¿Cómo se tratan las enfermedades de la tráquea?
El tratamiento dependerá del tipo y de la extensión de la enfermedad.
A menudo, los tumores de la tráquea y los bronquios se tratan de las siguientes formas:
- Cirugía, para extirpar el tumor o la tráquea.
- Tratamientos broncoscópicos efectuados mediante un tubo equipado con una diminuta cámara que se inserta a través de la boca hasta las vías aéreas.
- Radioterapia, ya sea por sí sola o en combinación con cirugía.
Algunos de los métodos de tratamiento que utilizamos comprenden:
- Implantación de un stent (endoprótesis). En esta técnica se coloca en la vía aérea uno tubo estrecho de metal o silicona (una endoprótesis para las vías aéreas traqueobronquiales) para mantenerla abierta.
- Terapia con láser. Se emplea un ser de láser para achicar o eliminar el tumor.
- Coagulación con haz de argón. En este tratamiento se emplea electricidad y gas argón para destruir el tejido tumoral.
- Braquirradioterapia. En esta técnica se emplea un broncoscopio para administrar la radioterapia directamente en el lecho tumoral y destruir las células tumorales.
- Broncoscopia rígida. Se inserta un broncoscopio rígido en la tráquea para extirpar el tejido tumoral presente en la vía aérea.
Entre los tratamientos para la estenosis traqueal se encuentran:
- Extirpación y reconstrucción traqueal. Durante la extirpación traqueal el cirujano elimina la sección estrechada de la tráquea y la reconecta con las secciones superiores e inferiores.
- Dilatación traqueal broncoscópica. Ensanchamiento de la tráquea mediante un globo o instrumentos quirúrgicos llamados dilatadores traqueales para brindar alivio temporal de los síntomas y ayudarnos a determinar la extensión de la afectación de la tráquea.
- Broncoscopia con láser. Nuestros cirujanos utilizan a veces la acera para eliminar el tejido cicatricial que provoca la estenosis. Normalmente no es una solución a largo plazo y en algunos casos puede empeorar la estenosis, por lo que nuestros cirujanos tomarán muy en cuenta el trastorno subyacente antes aplicar este método.
- Endoprótesis para las vías aéreas traqueobronquiales. Una endoprótesis es un tubo elaborado de metal o silicona que se coloca en las vías aéreas para mantenerlas abiertas.
El tratamiento de la traqueobroncomalacia a menudo implica el tratamiento de un padecimiento subyacente, como por ejemplo la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC o COPD) o la fibrosis pulmonar. El tratamiento de la traqueobroncomalacia dependerá de la ubicación y la extensión de la enfermedad, y podría incluir:
- Endoprótesis para las vías aéreas traqueobronquiales. En esta técnica se coloca un tubo de silicona en la zona donde se ha producido el colapso para mantener abierta la vía aérea.
- Traqueobroncoplastia. Esta cirugía se utiliza para el tratamiento de las formas más graves de traqueobroncomalacia. Se emplea una malla colocada quirúrgicamente para reforzar y estabilizar la pared de la tráquea y prevenir colapsos.
- Extirpación y reconstrucción traqueal. Este tipo de cirugía puede utilizarse si el colapso afecta únicamente una pequeña porción de la tráquea. El cirujano extirpar la sección lesionada de la tráquea y la reconecta con las porciones superior e inferior.