El goteo nasal, la congestión de los senos paranasales y la irritación en la garganta son síntomas clásicos del resfriado común. Casi todo el mundo se resfría varias veces al año. La mayoría de los resfriados desaparecen solos en cuestión de una semana, pero si su resfriado persiste o empeora, tal vez necesite atención médica. Los proveedores de los Centros de Atención de Urgencias de Baptist Health le pueden ayudar a controlar sus síntomas y a reincorporarse a su rutina diaria. Encuentre un centro de Atención de Urgencias cerca de usted.

¿Qué es el resfriado común?

El resfriado común es una infección contagiosa causada por un virus, que afecta la nariz, los senos paranasales y la garganta. Se dice que es común porque es fácil contagiar a los demás. Los síntomas se presentan entre 12 horas y tres días a partir de la exposición, así que es posible contagiar un resfriado uno o dos días antes de que presente algún signo. Y una vez que tenga los síntomas, puede contagiar a otros hasta por dos semanas.

Los adultos normalmente sufren dos o tres resfriados por año. Los niños que van a la escuela o a la guardería suelen sufrirlos más a menudo. La mayoría de los resfriados comunes producen síntomas leves que desaparecen entre siete y 10 días sin tratamiento médico.

Causas del resfriado común

Hay más de 200 virus que pueden causar el resfriado común. Más de 100 de estos son los rinovirus responsables de aproximadamente la mitad de los casos. Todos los virus que causan el resfriado común entran al cuerpo a través de los ojos, la nariz o la boca. Se propagan a los demás mediante alguna de estas formas:

  • contacto físico directo
  • gotas en el aire por hablar, toser o estornudar
  • compartir objetos infectados como platos, vasos, teléfonos o juguetes
  • tocarse la cara después de tener contacto con un virus

Contrario a la idea popular, salir al frío no provoca un resfriado. Pero los resfriados sí suceden más a menudo durante los meses de otoño e invierno. Es posible que sean más comunes en esa temporada porque:

  • el aire frío tiene poca humedad, lo que reseca la nariz y nos hace más vulnerables a los virus;
  • la gente se queda en interiores, en contacto más cercano, lo que facilita la propagación de los virus;
  • las escuelas están en sesión, lo que crea más oportunidad de contagios.

Factores de riesgo

El resfriado común puede afectar a cualquier persona. No obstante, los siguientes factores aumentan su riesgo de enfermarse:

  • Edad. Los bebés y los niños pequeños, especialmente los que pasan tiempo en guarderías grandes o entornos escolares, corren un riesgo alto.
  • Exposición. Estar cerca de muchas personas puede aumentar las probabilidades de contraer un resfriado.
  • Fumar. El fumar y la exposición al humo de segunda mano aumentan su riesgo.
  • La época del año. Los resfriados son más comunes en el otoño y el invierno.
  • Sistema inmunitario debilitado. Si su sistema inmunitario está debilitado por una enfermedad prolongada o un tratamiento contra el cáncer, puede tener un riesgo más alto de contraer un resfriado.

Síntomas del resfriado común

Los resfriados comunes tienen tres etapas: inicial, media y avanzada. En cada etapa se presentan síntomas distintos.

Etapa inicial

En el plazo de los tres días a partir de la exposición a un virus, es posible que tenga:

  • tos
  • ronquera
  • congestión nasal
  • moqueo
  • estornudos
  • dolor de garganta

Etapa media

Entre cuatro y siete días después de la exposición, sus síntomas pueden empeorar e incluir:

  • dolor en el cuerpo
  • escalofríos
  • fatiga
  • fiebre
  • dolor de cabeza
  • moqueo y ojos llorosos

Etapa avanzada

La mayoría de los síntomas desaparecen al cabo de entre ocho y diez días. Es posible que tenga una tos persistente que dure hasta dos meses.

Los niños y bebés pueden sufrir un conjunto de síntomas distintos. Los signos comunes en este grupo son, entre otros:

  • tos
  • dificultad para tragar por irritación en la garganta
  • fiebre entre 101 ºF y 102 ºF
  • irritabilidad
  • aumento en el babeo por irritación en la garganta
  • pérdida del apetito
  • goteo nasal (con mucosidad inicialmente transparente y luego más densa con un tono verde, gris o amarillo)
  • estornudos
  • ganglios inflamados

Cuándo acudir al médico

La mayoría de los resfriados comunes desaparecen solos, sin tratamiento alguno. Pero si sus síntomas persisten o empeoran, tendrá que consultar a un proveedor médico.

Los adultos con los siguientes síntomas deben solicitar atención médica:

  • fiebre de más de 101.3 ºF que persista por más de tres días
  • fiebre que regresa después de haber cedido
  • dolor de cabeza intenso
  • dolor intenso en los senos paranasales
  • irritación intensa en la garganta

Debe acudir inmediatamente al pediatra si su hijo presenta los siguientes síntomas:

  • labios azulados
  • tos que dura más de tres semanas
  • dificultad para respirar
  • dolor de oído
  • somnolencia o irritabilidad excesiva
  • fiebre de más de 100.4 ºF en bebés recién nacidos y de hasta 12 semanas
  • pérdida del apetito
  • fiebre en aumento o que dure más de dos días
  • dolor de cabeza intenso
  • irritación intensa en la garganta
  • sibilancias

Diagnóstico del resfriado común

Un examen físico normalmente es suficiente para diagnosticar un resfriado común. Durante su consulta, nuestros proveedores buscarán los siguientes signos:

  • crepitantes o sibilancias en los pulmones
  • inflamación en las fosas nasales
  • irritación y enrojecimiento de la garganta
  • congestión nasal
  • inflamación de los ganglios linfáticos

Si nuestros proveedores médicos sospechan que tiene otra enfermedad —como COVID-19 o gripe—, es posible que recomienden pruebas adicionales. Tal vez le hagan un hisopado nasal (frotarle un hisopo de algodón dentro de la nariz para recolectar mucosidad de muestra) o soliciten radiografías de tórax para descartar otras afecciones.

Tratamiento del resfriado común

No hay cura para el resfriado común. Los virus deben completar por su ciclo. Afortunadamente, en la mayoría de los casos, se cura en siete a diez días. Los antibióticos no pueden tratar el resfriado común porque no es causado por bacterias.

Sin embargo, aunque no pueda acelerar su recuperación, sí puede tomar medidas para controlar los síntomas. Nuestros proveedores médicos recomiendan estos medicamentos de venta sin receta para controlar el malestar:

  • Antihistamínicos. Estos medicamentos pueden secar el goteo de la nariz y parar los estornudos.
  • Antitusivos. Medicamentos para aliviar la tos. Los pediatras no los recomiendan para los menores de cinco años.
  • Descongestionantes. Pueden ayudar a destupir la nariz y aliviar la presión en los senos paranasales.
  • Expectorantes. Aflojan y diluyen la flema y facilitan expulsarla al toser.
  • Analgésicos. Pueden reducirle el dolor de cabeza y la fiebre.

Además de estos medicamentos, nuestros proveedores médicos también recomiendan algunos hábitos de autocuidado, como por ejemplo:

  • Beber mucho líquido para evitar la deshidratación. El agua es lo mejor.
  • Hacer gárgaras con agua de sal tibia (de ¼ a ½ cucharadita de sal diluida en 4 a 8 onzas de agua) para aliviar el dolor de garganta.
  • Dormir lo suficiente para ayudar a su organismo a combatir las infecciones.
  • Humidificar el aire para aliviar la congestión nasal.
  • Aliviar el dolor de garganta con trocitos de hielo, caramelos duros o pastillas para la tos.

Prevención

Mantener hábitos de higiene y buena salud son la mejor forma de prevenir un resfriado. Algunos de estos pueden ser:

  • Fortalecer su sistema inmunitario. Consumir una dieta sana, hacer ejercicio y dormir lo suficiente para que su sistema inmunitario se fortalezca y pueda combatir infecciones.
  • Limpiar las superficies. Los virus pueden vivir en las superficies. Desinfecte los objetos que toque frecuentemente, como los pomos de las puertas o las mesas.
  • No tocarse la cara. Los virus entran en el cuerpo por los ojos, la nariz y la boca, trate de no tocarse la cara para limitar su acceso.
  • Quedarse en casa. Si está enfermo, quédese en casa, no vaya a la escuela ni al trabajo. No puede contagiar a nadie si no está cerca de la gente.
  • Usar desinfectante de manos. Si no puede lavarse las manos, utilice un desinfectante de manos a base de alcohol para matar los virus y las bacterias.
  • Lavarse las manos. Lávese siempre las manos antes de comer o de tocar la comida. No deje de lavarse las manos después de cada vez que vaya al baño y después de toparse con alguien que esté enfermo.

Encontrar un centro

Nuestros Centros de Atención de Urgencias están cómodamente ubicados cerca de usted, ofrecen la opción de hacer el registro en línea fácilmente, cuentan con diagnóstico por imágenes y laboratorio en las instalaciones, y la posibilidad de surtir medicamentos, en caso de que los necesite. Abrimos todos los días de 9:00 a.m. a 9:00 p.m.

Tarifas para pacientes con o sin seguro

Para tu tranquilidad, aceptamos una amplia variedad de planes de seguros. Para quienes no tengan seguro ofrecemos tarifas competitivas de pago por cuenta propia.

Noticias recientes

Phone displaying the PineApp

Descargar la PineApp

  • Atención urgente en línea 24/7
  • Inicie su registro de atención urgente desde cualquier lugar
  • Acceso a historiales médicos y resultados de laboratorio
  • Establecer recordatorios de medicación

Language Preference / Preferencia de idioma

I want to see the site in English

Continue In English

Quiero ver el sitio en Español

Continuar en español