¿Cuáles son los síntomas de las enfermedades de la tráquea?
Los posibles síntomas varían dependiendo del tipo de enfermedad traqueal.
Los tumores traqueales y bronquiales pueden provocar:
- Falta de aliento o dificultad para respirar
- Todos, a veces acompañada de sangre (conocida como hemoptisis)
- Sibilancias
- Estridor, un sonido chirriante que se produce al inhalar, provocado por una obstrucción en la vía aérea
El carcinoma escamocelular puede provocar úlceras y sangrado en la tráquea.
Los tumores traqueales y bronquiales no cancerosos tienen síntomas similares a los de los tumores cancerosos.
Entre los síntomas de la estenosis traqueal se encuentran:
- Falta de aliento o dificultad para respirar
- Todos, a veces acompañada de sangre (conocida como hemoptisis)
- Sibilancias
- Estridor, un sonido chirriante que se produce al inhalar, provocado por una obstrucción en la vía aérea
- Infecciones respiratorias frecuentes o recurrentes
Entre los síntomas más frecuentes de la traqueobroncomalacia se encuentran:
- Tos.
- Sibilancias.
- Falta de aliento.
- Dificultad para eliminar la flema.
- Infecciones respiratorias recurrentes, tales como neumonía o bronquitis.
¿Cómo se diagnostican las enfermedades de la tráquea?
Las enfermedades traqueales y bronquiales pueden ser difíciles de diagnosticar ya que los síntomas progresan lentamente y pueden confundirse con asma, bronquitis, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC o COPD, por su sigla en inglés) y otros padecimientos.
Se presenta síntomas tales como falta de aliento dificultad para respirar, todos o sibilancias, nuestros médicos le harán una evaluación completa que incluirá la revisión de su historia clínica y un examen físico.
Los exámenes utilizados para diagnosticar y estabilizar las vías aéreas son:
- Tomografía computarizada (TC o TAC) tridimensional (3D) del tórax. Esta técnica proporciona una vista tridimensional de las vías aéreas y puede contribuir a determinar la causa y la extensión de las enfermedades de la tráquea.
- Laringoscopia. En esta técnica se inserta a través de la nariz un tubo estrecho y flexible (endoscopio) equipado con una diminuta cámara en el extremo para examinar la laringe y la porción superior de la vía aérea. Esto normalmente se realiza en el consultorio del médico bajo anestesia tópica.
- Broncoscopia. En este procedimiento se introduce a través de la nariz o la boca un tubo rígido flexible equipado con una diminuta cámara en el extremo (llamado un broncoscopio) que penetra hasta las vías respiratorias para examinar la tráquea y los bronquios.
- Biopsia. Para confirmar el diagnóstico se extrae una muestra de tejido traqueal o bronquial a través del broncoscopio para que un patólogo lo examine.
Entre las pruebas utilizadas para medir la función respiratoria se encuentran:
- Prueba de la función pulmonar. Esta prueba mide el volumen de aire que inhala y exhala. Tomará una inhalación profunda y exhalar a tan fuerte como pueda a través de una boquilla conectada a la máquina. Esta prueba se utiliza para evaluar la función pulmonar y puede ayudar a los médicos a determinar la ubicación de la obstrucción en las vías aéreas.
- Prueba de marcha de seis minutos. Para esta prueba tendrá que caminar hacia adelante y hacia atrás lo más rápido que pueda sobre una superficie plana y dura, y cubrir la máxima distancia posible durante seis minutos. Se le medirá la frecuencia cardíaca y la concentración de oxígeno. Esta prueba se utiliza para medir la resistencia.
El médico utilizará los resultados de estas pruebas y su historia clínica para formular un diagnóstico preciso y seleccionar los tratamientos más eficaces para su enfermedad de la tráquea.