¿Cómo se trata el mesotelioma?
Nuestro equipo de especialistas aplica una metodología que involucra varias modalidades —una combinación de varios tratamientos— para ofrecer el mejor tratamiento para el mesotelioma. Crearemos un plan de tratamiento personalizado que atenderá sus necesidades físicas, psicológicas, sociales y espirituales. Su plan de tratamiento podría comprender:
Cirugía
El tratamiento del mesotelioma a menudo involucra cirugía para extirpar grandes porciones de tejido afectado. Los tipos de cirugía más comunes son:
- Neumonectomía extrapleural. En este procedimiento se extirpan todos los órganos afectados por el mesotelioma. Esta puede abarcar el pulmón, los ganglios linfáticos y partes del diafragma y del pericardio.
- Pleurectomía. Procedimiento por el cual se extirpa el tumor del pulmón, el diafragma y la pared torácica, con preservación de las estructuras de los órganos.
- Cirugía citorreductora (citorreducción quirúrgica). Procedimiento para el mesotelioma peritoneal. Los cirujanos extirpan los tumores, así como otras porciones de tejido que revisten el abdomen y los órganos abdominales, tales como la vesícula, el hígado y el bazo.
- Peritonectomía. Procedimiento que implica el levantamiento de tumores que todavía no han emergido a la superficie del revestimiento.
Estas operaciones pueden ser prolongadas y en algunos casos durar hasta 10 horas. Su equipo de tratamiento a menudo puede emplear tomografías para predecir qué órganos tendrá que extirpar el cirujano y cuánto tiempo podría tardar la operación.
Quimioterapia
Quimioterapia. En esta forma de tratamiento se emplean medicamentos que viajan por todo el organismo para destruir las células cancerosas dondequiera que se encuentren. Puede emplearse como el tratamiento principal para un mesotelioma que se ha diseminado extensamente. Asimismo, a menudo se utiliza después de la cirugía y a menudo se combina con la radiación (quimiorradiación).
Quimioterapia intraperitoneal hipertérmica (HIPEC)
Consiste en administrar directamente en la zona cancerosa un agente quimioterápico altamente concentrado y caliente, durante la cirugía para extirpar los tumores. A diferencia de la quimioterapia sistémica en la que el agente circula por todo el organismo, la quimioterapia intraperitoneal hipertérmica administra el agente quimioterápico directamente en las células cancerosas.
Radioterapia
Radioterapia. En esta modalidad de tratamiento se emplean haces de radiación de alta energía para destruir las células cancerosas y disminuir el tamaño de los tumores o eliminarlos por completo. Entre los tipos más comunes de radioterapia que se emplean para el mesotelioma se encuentran:
- Radioterapia modulada por intensidad (IMRT). Se usa para tratar el revestimiento del pulmón. La IMRT concentra una dosis precisa de radiación en el tumor. Este método protege otras partes del cuerpo contra la exposición a la radiación. Los estudios de imágenes por resonancia magnética (IRM), tomografías computarizadas (TC o TAC) o tomografías por emisión de positrones (TEP) pueden ayudar a su equipo a identificar todos los lugares en el cuerpo donde se debe administrar la IMRT durante el tratamiento.
- Radioterapia después de la cirugía. Si el cirujano le extirpa uno de los pulmones mediante un procedimiento llamado neumonectomía extrapleural, podríamos recomendarle radioterapia después del procedimiento para contribuir a evitar recidivas. Normalmente iniciamos la radioterapia de cuatro a seis semanas después de la operación y esta conlleva a sesiones diarias durante cinco a seis semanas.
Oncología intervencionista
Nuestros oncólogos intervencionistas pueden emplear también tratamientos mínimamente invasivos para tratar el cáncer, tales como:
- Crioablación (también denominada crioterapia o criocirugía). Mediante este procedimiento, se introduce una aguja cerca del tumor, a través de la cual se envía gas al área circundante. El gas congela el tumor y destruye las células cancerosas.
- Ablación por radiofrecuencia o ablación con microondas. Mediante tecnologías de imagenología y sondas similares a agujas, se administra calor directamente al tumor. La sonda emplea energía de radiofrecuencia o microondas para destruir las células cancerosas de manera rápida y eficaz.
Tratamientos dirigidos
Los tratamientos dirigidos emplean medicamentos innovadores para atacar genes o proteínas específicos en las células cancerosas para evitar que el cáncer prolifere y se disemine.
Inmunoterapia
La inmunoterapia es un tratamiento oncológico prometedor que emplea medicamentos creados específicamente para activar el sistema inmunitario a fin de que ataque y destruya células cancerosas. Se usa cada vez con más frecuencia en ensayos clínicos para el tratamiento del mesotelioma.