Quedarse sin aliento después de una sesión de ejercicio intensa es normal. Pero si se le dificulta respirar en otros momentos, es posible que tenga asma. Más de 25 millones de personas —entre ellas, 5 millones de niños— viven con asma en Estados Unidos. Si usted es una de ellas, nuestros expertos en atención de urgencias le pueden ayudar a controlar su padecimiento y a reincorporarse a las actividades que más disfruta.

¿Qué es el asma?

El asma es una afección pulmonar crónica que provoca que las vías respiratorias de los pulmones se estrechen, inflamen y produzcan mucosidad en exceso. Los músculos alrededor de las vías respiratorias también podrían contraerse, todo lo cual hace que sea más difícil respirar y obtener oxígeno fresco en el cuerpo. Algunas personas tienen asma leve, pero es una afección que también puede poner en peligro la vida.

Aún a pesar del asma, los pulmones funcionan bien la mayor parte del tiempo. Sin embargo, un empeoramiento de los síntomas del asma se denomina ataque de asma. Durante estos episodios, usted tose y puede emitir un resoplo o una sibilancia debido a la dificultad para respirar.

La mayoría de los asmáticos no presentan síntomas sino hasta después de los 18 años, a lo que se le llama asma de inicio en la edad adulta. Los niños también pueden contraer asma, pero es menos común. El asma infantil surge antes de los 5 años y es posible que el niño la supere con la edad.

Causas del asma

No están claras las razones por las que algunas personas contraen asma. No obstante, hay algunos factores que pueden aumentar su riesgo de desarrollar esta enfermedad:

  • alergias
  • ser fumador pasivo o estar expuesto a otros tipos de contaminación
  • sobrepeso u obesidad
  • antecedentes familiares
  • infecciones respiratorias, como el virus respiratorio sincicial (RSV)
  • tabaquismo

Los siguientes factores pueden desencadenar un ataque de asma:

  • aire frío
  • ácaros del polvo
  • ciertos medicamentos como la aspirina, los betabloqueadores y los antiinflamatorios no esteroideos
  • enfermedad por reflujo gastroesofágico (GERD)
  • moho
  • plagas como cucarachas y ratones
  • caspa de mascotas
  • estrés
  • sulfitos y conservadores agregados a los alimentos y bebidas

Tipos de asma

Su diagnóstico puede ser uno entre varios tipos de asma:

  • Asma intermitente. Los síntomas van y vienen; y se siente bien entre un ataque y otro.
  • Asma persistente. Tiene síntomas de asma leves, moderados o graves casi todo el tiempo.
  • Asma alérgica. Los alérgenos como el moho, la caspa de mascotas o el polen pueden desencadenar los ataques de asma.
  • Asma no alérgica. El ejercicio, el estrés, estar enfermo o las condiciones del clima, pueden causar un ataque de asma.

También es posible que nuestros proveedores clasifiquen su asma en una de las siguientes categorías:

  • COPD con hiperreactividad bronquial. Esta es la combinación del asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (COPD). Ambas afecciones dificultan la respiración.
  • Asma provocada por el ejercicio. Las sesiones de ejercicio y otras actividades pueden causar un ataque de asma.
  • Asma ocupacional. Si trabaja cerca de sustancias irritantes y las inhala, puede desarrollar síntomas de asma.

Personas en riesgo de desarrollar asma

El asma puede afectar a cualquiera. Pero las personas de más de 18 años que sufren de alergias, tienen un mayor riesgo. Los fumadores activos y pasivos, incluso quienes respiran humo de tercera mano, también tienen un mayor riesgo. El asma también es más común entre las mujeres y los pacientes de raza negra. Las hormonas aumentan el riesgo para las mujeres, y en el caso de las personas de raza negra, existen diversos determinantes sociales de la salud que elevan su riesgo.

Síntomas del asma

El asma afecta a cada persona en forma distinta. Es posible que usted tenga síntomas leves con ataques poco frecuentes. También es posible que sufra constantemente de síntomas. Los signos más comunes de asma son:

  • opresión o dolor en el pecho
  • episodios de tos o sibilancias
  • dificultad para dormir porque resulta difícil respirar
  • dificultad para hablar
  • dolor al respirar
  • falta de aire
  • sibilancias al exhalar (común en los niños con asma)

Las señales de que su asma está empeorando son:

  • los ataques son más graves y frecuentes;
  • se dificulta más la respiración;
  • necesita usar los inhaladores de alivio rápido (rescate) con más frecuencia;

Puede presentar una combinación diferente de síntomas con cada ataque de asma. Si tiene asma persistente, sus signos y síntomas pueden variar.

Diagnóstico

Un examen físico es el primer paso para diagnosticar el asma. Nuestros proveedores usan esta evaluación para descartar afecciones como COPD o infecciones respiratorias que puedan causar problemas para respirar. También le preguntarán sobre la gravedad de sus síntomas.

El siguiente paso será examinar su función pulmonar. Estas pruebas miden qué tan bien entra y sale el aire al respirar. Le harán las pruebas dos veces: una antes y otra después de administrarle un medicamento llamado broncodilatador. Los broncodilatadores, como el albuterol, relajan los músculos de sus pulmones y ensanchan las vías respiratorias, lo que a su vez, facilita la respiración. Si la función de sus pulmones mejora después de tomar el medicamento, es probable que tenga asma.

Entre las pruebas de función pulmonar se encuentran:

  • Flujo máximo. Esta sencilla prueba mide la fuerza de su respiración al exhalar en un aparato manual. Una fuerza baja puede indicar una función pulmonar deficiente y empeoramiento del asma.
  • Espirometría. Es una prueba común de la función pulmonar que toma dos medidas: cuánto aire exhala y qué tan rápido puede exhalar. Para esta prueba, nuestros proveedores le colocarán una pinza en la nariz y le pedirán que sople lo más duro que pueda en el espirómetro.

Si nuestros proveedores aún necesitan más información para formular un diagnóstico preciso, es posible que recomienden las siguientes pruebas adicionales:

  • Pruebas de alergia. Estos análisis de piel o sangre pueden determinar si es alérgico al polvo, el moho, las mascotas o el polen. Es posible que nuestros proveedores le receten inyecciones antialérgicas para reducir el impacto de estos detonantes del asma.
  • Pruebas de ejercicio y de temperatura. Nuestros proveedores medirán su nivel de obstrucción de las vías respiratorias antes y después de que haga ejercicio o respire aire frío.
  • Imagenología. Las radiografías pueden identificar anomalías estructurales o enfermedades que pueden causar problemas para respirar.
  • Prueba de provocación bronquial con metacolina. La metacolina, una sustancia química del organismo que contrae las vías respiratorias, es un desencadenante del asma. Si sus vías respiratorias se contraen, aunque sea un poco al inhalarla, es probable que tenga asma. Es posible que nuestros proveedores sugieran esta prueba aunque los resultados de las demás pruebas de función pulmonar sean normales.
  • Prueba de óxido nítrico. El gas de óxido nítrico siempre está presente en el aliento. Pero cuando las vías aéreas se inflaman, la concentración de este gas aumenta.
  • Eosinofilia en esputo. Esta prueba detecta la concentración de eosinófilos (particularmente glóbulos blancos) en el esputo, la mezcla de saliva y mucosa que sale al toser. La presencia de altas concentraciones puede provocar inflamación de las vías aéreas y desencadenar síntomas de asma.

Tratamiento y control del asma

No hay cura para el asma. Por ello, nuestros proveedores se centrarán en recetar medicamentos que le ayuden a controlar sus síntomas.

Es posible que receten diferentes medicamentos según su edad, síntomas y factores desencadenantes. Pueden sugerir medicamentos preventivos a largo plazo, así como tratamientos de alivio rápido.

Los medicamentos a largo plazo brindan un control continuo del asma y reducen la probabilidad de sufrir ataques, pero debe tomarlos todos los días. Algunos de estos medicamentos son:

  • Tratamientos biológicos. Estos nuevos medicamentos pueden ayudar a las personas con asma que no responden bien al tratamiento con inhaladores. Están dirigidos a las células inflamatorias que desencadenan los ataques de asma.
  • Combinación de inhaladores. Los inhaladores contienen un agonista beta de acción prolongada para relajar las vías aéreas, y un corticosteroide para reducir la inflamación.
  • Corticosteroides inhalados. Tal vez tenga que usar estos medicamentos antiinflamatorios por varios días para obtener el beneficio completo.
  • Modificadores de leucotrienos. Es posible que nuestros proveedores le indiquen medicamentos para mejorar su respiración, reducirle la congestión de flema en el pecho y la garganta y disminuir la gravedad y frecuencia de los ataques.
  • Teofilina. Este comprimido relaja los músculos que rodean las vías respiratorias. Se usa con muy poca frecuencia porque causa más efectos secundarios y no funciona tan bien como otros tratamientos. Es posible que también se requieran análisis de sangre.

Los medicamentos de alivio rápido pueden calmar los síntomas de forma rápida y eficaz, y también pueden reducir la gravedad de un ataque de asma. Es posible que nuestros proveedores le recomienden que los use antes de hacer ejercicio. Entre ellos están los siguientes:

  • Agentes anticolinérgicos. Relajan las vías respiratorias desde el momento en que los inhala.
  • Corticosteroides. Reducen la inflamación de las vías respiratorias causada por el asma grave. Los médicos recomiendan usarlos solo por períodos breves, ya que a largo plazo pueden provocar efectos secundarios graves, como osteoporosis, problemas del estómago, el hígado o los ojos, colesterol alto, desarrollo limitado y posibles defectos congénitos.
  • Agonistas beta de acción corta. Estos broncodilatadores expanden las vías respiratorias minutos después de inhalarlos.

Prevención

No es posible impedir que le dé asma, pero sí puede evitar los ataques. La mejor forma de prevenir estos episodios es alejarse de los factores desencadenantes. Los hábitos de vida saludables, como los que se mencionan a continuación, pueden reducir su exposición a los desencadenantes:

  • Limpie con regularidad. Trate de limpiar su casa todas las semanas. Use una mascarilla para limitar la cantidad de polvo que inhala.
  • Cúbrase cuando haga frío. Use una mascarilla para taparse la nariz y la boca cuando haga aire frío.
  • Limite los alérgenos en su habitación. El polvo puede empeorar los síntomas de asma en la noche. Considere usar fundas antipolvo en su almohada, colchón y box spring. Elija almohadas y cobijas hipoalergénicas.
  • Prevenga el moho. Mantenga limpias las áreas de la casa que se mojan, como duchas o baños, para evitar que se forme moho.
  • Reduzca la humedad. Use un deshumidificador para reducir la humedad del aire en su casa.
  • Reduzca la exposición a caspa de mascotas. Si la caspa es uno de sus detonantes, evite mascotas con plumas o pelo. Bañe y asee sus mascotas regularmente.
  • Elimine las alfombras. Retire o limpie las alfombras que puedan atrapar desencadenantes del asma.
  • Use ventiladores. Colocar ventiladores en la casa puede reducir la humedad interior, los alérgenos aéreos y su exposición a los ácaros del polvo.
  • Lave las sábanas. Hágalo por lo menos una vez por semana en agua caliente para eliminar los ácaros del polvo.

Encontrar un centro

Nuestros Centros de Atención de Urgencias están cómodamente ubicados cerca de usted, ofrecen la opción de hacer el registro en línea fácilmente, cuentan con diagnóstico por imágenes y laboratorio en las instalaciones, y la posibilidad de surtir medicamentos, en caso de que los necesite. Abrimos todos los días de 9:00 a.m. a 9:00 p.m.

Tarifas para pacientes con o sin seguro

Para tu tranquilidad, aceptamos una amplia variedad de planes de seguros. Para quienes no tengan seguro ofrecemos tarifas competitivas de pago por cuenta propia.

Noticias recientes

Phone displaying the PineApp

Descargar la PineApp

  • Atención urgente en línea 24/7
  • Inicie su registro de atención urgente desde cualquier lugar
  • Acceso a historiales médicos y resultados de laboratorio
  • Establecer recordatorios de medicación

Language Preference / Preferencia de idioma

I want to see the site in English

Continue In English

Quiero ver el sitio en Español

Continuar en español