¿Cuáles son los síntomas del linfoma en los niños?

El síntoma más común del linfoma es la inflamación de uno o más ganglios linfáticos en el cuello, la axila o la ingle. Por lo general no provocan dolor y pueden parecerse a los ganglios inflamados por una infección de garganta. El médico del niño podría recetarle antibióticos para tratar una posible infección antes de sospechar la presencia de un linfoma.

Entre otros síntomas comunes del linfoma se encuentran:

  • Fiebre inexplicable.
  • Sudoración nocturna.
  • Pérdida del apetito o adelgazamiento.
  • Tos o dificultad para respirar.
  • Hinchazón abdominal.
  • Presencia de una protuberancia en el cuello o debajo de las axilas.

¿Cómo se diagnostica el linfoma pediátrico?

Un tratamiento rápido y eficaz depende de un preciso diagnóstico y estadificación.

La aspiración con aguja fina y la biopsia son los métodos de diagnóstico más comunes. Para realizar estos procedimientos, se le administra anestesia al niño por un breve intervalo. Los cirujanos podrán extirpar la totalidad o una parte del ganglio linfático inflamado, o cualquier otra masa sospechosa. Luego, el tejido se examina con el microscopio para detectar células de linfoma.

Si la aspiración o la biopsia indican la presencia de linfoma, se puede determinar hasta qué punto se diseminó la enfermedad con otras pruebas, tales como:

  • Radiografías de tórax.
  • Tomografías computarizadas (TC o TAC) del cuello, pecho, abdomen y pelvis para determinar el tamaño de los ganglios linfáticos y la ubicación de cualquier otra masa.
  • Resonancias magnéticas (IRM) para identificar el linfoma en órganos internos.
  • Tomografías por emisión de positrones (TEP) para distinguir las cicatrices de tumores en crecimiento.
  • Biopsia de médula ósea para detectar la presencia de células de linfoma en la médula ósea.
  • Punción lumbar para detectar células de linfoma en el líquido cefalorraquídeo.

Es posible que el niño también deba hacerse otras pruebas para evaluar su salud en general y determinar si algunos métodos terapéuticos serán seguros o no en su caso.

Servicios de apoyo para pacientes pediátricos

Servicios de apoyo para pacientes pediátricos

El equipo del Centro de Apoyo al Paciente Pediátrico atiende las necesidades sociales y emocionales de su hijo, y apoya a toda la familia, incluidos los hermanos. Ofrecemos un entorno compasivo, actividades interesantes y una variedad de terapias complementarias con el objetivo de velar por la salud psicológica de su hijo durante el proceso de tratamiento y más allá.

¿Tiene preguntas?

Estamos aquí para ayudarle a resolver cualquier duda que usted o su familia puedan tener.

Language Preference / Preferencia de idioma

I want to see the site in English

Continue In English

Quiero ver el sitio en Español

Continuar en español