¿Tiene dolor de oídos y le cuesta oír? Si es así, es posible que padezca otitis media aguda, también conocida como infección de oído. Estas infecciones afectan el oído medio, el espacio lleno de aire ubicado detrás del tímpano y que contiene los diminutos huesos que vibran y permiten oír.

Las infecciones de oído son frecuentes, sobre todo en niños. Si usted o su hijo contraen una infección, los profesionales expertos en atención de urgencias de Baptist Health pueden ayudarle. Encuentre un Centro de Atención de Urgencias cerca de usted.

¿Qué es una infección de oído?

La infección de oído se desarrolla entre el tímpano y el oído interno. Se produce cuando la trompa de Eustaquio, la cual conecta el oído medio con la parte posterior de la garganta, no funciona correctamente. Por lo general, las trompas de Eustaquio controlan la presión de aire en el oído y evitan que se acumule líquido en el oído medio. Si el líquido no drena, no podrá oír bien.

Los virus y las bacterias por lo general causan infecciones que provocan la acumulación de líquido. La presencia de líquido infectado en el oído medio puede ocasionar pérdida de audición, dolor de oído y molestias.

Si bien las infecciones de oído son más habituales en niños de entre 6 meses y 2 años, con frecuencia afectan a menores de hasta 8 años. En raras ocasiones, pueden afectar a niños mayores o adultos. Los niños tienen más probabilidades de contraer infecciones de oído debido a los siguientes factores:

  • Sus trompas de Eustaquio, más estrechas y horizontales, no favorecen tanto el drenaje del líquido.
  • Su sistema inmunitario en desarrollo tiene menos capacidad para combatir las infecciones.

Causas de la infección de oído

Las infecciones de oído normalmente aparecen a causa de otras enfermedades de las vías respiratorias superiores, como un resfriado o la gripe. Un virus o una bacteria pueden provocar congestión e inflamación en las trompas de Eustaquio y las fosas nasales. Como resultado, puede acumularse líquido e infectarse detrás del tímpano. Los niños corren mayor riesgo porque sus trompas de Eustaquio son estrechas y más horizontales, lo que dificulta el drenaje del líquido acumulado.

Las infecciones de oído también pueden desarrollarse de otras formas:

  • Adenoides. Las adenoides son dos pequeños bultos de tejido situados en la parte posterior de la nariz, cerca de la abertura de las trompas de Eustaquio, y forman parte del sistema inmunitario. Si las adenoides se inflaman, pueden obstruir las trompas de Eustaquio y provocar una infección de oído. Los niños tienen un mayor riesgo de desarrollar infecciones de oído de esta forma porque tienen adenoides más grandes que los adultos. Las adenoides se encogen y pueden desaparecer a los 13 años.
  • Afecciones del oído medio. Muchos otros problemas del oído medio pueden provocar infecciones, entre ellos:
    • Otitis media con derrame: se puede producir inflamación o acumulación de líquido sin que exista una infección bacteriana o viral. Esto puede deberse a la presencia de líquido residual después de haber pasado una infección de oído o a una disfunción de la trompa de Eustaquio.
    • Otitis media crónica con derrame: la acumulación de líquido persiste en el oído medio, lo que aumenta el riesgo de nuevas infecciones. Con el tiempo, esta afección puede reducir la audición.
    • Otitis media supurativa crónica: este tipo de infección no desaparece con el tratamiento convencional y puede llegar a perforar el tímpano.

Síntomas de la infección de oído

Los síntomas de la infección de oído difieren entre adultos y niños. Un adulto puede presentar los siguientes signos:

  • dificultad para oír (los sonidos se atenúan)
  • secreción del oído (un líquido marrón, blanco o amarillo puede indicar la rotura del tímpano)
  • dolor de oído
  • sensación de taponamiento o presión en el oído
  • pérdida del apetito
  • problemas para dormir

No se ponga nada en el oído si tiene alguna secreción. Si se toca el tímpano lesionado, pueden producirse más daños. Si bien los niños pueden tener los mismos síntomas que los adultos,

también presentan otros. Los síntomas más frecuentes en los niños son fiebre de entre 100.5 °F y 104 °F y dolores de cabeza. Su hijo también puede desarrollar nuevos comportamientos, entre ellos:

  • actuar de forma irritable
  • llorar más de lo habitual
  • dificultad para dormir
  • pérdida del equilibrio
  • respiración bucal o ronquidos (pueden ser signos de adenoides inflamadas)
  • negarse a comer (la deglución modifica la presión de aire en el oído medio y provoca dolor)
  • frotarse o jalarse las orejas.

Factores de riesgo de una infección de oído

Existen varios factores de riesgo de las infecciones de oído, entre ellos:

  • Edad. Los niños de entre 6 meses y 2 años son los que corren mayor riesgo.
  • Alergias. Las alergias de temporada pueden aumentar el riesgo de infección de oído cuando la concentración de polen es alta.
  • Alimentación con biberón. Los bebés que toman biberón, en especial si están recostados, desarrollan más infecciones de oído que los que se alimentan con leche materna.
  • Enfermedades crónicas. Los padecimientos respiratorios crónicos, como el asma y la fibrosis quística, y las inmunodeficiencias aumentan el riesgo de contraer infecciones de oído.
  • Paladar hendido. La estructura ósea y las diferencias musculares asociadas a esta afección dificultan el drenaje de las trompas de Eustaquio.
  • Resfriados. Un resfriado aumenta el riesgo de infección de oído. En consecuencia, los niños que asisten a guarderías pueden desarrollar más infecciones de oído si están en contacto con otros menores que padecen enfermedades de las vías respiratorias superiores.
  • Origen étnico. Los niños nativos de Alaska, hispanos y amerindios tienen más probabilidades de desarrollar infecciones de oído que los niños de otros grupos étnicos debido a diversas disparidades en el ámbito de salud.
  • Antecedentes familiares. Las infecciones de oído frecuentes pueden ser hereditarias.
  • Mala calidad del aire. La contaminación atmosférica y la exposición pasiva al humo del tabaco aumentan el riesgo de padecer infecciones de oído.

Diagnóstico de una infección de oído

Nuestros especialistas a menudo pueden diagnosticar una infección de oído con tan solo observar su tímpano o el de su hijo. Un rápido examen visual con un instrumento lumínico llamado otoscopio puede mostrar si el tímpano está inflamado, abultado o enrojecido. Nuestros profesionales también pueden utilizar un otoscopio neumático que sopla suavemente aire contra el tímpano para comprobar si hay acumulación de líquido. Si el tímpano no se mueve, es señal de que hay líquido atrapado.

En algunos casos, nuestros médicos pueden recomendar la realización de pruebas adicionales, como por ejemplo:

  • Reflectometría acústica. Las ondas sonoras pueden detectar líquido acumulado en el oído medio.
  • Exámenes de audición. Si ha padecido infecciones de oído prolongadas o frecuentes, un audiólogo (especialista en audición) le realizará exámenes para detectar la pérdida de audición.
  • Timpanocentesis. Intervención mediante la cual se extrae una muestra de líquido del oído medio para detectar virus y bacterias.
  • Timpanometría. Prueba que examina si hay líquido en el oído medio al medir y registrar cómo se mueve el tímpano en respuesta a la presión de aire y el sonido.

Tratamientos de la infección de oído

Las infecciones de oído a menudo se curan por sí solas en dos semanas, pero si son graves o se producen con frecuencia es posible que necesite tratamiento. Nuestros profesionales hablarán con usted sobre la infección para identificar la terapia más adecuada en su caso. Entre las opciones de tratamiento se encuentran:

  • Antibióticos. Nuestros médicos recetan antibióticos para las infecciones de oído causadas por bacterias. Si la infección es leve, pueden esperar unos días para ver si desaparece por sí sola. Por el contrario, si es grave es posible que necesite antibióticos inmediatamente.
  • Medicamentos. Nuestros profesionales pueden recetar gotas analgésicas para los oídos o recomendar medicamentos de venta libre.
  • Tubos auditivos (tubos de timpanostomía). Los candidatos a esta cirugía son aquellos niños que sufren numerosas infecciones de oído y que no responden a los antibióticos. Esta intervención también puede ayudar a los niños que presentan pérdida de audición asociada a infecciones de oído. Durante este breve procedimiento ambulatorio de 10 minutos, un otorrinolaringólogo coloca un pequeño tubo de metal o plástico en una estrecha incisión en el tímpano de su hijo. Los tubos, que permanecen colocados entre 12 y 18 meses, permiten drenar el líquido acumulado. Cuando se caen, el agujero del tímpano se cura solo.

Prevención de las infecciones de oído

No siempre se pueden prevenir las infecciones de oído, pero puede tomar medidas para reducir la probabilidad de que usted o su hijo desarrollen una, entre ellas:

  • evitar fumar, exponerse al humo del tabaco y vapear;
  • prevenir los resfriados mediante el lavado frecuente de manos y tosiendo o estornudando en el codo.

Para proteger eficazmente a su hijo:

  • dele el biberón en posición vertical y manténgale la cabeza por encima del estómago;
  • amamántelo durante los primeros 6 a 12 meses;
  • mantenga sus vacunas al día, incluidas las de COVID-19, gripe, neumococo y meningitis.

Encontrar un centro

Nuestros Centros de Atención de Urgencias están cómodamente ubicados cerca de usted, ofrecen la opción de hacer el registro en línea fácilmente, cuentan con diagnóstico por imágenes y laboratorio en las instalaciones, y la posibilidad de surtir medicamentos, en caso de que los necesite. Abrimos todos los días de 9:00 a.m. a 9:00 p.m.

Tarifas para pacientes con o sin seguro

Para tu tranquilidad, aceptamos una amplia variedad de planes de seguros. Para quienes no tengan seguro ofrecemos tarifas competitivas de pago por cuenta propia.

Noticias recientes

Phone displaying the PineApp

Descargar la PineApp

  • Atención urgente en línea 24/7
  • Inicie su registro de atención urgente desde cualquier lugar
  • Acceso a historiales médicos y resultados de laboratorio
  • Establecer recordatorios de medicación

Language Preference / Preferencia de idioma

I want to see the site in English

Continue In English

Quiero ver el sitio en Español

Continuar en español