Nuevo significado de "Las artes sanadoras"
Las evidencias clínicas muestran que los pacientes con cáncer que realizan actividades artísticas tienen menores niveles de estrés, ansiedad y náuseas durante la quimioterapia
El programa Arte en Medicina de Miami Cancer Institute, que forma parte de los servicios del Centro de Apoyo al Paciente de Cáncer, se creó con la intención de ayudar a los pacientes a aprovechar el poder de las artes para superar su enfermedad y tratamiento con mayor éxito.
Apoyo a través de la música durante tu proceso de cáncer
Las intervenciones musicales pueden ayudar a pacientes de cualquier edad a sobrellevar los síntomas que conlleva un diagnóstico de cáncer. Nuestro programa de musicoterapia ofrece sesiones individuales personalizadas a cargo de musicoterapeutas comprometidos y certificados ante la Junta de Especialidades Médicas que utilizan su experiencia en música y asesoría como herramienta terapéutica para contribuir a mejorar tu calidad de vida, a partir del diagnóstico y durante todo el tratamiento.

Solicite una interacción musical o artística en una próxima visita
El programa Arte en Medicina de Miami Cancer Institute está abierto a todos los pacientes en tratamiento activo. Para solicitar una interacción artística, hable con su enfermero o doctor durante su siguiente cita. Las remisiones se atienden por orden de inscripción.
Para solicitar más información sobre el programa, las actividades artísticas, los talleres o las remisiones terapéuticas, envíe un correo electrónico a MCIArtsInMedicine@BaptistHealth.net
Libro para colorear gratuito
En el Miami Cancer Institute creemos que las artes desempeñan un papel integral en la salud y el bienestar de nuestros pacientes. Comience su viaje artístico descargando nuestro libro de colorear gratuito.
Apoyo filantrópico
El apoyo filantrópico es vital para la viabilidad a largo plazo y la solidez del programa Arte en Medicina. Gracias a su generosidad, contamos con los fondos necesarios para apoyar los componentes clave del programa, tales como las terapias artísticas creativas, las residencias de artistas, la investigación, los suministros, la tecnología, el personal y la instrucción. Mediante las inversiones sostenidas podremos alcanzar, e incluso superar, nuestro objetivo de ejercer un impacto positivo en las vidas de nuestros pacientes y sus familias al aumentar su exposición a la naturaleza curativa de las Bellas Artes.
Alentados por amables colaboradores como usted, hemos podido establecer una beca para artistas en residencia y hemos traído a ocho nuevos artistas residentes: tres especializados en artes visuales y cinco músicos.
Nuestros artistas residentes
Los artistas residentes de Miami Cancer Institute tienen gran experiencia en artes visuales, literarias y escénicas. Desde la relajante música de piano en los vestíbulos y las áreas de espera, hasta la composición de canciones interactivas y las artes visuales creativas exhibidas allí donde recibe tratamiento, los artistas residentes generan una participación significativa, fomentan la expresión creativa para reducir el estrés y mejoran la experiencia del paciente y su calidad de vida. Este programa explora el impacto de las artes en los síntomas físicos y psicológicos que experimentan los pacientes durante su proceso de cáncer.
-
Moisés Herrera Acosta
PianistaMoisés Herrera Acosta es un reconocido músico colombiano que comenzó sus estudios musicales con los profesores Patricia Pérez, Ruth Marulanda y Mauricio Cristancho. A los 18 años dio su concierto de graduación en piano clásico a y comenzó su trayectoria en los teclados electrónicos y la producción musical. Lleva más de 25 años tocando, arreglando, produciendo y dirigiendo para el teatro musical en Colombia, España, Francia, Brasil, Panamá, Chile, Alemania y Estados Unidos.
-
David Fernández
VocalistaDavid Fernández es un músico cubano dinámico con formación en violín y voz clásicos. En la actualidad se desempeña como músico en la Orquesta Sinfónica de Miami y como instructor privado de violín en todo el sur de Florida. Ejerce activamente su vocación artística en diversos escenarios musicales, ya sea como intérprete de cámara, solista o en eventos privados. A la corta edad de 11 años compitió y ganó uno de los concursos internacionales más grandes de Cuba. Se licenció en música en New World School of the Arts (NWSA) de University of Florida, donde estudió con el Dr. Daniel Andai, entre otros. Durante su estancia en la NWSA como estudiante de secundaria y universidad, fue cuatro veces ganador del concurso Concerto de NWSA. Además de ser un violinista de formación clásica, actualmente estudia voz clásica como bajo-barítono con Gerardo Ortega. Fernández es un músico versátil que tiene la capacidad de cantar y tocar en todos los estilos musicales, incluidos el clásico, el jazz y otros géneros populares.
-
Beatriz Guzmán
VocalistaLa cantante y compositora Beatriz Guzmán viene dejando su huella en la escena musical de Miami desde 2018. Se caracteriza por su versatilidad y se ha presentado como solista, en dúo, con grupos pequeños, en cafeterías, bandas grandes y salas de concierto. Beatriz obtuvo una maestría en interpretación vocal de jazz de Florida International University. Mientras cursaba sus estudios, ganó el Premio a la excelencia de FIU Graduate School, y obtuvo una beca de Gold Coast Jazz Society. Además, ganó cinco premios Downbeat Music Awards en la categoría de jazz vocal y la de blues, pop y rock. Se ha presentado en diversos escenarios y eventos, como SunFest, Miami Downtown Jazz Festival, la conferencia Jazz Education Network, Coconut Grove Arts Festival, Sofar Sounds (Chicago y Fort Lauderdale), WDNA Miami Jazz Radio, y muchos más. Actualmente, es profesora del Programa de Interpretación Vocal de Jazz de Miami Dade College, y está en proceso de grabar y escribir canciones con su grupo de neo soul, Burgundee (del cual es integrante fundadora)
Declaración de la artista:
"La música, con su lenguaje universal, tiene una capacidad inigualable de trascender las fronteras y llegar a los rincones más profundos del espíritu humano. Estoy totalmente convencida de que la música tiene un poder sanador. Siempre he pensado que mi misión en la vida es ayudar a los demás. Es un honor para mí formar parte de una comunidad que reconoce la música como un elemento esencial de la atención holística, y estoy comprometida a usar mi talento para brindar alivio, aliento e inspiración a todos".
-
Monica Lopez De Victoria
Artista visualLa Sra. Lopez De Victoria es una artista visual multidisciplinaria y coreógrafa de natación artística, residente en Miami. Ha participado en numerosas exhibiciones artísticas importantes, incluidas varias internacionales. Su trabajo fue incluido en la revista L’Officiel magazine, en The Guardian, STEP Inside Design, el New York Times, el Wall Street Journal, Vogue Italia y en la portada de la revista ARTnews. Posee una licenciatura en fotografía y video de la Facultad de Bellas Artes de Florida International University, Miami, FL.
Acerca de su trabajo en Miami Cancer Institute: Mi amplia experiencia como artista multidisciplinaria reconocida internacionalmente me permitirá ayudar a los pacientes a descubrir la belleza a través de la creatividad. Usando la geometría interna de la mente y el alma, el intelecto y la emoción y el gradiente de sentimientos que conectan nuestras experiencias busco que los pacientes descubran el efecto sanador de crear una obra de arte.
-
Bex McCharen
Artista visualBex McCharen es artista visual y diseñadora de moda formada como arquitecta. Su trabajo reimagina de forma creativa futuros sostenibles e inclusivos, motivados por la convicción de que a través del sueño mutuo seremos capaces de equilibrar nuestra relación con la naturaleza. Las acuarelas, obras textiles y collages producto de este ejercicio son palimpsestos de mutualismo afianzador de vida y brindan al espectador una conexión emocional para comprender nuestras responsabilidades con el medioambiente, inspirando la protección y la sanación.
-
Sebastián Duncan-Portuondo
Artista visualSebastián Duncan-Portuondo es un artista multidisciplinario y educador de Miami, Florida, quien a través de su obra genera entornos vibrantes que evocan el hogar, el exilio y espacios holísticos. Su práctica surge de una formación en pintura y se centra en la artesanía contemporánea, y las estrategias y el multiculturalismo esenciales para la creación de arte público. En su trabajo, los vitrales canalizan una herencia sagrada y cubano-americana, en tanto que sus obras de arte líricas exploran las ideas de conexión ecológica, identidades sexuales diferentes y el desplazamiento. A menudo realizada en colaboración, su obra involucra la memoria colectiva y las identidades híbridas. Tiene una maestría en Bellas Artes de Cranbrook Academy of Art, una licenciatura en Bellas Artes de New World School of the Arts y una licenciatura de Swarthmore College. Actualmente es profesor adjunto de New World School of the Arts.
-
Robyn Savitzky
ViolinistaLa Dra. Savitzky es una activa intérprete y profesora de música de orquesta y de cámara. Es miembro fundador de The Wild (un cuarteto de cuerda) y ha tocado en las secciones de viola de la Filarmónica de Nápoles y la Florida Grand Opera. Robyn recibió una nominación al Grammy en 2014 por su interpretación de "All My Tomorrows" de Jeremy Fox. Obtuvo su doctorado en Artes Musicales, en la especialización interpretación de viola, en la Escuela de Música Frost de University of Miami. También recibió su diploma de intérprete de la Escuela de Música Frost y tiene títulos de interpretación de viola de New York University e Indiana University.
Acerca de su trabajo en Miami Cancer Institute: Como música, creo en la naturaleza transformadora y sanadora de tocar un instrumento. Valoro las profundas maneras en que la música puede trasmitir ideas, conceptos y expresiones que las palabras por sí solas no pueden. Mi intención es compartir la música con los demás para conectarnos, reconfortarlos y animarlos.
-
Amanda Visconti
VocalistaLa Sra. Visconti es cantante y compositora; ganó el premio de la fundación National YoungArts en la categoría de cantantes pop. Enseña técnicas de danza y musicoterapia a personas con discapacidades en la comunidad. Tiene un título de licenciada en relaciones públicas, publicidad y comunicaciones aplicadas de Florida International University, Miami, FL.
Acerca de su trabajo en Miami Cancer Institute: Mi deseo es animar y empoderar a todos los miembros de la comunidad de Miami Cancer Institute a través de la innegable fuerza de la música.
Reciba nuestro boletín electrónico mensual
Entérese sobre las últimas novedades de nuestro equipo dedicado a brindar apoyo a los pacientes, conozca nuestros servicios e inscríbase para participar en los próximos eventos.