¿Alguna vez ha tenido la sensación de que le arde el pecho? Es como si su corazón estuviera en llamas. Si es así, es posible que sufra acidez, que puede ser incómoda y molesta, pero padecerla de vez en cuando es normal y no es motivo de preocupación. Sin embargo, si siente acidez con frecuencia, es posible que necesite atención médica. Los expertos de atención de urgencias pueden ayudarle a controlar sus síntomas.

¿Qué es la acidez?

La acidez es esa sensación de dolor y ardor que a veces se siente en el pecho. Suele producirse más a menudo en las noches, después de comer o al recostarse o agacharse.

Como lo indica su nombre, la acidez tiene relación con el ácido estomacal. La sensación de ardor se produce cuando este ácido sube al esófago, el conducto por el cual pasan los alimentos al tragarlos. El esófago atraviesa el pecho cerca del corazón.

Puede controlar la acidez ocasional mediante cambios en su estilo de vida o con medicamentos sin receta. Si sufre acidez con frecuencia, es posible que padezca de enfermedad por reflujo gastroesofágico (GERD), que requiere tratamiento especializado.

La mayoría de los episodios de acidez duran entre unos minutos y unas horas. Los síntomas suelen desaparecer cuando el estómago termina de digerir la última comida.

Síntomas de la acidez

Ya sea que padezca acidez ocasional o frecuente, es posible que presente síntomas como:

  • sabor amargo y ácido en la boca
  • dolor ardiente en el pecho que puede extenderse a la garganta (normalmente después de comer o por la noche)
  • eructos
  • náuseas
  • dolor que empeora al recostarse o agacharse
  • regurgitación (parte de la comida vuelve al esófago)

Entre los síntomas menos comunes de la acidez se encuentran:

  • empeoramiento del asma
  • distensión abdominal
  • tos persistente
  • dificultad para tragar
  • hipo
  • laringitis (pérdida de la voz)
  • dolor de garganta

Cuándo acudir al médico

La mayoría de las personas pueden controlar la acidez por sí solas, pero si sus síntomas empeoran, nuestros profesionales pueden ayudarle. Haga una cita si presenta síntomas como:

  • dificultad para tragar
  • acidez más de dos veces por semana
  • náuseas o vómitos
  • síntomas que persisten tras el uso de medicamentos sin receta
  • pérdida de peso por dificultad para comer o falta de apetito

Es normal que la acidez provoque algo de dolor en el pecho, pero ese malestar también puede ser señal de un infarto cardíaco. Solicite atención médica de inmediato si el dolor o la presión en el pecho son intensos, especialmente si le duele el brazo o la mandíbula o si tiene problemas para respirar.

Causas de la acidez

La acidez es la sensación que provoca el reflujo ácido. Esta afección surge cuando el ácido que produce el estómago durante la digestión vuelve a subir al esófago. Cuando el músculo que separa el esófago del estómago se relaja, el ácido estomacal quema el revestimiento del tubo.

Varios factores pueden hacer que el músculo entre el esófago y el estómago se relaje, entre ellos:

  • alimentos ácidos como el chocolate, los cítricos, el café o la salsa de tomate
  • presión adicional en el abdomen (peso corporal, embarazo o ropa ajustada)
  • hernia hiatal (cuando el estómago presiona los músculos del diafragma)
  • comidas pesadas que estiran el estómago y se digieren lentamente
  • indigestión y gas
  • inhalación de humo
  • recostarse justo después de comer
  • medicamentos como anticonceptivos, para la presión arterial, ibuprofeno o suplementos de hierro

El reflujo ácido causa la mayoría de los episodios de acidez, pero hay otras afecciones que también pueden provocar la misma sensación de ardor, entre ellas, las siguientes:

  • Úlceras esofágicas. Estas llagas se desarrollan en el revestimiento del esófago. Si bien el reflujo ácido puede crear estas úlceras, tomar demasiada aspirina, ibuprofeno u otros antinflamatorios no esteroideos también puede ocasionarlas.
  • Esofagitis. La enfermedad por reflujo gastroesofágico (GERD), las infecciones por hongos, los virus o determinados medicamentos pueden causar una inflamación grave del esófago.
  • Acidez funcional. Algunos trastornos alteran el modo en que el cerebro interpreta las sensaciones del sistema digestivo. Es como una acidez normal, pero sin reflujo ácido.
  • Hipersensibilidad al reflujo. Los nervios hiperactivos crean una sensación de ardor en el esófago que no tiene nada que ver con el reflujo ácido.

Diagnóstico de la acidez

Por lo general, nuestros médicos pueden diagnosticar la acidez a partir de los síntomas que usted describa. Si su acidez es leve e infrecuente, es posible que no necesite una evaluación más exhaustiva. Sin embargo, si la padece todo el tiempo, es posible que le sugieran que acuda a un gastroenterólogo. Estos profesionales se especializan en el tratamiento de los órganos que componen el sistema digestivo y pueden realizar pruebas adicionales para detectar daños en el esófago,

entre ellas, las siguientes:

  • Prueba de pH esofágico. Una cápsula inalámbrica implantada mide el pH (nivel de acidez) del esófago a lo largo del tiempo. Un receptor que se lleva en la pretina registra las mediciones. Puede compartir con su médico las mediciones y los síntomas que usted registre.
  • Endoscopia superior. Esta prueba utiliza un conducto largo con una pequeña cámara con iluminación en el extremo para examinar el aparato digestivo. Tras administrarle medicamentos para evitar molestias, nuestros profesionales introducen suavemente el endoscopio por su garganta. A continuación, revisan si hay daños en el esófago, el estómago y la parte superior del intestino delgado.

Control y tratamiento de la acidez

La mayoría de la personas pueden tratar la acidez con medicamentos de venta sin receta. Nuestros médicos recomiendan con frecuencia los siguientes:

  • Antiácidos. Estos medicamentos neutralizan el ácido estomacal, de modo que daña menos el esófago. También pueden reducir los gases y aliviar el estreñimiento.
  • Alginatos. Estos azúcares naturales se encuentran en las algas marinas y flotan sobre el ácido estomacal, lo que impide que llegue al esófago.

Algunos cambios en el estilo de vida también pueden mejorar su afección, como por ejemplos:

  • Evitar los alimentos desencadenantes. No ingiera alimentos que empeoren su acidez.
  • No comer antes de acostarse. Evite comer demasiado cerca de la hora de dormir. Espere de tres a cinco horas después de comer para acostarse.
  • Comer porciones pequeñas. Ingiera varias comidas ligeras durante el día. El estómago produce menos ácido cuando contiene menos alimentos.
  • Aflojarse el cinturón o la pretina. Demasiada presión en el abdomen aumenta el riesgo de acidez.
  • Bajar de peso. Mantener un peso saludable también puede reducir el riesgo de acidez al disminuir la presión en el esófago.
  • Dejar de fumar. Fumar debilita el músculo entre el esófago y el estómago, lo que hace más fácil que el ácido estomacal fluya hacia el esófago.
  • Dormir sobre el lado izquierdo. Acostarse sobre el lado izquierdo mantiene el músculo esofágico por encima del contenido del estómago. Esta postura dificulta la salida del ácido estomacal hacia el esófago.

Si los medicamentos de venta sin receta o los cambios en el estilo de vida no le ayudan, es posible que necesite medicamentos de venta con receta, tales como los siguientes:

  • Antibióticos o antivirales. Estos medicamentos pueden combatir las infecciones que causan la acidez.
  • Antagonistas de los receptores de histamina (bloqueadores H2). Algunos bloqueadores H2 se venden solo con receta y contrarrestan las histaminas, las sustancias químicas del organismo que estimulan la producción de ácido estomacal.
  • Inhibidores de la bomba de protones. Nuestros médicos pueden sugerirle este medicamento si tiene acidez grave o daños considerables en el esófago. Estos bloqueadores de ácidos tienen una eficacia del 90% en la reducción de la producción de ácido y también ayudan a que el esófago cicatrice más rápidamente, sobre todo si tiene úlceras esofágicas.
  • Esteroides. Estos medicamentos de venta con receta disminuyen la inflamación del esófago.

Si su acidez sigue sin mejorar, nuestros médicos pueden recomendarle una intervención. Según su estado, pueden sugerirle alguna de las siguientes técnicas

  • Cirugía de reparación de hernia. Si la causa de su acidez es una hernia hiatal, este procedimiento puede solucionar el problema.
  • Sistema LINX. Mediante una intervención mínimamente invasiva, nuestros médicos implantan un anillo de imanes para mantener cerrado el paso entre el esófago y el estómago.
  • Funduplicatura de Nissen. Este procedimiento tensa el músculo situado entre el esófago y el estómago.
  • Funduplicatura transoral sin incisión. Esta técnica tensa el músculo entre el esófago y el estómago sin recurrir a la cirugía.

Complicaciones de la acidez

Si la acidez es grave y se prolonga durante mucho tiempo, puede causar daños importantes en el esófago. Con el tiempo, puede desarrollar las siguientes complicaciones a largo plazo:

  • Cáncer de esófago. La inflamación del esófago puede generar cambios celulares que conduzcan a un cáncer.
  • Estenosis esofágica (estrechamiento). Con el tiempo, el tejido esofágico inflamado puede convertirse en tejido cicatricial, que a su vez estrecha el esófago y dificulta la deglución.
  • Metaplasia intestinal. A veces, el tejido esofágico inflamado se asemeja más al revestimiento de los intestinos. Como consecuencia, puede desarrollar esófago de Barrett, una afección precancerosa.

Encontrar un centro

Nuestros Centros de Atención de Urgencias están cómodamente ubicados cerca de usted, ofrecen la opción de hacer el registro en línea fácilmente, cuentan con diagnóstico por imágenes y laboratorio en las instalaciones, y la posibilidad de surtir medicamentos, en caso de que los necesite. Abrimos todos los días de 9:00 a.m. a 9:00 p.m.

Tarifas para pacientes con o sin seguro

Para tu tranquilidad, aceptamos una amplia variedad de planes de seguros. Para quienes no tengan seguro ofrecemos tarifas competitivas de pago por cuenta propia.

Noticias recientes

Phone displaying the PineApp

Descargar la PineApp

  • Atención urgente en línea 24/7
  • Inicie su registro de atención urgente desde cualquier lugar
  • Acceso a historiales médicos y resultados de laboratorio
  • Establecer recordatorios de medicación

Language Preference / Preferencia de idioma

I want to see the site in English

Continue In English

Quiero ver el sitio en Español

Continuar en español