Al caminar por las instalaciones y los espacios públicos de Miami Cancer Institute, observará obras de arte únicas, tales como esculturas, colchas y textiles. Estas piezas forman parte de la Colección de Arte y Diseño del Instituto, creada gracias al liderazgo y el apoyo del Dr. Michael J. Zinner, principal oficial ejecutivo fundador y director médico ejecutivo, y el Dr. Leonard Alan Kalman, director médico adjunto y principal oficial médico, quienes consideran que rodear a los pacientes y a sus cuidadores de arte y belleza contribuye a su bienestar físico y emocional.

Las investigaciones han demostrado que los pacientes expuestos a la influencia del arte presentan menos dolor, menos ansiedad y una mejor disposición general durante el tratamiento del cáncer. Junto con el programa de Arte en Medicina del Instituto, nuestro Programa de Arte y Diseño está dirigido a la persona como ser integral en cuerpo, mente y espíritu.

Nos enorgullece reconocer a los miembros del Consejo Asesor inaugural del Programa de Arte y Diseño, cuya dedicación y aportes a este proyecto contribuyeron a que se convirtiera en realidad.

  • Bruce A. Beal, Sr.
  • Darlene Boytell-Pérez
  • Simon Levine
  • René Morales
  • Jordana Pomeroy
  • Stefanie Block Reed

Colección de Arte y Diseño

Las cuatro esculturas a gran escala de tres distinguidos artistas estadounidenses y un grupo de textiles y colchas de colores brillantes expuestos en el Instituto son el fruto de los generosos aportes de los donadores. Las esculturas donadas por Earl y Christy Powell engalanan los jardines del Instituto, mientras que los más de treinta textiles y colchas, cortesía de JPMorgan Chase, se exhiben en el primer piso del Instituto, situado en el recinto principal de Baptist Health South Florida.

Las colchas y textiles fueron creados por artistas de todo el mundo entre los años 1800 hasta la actualidad. Procedentes de Asia, África, Europa y América, muchos de estos tejidos y colchas de intrincada elaboración fueron producidos por artesanos desconocidos que se valieron de los conocimientos transmitidos de generación en generación para crear estas piezas. Las colchas y textiles de la Colección de Arte y Diseño tenían usos tanto ceremoniales como utilitarios, tales como cobertores para cama, tapices de pared, moneda de intercambio y ropa para danzas rituales. Muchos de estos objetos se elaboraban como regalos para celebrar una boda o el nacimiento de un hijo y se transmitían de una generación a otra como legado familiar.

Baptist Health Foundation agradece a la familia Powell y a JPMorgan Chase su generoso apoyo filantrópico.

Exposiciones especiales

Para complementar la colección permanente del Instituto, el Programa de Arte y Diseño presenta una serie continua de exposiciones especiales en la Galería de la Familia Shaham. Estas exposiciones, que cambian periódicamente, destacan obras y artistas vinculados al sur de Florida. La exposición inaugural celebra la obra de Lynne Golob Gelfman (1944-2020), una pintora muy respetada que se trasladó a Miami a principios de la década de 1970. Los seis grandes cuadros expuestos en la Galería de la Familia Shaham revelan el estilo característico y elegante de Gelfman, basado en la tradición modernista de la abstracción geométrica. Las piezas de la exposición también ponen de manifiesto su admiración por los objetos artesanales y el arte textil de todo el mundo.

A Gelfman le importaba mucho la influencia del arte en la vida de todos. Durante décadas donó su tiempo y talento para enseñarles arte a los niños en The Barnyard, un programa de Coconut Grove Cares y fue fundadora del Programa de Arte y Diseño del Instituto, del que fue paciente.

La Galería de la Familia Shaham en Miami Cancer Institute lleva el nombre de la familia de Jacob y Helen Shaham, donantes filantrópicos de Baptist Health Foundation.

Art21

Entre el 1.o de septiembre y el 15 de diciembre, mediante un acuerdo exclusivo con la laureada organización sin fines de lucro Art21, el Instituto se enorgullece de presentar una selección de perfiles de artistas que Art21 ha destacado en los últimos 20 años y que se ha transmitido regularmente en PBS con gran éxito. Con el fin de promover la misión de Art21 de inspirar un mundo más creativo a través de las obras y las narrativas de los artistas, los programas con subtítulos en español presentan a artistas contemporáneos destacados de todo el mundo, tales como Luchita Hurtado, William Kentridge, Maya Lin, Martin Puryear y Kara Walker, por nombrar apenas algunos. Se trata de casi 20 horas de programación con segmentos que duran entre 10 minutos y una hora. Seleccionados especialmente para los pacientes, cuidadores, personal y visitantes del Instituto, los programas se encuentran a disposición en pCare en las salas de infusión y en el canal 71 de los televisores de los vestíbulos del primer piso.

Conozca más sobre el programa

Para informarse más sobre nuestro programa de arte, envíe un mensaje por correo electrónico a MCIArtsInMedicine@BaptistHealth.net.

John Henry
Estados Unidos (1943-2022)

Muro de diciembre, 1990
Aluminio soldado y mecanizado pintado de rojo, 100 x 50 x 54 pulgadas

Colección de Arte y Diseño del Miami Cancer Institute
Donación de Earl y Christy Powell

Restauración e instalación patrocinadas por Michael J. Zinner, MD;
Bill y Susan Tillett; Louis J. Capano; Bill y Clara Banchs

Volver arriba


Foto: Francesco Casale

John Henry
Estados Unidos (1943-2022)

Carolina azul, 1990
Aluminio soldado pintado de azul, 123 x 63 x 80 pulgadas

Colección de Arte y Diseño del Miami Cancer Institute
Donación de Earl y Christy Powell

Restauración e instalación patrocinadas por Michael J. Zinner, MD;
Bill y Susan Tillett; Louis J. Capano; Bill y Clara Banchs

Volver arriba


Foto: Francesco Casale

Lyman Kipp
Estados Unidos (1929-2014)

Blackjack, 1995
Aluminio pintado de negro, 144 x 108 x 112 pulgadas

Colección de Arte y Diseño del Miami Cancer Institute
Donación de Earl y Christy Powell

Restauración e instalación patrocinadas por Michael J. Zinner, MD;
Bill y Susan Tillett; Louis J. Capano; Bill y Clara Banchs

Volver arriba


Foto: Francesco Casale

Joel Perlman
Estados Unidos n. 1943

Estrella brillante, 1996
Aluminio y acero, 117 x 56 x 36 pulgadas

Colección de Arte y Diseño del Miami Cancer Institute
Donación de Earl y Christy Powell

Restauración e instalación patrocinadas por Michael J. Zinner, MD;
Bill y Susan Tillett; Louis J. Capano; Bill y Clara Banchs

Volver arriba


Foto: Francesco Casale

Colchas y textiles

África

Creador sin identificar
África, región de Tombuctú, Mali

Tapiz de pared, segunda mitad del siglo XX
Tejido de tiras de algodón, 55 ½ x 104 pulgadas

Miami Cancer Institute, Colección de Arte y Diseño
Donación de JPMorgan Chase

Volver arriba


Foto: Francesco Casale

Creador sin identificar, pueblo koroboro senni
África, Mali

Tapiz de pared, tercer cuarto del siglo XX
Tejido de tiras de algodón, 58 x 99 ½ pulgadas

Miami Cancer Institute, Colección de Arte y Diseño
Donación de JPMorgan Chase

Volver arriba


Foto: Francesco Casale

Creador sin identificar
África, Benín

Tapiz extraordinario de Abomey (pájaro en negro),
segunda mitad del siglo XX
Algodón con apliques, 36 x 51 pulgadas

Miami Cancer Institute, Colección de Arte y Diseño
Donación de JPMorgan Chase

Volver arriba


Foto: Francesco Casale

Creador sin identificar, pueblo senufo
África, Korhogo, Costa de Marfil

Korhogo o tela de barro (pájaros volando y soles),
mediados del siglo XX
Pigmentos de tierra sobre tiras de algodón tejido, 33 x 58 pulgadas

Miami Cancer Institute, Colección de Arte y Diseño
Donación de JPMorgan Chase

Volver arriba


Foto: Francesco Casale

Creador sin identificar, pueblo bamana
África, región Bélédougou, Mali

Tela de barro (Bògòlanfini), mediados del siglo XX
Tejido de tiras de algodón teñido por resistencia con
pigmentos de tierra, 35 ½ x 58 pulgadas

Miami Cancer Institute, Colección de Arte y Diseño
Donación de JPMorgan Chase

Volver arriba


Foto: Francesco Casale

Creador sin identificar, kuba, pueblo bushong
África, República Democrática del Congo

Panel de falda, siglo XX
Tejido sencillo de fibra de rafia con
aplique y bordado, 27 ¼ x 36 ½ pulgadas

Miami Cancer Institute, Colección de Arte y Diseño
Donación de JPMorgan Chase

Volver arriba


Foto: Francesco Casale

Creador sin identificar, kuba, pueblo shoowa
África, República Democrática del Congo

Tejido kuba, comienzos del siglo XX
Tejido sencillo de fibra de rafia con bordado
afelpado, 27 ¼ x 22 ½ pulgadas

Miami Cancer Institute, Colección de Arte y Diseño
Donación de JPMorgan Chase

Volver arriba


Foto: Francesco Casale

Creador sin identificar, kuba, pueblo shoowa
África, República Democrática del Congo

Tejido kuba, comienzos del siglo XX
Tejido sencillo de fibra de rafia con bordado
afelpado, 27 ¾ x 22 ¾ pulgadas

Miami Cancer Institute, Colección de Arte y Diseño
Donación de JPMorgan Chase

Volver arriba


Foto: Francesco Casale

Creador sin identificar, kuba, pueblo shoowa
África, República Democrática del Congo

Tejido kuba, comienzos del siglo XX
Tejido sencillo de fibra de rafia con bordado
afelpado, 22 x 27 pulgadas

Miami Cancer Institute, Colección de Arte y Diseño
Donación de JPMorgan Chase

Volver arriba


Foto: Francesco Casale

Creador sin identificar
África, Bamako, Mali

Colgante de tiendade campaña (arkilla kerka),
último cuarto del siglo XX
Tejido de tiras de algodón, 112 x 72 pulgadas

Miami Cancer Institute, Colección de Arte y Diseño
Donación de JPMorgan Chase

Volver arriba


Foto: Francesco Casale

Creador sin identificar
África, Benin

Tapiz extraordinario de Abomey (jirafa en negro),
segunda mitad del siglo XX
Algodón con apliques, 34 ½ x 48 ½ pulgadas

Miami Cancer Institute, Colección de Arte y Diseño
Donación de JPMorgan Chase

Volver arriba


Foto: Francesco Casale

Estados Unidos

Creador sin identificar, nativo americano, seminola
Estados Unidos, Florida

Colcha seminola, alrededor de 1935
Pedazos y apliques de algodón, 85 x 72 pulgadas

Miami Cancer Institute, Colección de Arte y Diseño
Donación de JPMorgan Chase

Volver arriba


Foto: Francesco Casale

Creador sin identificar
Estados Unidos, probablemente Pensilvania

Colcha para cuna con estrella variable, alrededor de 1880
Pedazos de algodón acolchados, 34 ¾ x 34 ½ pulgadas

Miami Cancer Institute, Colección de Arte y Diseño
Donación de JPMorgan Chase

Volver arriba


Foto: Francesco Casale

Creador sin identificar
Estados Unidos, Pensilvania

Colcha de album de niños, alrededor de 1910
Pedazos de algodón acolchado con apliques, 35 x 28 ½ pulgadas

Miami Cancer Institute, Colección de Arte y Diseño
Donación de JPMorgan Chase

Volver arriba


Foto: Francesco Casale

Creador sin identificar, hmong
Estados Unidos, Wisconsin

Colcha con corazones y estrellas, alrededor de 1984
Algodón con aplique invertido, 28 ½ x 28 ¼ pulgadas

Miami Cancer Institute, Colección de Arte y Diseño
Donación de JPMorgan Chase

Volver arriba


Foto: Francesco Casale

Ken Tisa
Estados Unidos, n.1945

Vista caribeña, 1983
Cuentas de vidrio, lentejuelas y tela
en lienzo, 32 x 25 pulgadas

Miami Cancer Institute, Colección de Arte y Diseño
Donación de JPMorgan Chase

Volver arriba


Foto: Francesco Casale

Ken Tisa
Estados Unidos, n.1945

Vista caribeña, 1983
Cuentas de vidrio, lentejuelas y tela
en lienzo, 32 x 25 pulgadas

Miami Cancer Institute, Colección de Arte y Diseño
Donación de JPMorgan Chase

Volver arriba


Foto: Francesco Casale

Ken Tisa
Estados Unidos, n.1945

Vista caribeña, 1983
Cuentas de vidrio, lentejuelas y tela,
en lienzo, 32 x 25 pulgadas

Miami Cancer Institute, Colección de Arte y Diseño
Donación de JPMorgan Chase

Volver arriba


Foto: Francesco Casale

Europa

Anke Sievers
Alemania, n. 1974

Un lirio llorando que piensa en un hongo. Una escena
de la naturaleza
, 2002
Bordado; hilo acrílico, cuentas y lentejuelas en algodón
estampado, 21 ½ x 21 pulgadas

Miami Cancer Institute, Colección de Arte y Diseño
Donación de JPMorgan Chase

Volver arriba


Foto: Francesco Casale

Anke Sievers
Alemania, n. 1974

, 2002
Bordado; hilo acrílico en algodón, 19 ¾ x 20 pulgadas

Miami Cancer Institute, Colección de Arte y Diseño
Donación de JPMorgan Chase

Volver arriba


Foto: Francesco Casale

Anke Sievers
Alemania, n. 1974

Estoy bien, 2002
Bordado; hilo acrílico, cuentas y lentejuelas
en algodón, 19 ¾ x 20 pulgadas

Miami Cancer Institute, Colección de Arte y Diseño
Donación de JPMorgan Chase

Volver arriba


Foto: Francesco Casale

Latinoamérica y el Caribe

Creador sin identificar, pueblo chuj
Guatemala, San Mateo Ixtatán

Colcha bordada, mediados del siglo XX
Algodón bordado, 69 x 104 pulgadas

Miami Cancer Institute, Colección de Arte y Diseño
Donación de JPMorgan Chase

Volver arriba


Foto: Francesco Casale

Creador sin identificar, pueblo mam
Guatemala, San Ildefonso Ixtahuacán

Blusa de mujer (huipil), mediados del siglo XX
Algodón bordado, 23 ¼ x 47 ½ x 2 pulgadas

Miami Cancer Institute, Colección de Arte y Diseño
Donación de JPMorgan Chase

Volver arriba


Foto: Francesco Casale

Creador sin identificar, pueblo kaqchikel
Guatemala

Blusa de mujer (huipil), 1940
Algodón bordado, 29 x 53 ¾ x 2 pulgadas

Miami Cancer Institute, Colección de Arte y Diseño
Donación de JPMorgan Chase

Volver arriba


Foto: Francesco Casale

Creador sin identificar
Guatemala

Blusa de mujer (huipil), 1970
Algodon bordado y tejido, 22 x 34 x 2 pulgadas

Miami Cancer Institute, Colección de Arte y Diseño
Donación de JPMorgan Chase

Volver arriba


Foto: Francesco Casale

Creador sin identificar
Perú, provincia Huancayo, región Junín

Prenda o manto para torso (usado para la danza chonguinada),
alrededor de 1980
Algodón bordado en seda, 33 x 30 pulgadas

Miami Cancer Institute, Colección de Arte y Diseño
Donación de JPMorgan Chase

Volver arriba


Foto: Francesco Casale

Creador sin identificar
Perú, provincia Huancayo, región Junín

Prenda o manto para torso de mujer (llijlla), alrededor de 1959
Lana tejida, 32 x 37 ¾ pulgadas

Miami Cancer Institute, Colección de Arte y Diseño
Donación de JPMorgan Chase

Volver arriba


Foto: Francesco Casale

José Martínez (Kuna Joe), pueblo guna/kuna
Panamá, Guna Yala (Islas San Blas)

Parte de blusa (mola), 1974
Algodón bordado con apliques, 13 ¾ x 17 ¾ pulgadas

Miami Cancer Institute, Colección de Arte y Diseño
Donación de JPMorgan Chase

Volver arriba


Foto: Francesco Casale

José Martínez (Kuna Joe), pueblo guna/kuna
Panamá, Guna Yala (Islas San Blas)

Parte de blusa (mola), 1974
Algodón bordado con apliques, 12 ¾ x 17 pulgadas

Miami Cancer Institute, Colección de Arte y Diseño
Donación de JPMorgan Chase

Volver arriba


Foto: Francesco Casale

José Martínez (Kuna Joe), pueblo guna/kuna
Panamá, Guna Yala (Islas San Blas)

Parte de blusa (mola), 1974
Algodón bordado con apliques, 14 x 17 pulgadas

Miami Cancer Institute, Colección de Arte y Diseño
Donación de JPMorgan Chase

Volver arriba


Foto: Francesco Casale

José Martínez (Kuna Joe), pueblo guna/kuna
Panamá, Guna Yala (Islas San Blas)

Parte de blusa (mola), 1974
Algodón bordado con apliques, 14 x 17 pulgadas

Miami Cancer Institute, Colección de Arte y Diseño
Donación de JPMorgan Chase

Volver arriba


Foto: Francesco Casale

Medio Oriente y Asia

Creador sin identificar
Indonesia, Lampung noroeste, Sumatra

Tela de falda/pareo ceremonial de mujer (Tapiz), alrededor de 1934
Algodón bordado, 49 ¼ x 50 pulgadas

Miami Cancer Institute, Colección de Arte y Diseño
Donación de JPMorgan Chase

Volver arriba


Foto: Francesco Casale

Creador sin identificar
Indonesia, Java, Pekalongan

Tela de falda sarong (kain lepas), alrededor de 1860
Algodón teñido a resistencia y pintado, 40 ½ x 80 ½ pulgadas

Miami Cancer Institute, Colección de Arte y Diseño
Donación de JPMorgan Chase

Volver arriba


Foto: Francesco Casale

Iwan Tirta
Indonesia (1935–2010)

Largo de batik textil, alrededor de 1980
Algodón teñido a resistencia con hoja de oro,
105 ½ x 78 ½ pulgadas

Miami Cancer Institute, Colección de Arte y Diseño
Donación de JPMorgan Chase

Volver arriba


Foto: Francesco Casale

Creador sin identificar
India, Bengala Oriental o Bangladesh

Colcha o cobertor kantha, segunda mitad del siglo XX
Algodón cortado y acolchado, 85 x 56 pulgadas

Prestado de forma anónima

Volver arriba


Foto: Francesco Casale

Creador sin identificar
India, Bengala Oriental o Bangladesh

Colcha o cobertor kantha, segunda mitad del siglo XX
Algodón cortado y acolchado, 85 x 55 pulgadas

Miami Cancer Institute, Colección de Arte y Diseño
Donación de JPMorgan Chase

Volver arriba


Foto: Francesco Casale

Creador sin identificar
Pakistán, Kahuta, provincia de Punjab

Colgante de pared con animales, segunda mitad del siglo XX
Bordado de lana en algodón, 68 x 48 ½ pulgadas

Miami Cancer Institute, Colección de Arte y Diseño
Donación de JPMorgan Chase

Volver arriba


Foto: Francesco Casale

Creador sin identificar
Uzbekistán, Bujara

Colgante de pared, final del siglo XIX
Ikat de seda y algodón, 95 x 44 pulgadas

Miami Cancer Institute, Colección de Arte y Diseño
Donación de JPMorgan Chase

Volver arriba


Foto: Francesco Casale

Exposición Especial
Galería de la Familia Shaham

Lynne Golob Gelfman

Lynne Golob Gelfman
Estados Unidos (1944-2020)

trigrids, 1974
Acrílico en lienzo, 54 x 54 pulgadas

Préstamo de la familia de Lynne Golob Gelfman

Volver arriba


Foto: Francesco Casale

Lynne Golob Gelfman
Estados Unidos (1944-2020)

a través del azul 3, 1975
Acrílico en lienzo, 54 x 54 pulgadas

Préstamo de la familia de Lynne Golob Gelfman

Volver arriba


Foto: Francesco Casale

Lynne Golob Gelfman
Estados Unidos (1944-2020)

a través del rojo, 1977
Acrílico en lienzo, 54 x 54 pulgadas

Préstamo de la familia de Lynne Golob Gelfman

Volver arriba


Foto: Francesco Casale

Lynne Golob Gelfman
Estados Unidos (1944-2020)

a través del azul 2, 1975
Acrílico en lienzo, 54 x 54 pulgadas

Préstamo de la familia de Lynne Golob Gelfman

Volver arriba


Foto: Francesco Casale

Lynne Golob Gelfman
Estados Unidos (1944-2020)

a través 43, 2014-18
Acrílico en lienzo, 48 x 48 pulgadas

Préstamo de la familia de Lynne Golob Gelfman

Volver arriba


Foto: Francesco Casale

Lynne Golob Gelfman
Estados Unidos (1944-2020)

RC 08, 2004 (detalle)
Acrílico en lienzo, 80 x 18 pulgadas

Préstamo de la familia de Lynne Golob Gelfman

Volver arriba


Foto: Francesco Casale

Reciba nuestro boletín electrónico mensual

Entérese sobre las últimas novedades de nuestro equipo dedicado a brindar apoyo a los pacientes, conozca nuestros servicios e inscríbase para participar en los próximos eventos.

Colección de Arte y Diseño

Esculturas

Language Preference / Preferencia de idioma

I want to see the site in English

Continue In English

Quiero ver el sitio en Español

Continuar en español