Noticias recientes

Phone displaying the PineApp

Descargar la PineApp

  • Atención urgente en línea 24/7
  • Inicie su registro de atención urgente desde cualquier lugar
  • Acceso a historiales médicos y resultados de laboratorio
  • Establecer recordatorios de medicación

Language Preference / Preferencia de idioma

I want to see the site in English

Continue In English

Quiero ver el sitio en Español

Continuar en español