Los especialistas en cánceres bucales, de cabeza y cuello de Miami Cancer Institute combinan pericia médica de primera clase, innovación y atención compasiva, para detectar y tratar su tipo de cáncer específico. Mediante planes de tratamiento precisos y personalizados que incorporan descubrimientos de vanguardia y colaboración con otros investigadores de cáncer de fama mundial, los expertos del Instituto crean el plan de tratamiento más adecuado y eficaz para usted.
¿Qué son los cánceres de la cavidad nasal y de los senos paranasales?
El cáncer de la cavidad nasal y de los senos paranasales se presenta cuando se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos de la cavidad nasal y los senos paranasales. Forma parte de la familia de cánceres de cabeza y cuello.
La cavidad nasal está justamente por encima del hueso que forma el paladar y que se curva en su parte posterior para unirse a la garganta. La nariz se abre hacia la cavidad nasal que se divide en dos fosas nasales por las que pasa el aire al respirar.
Los senos paranasales son los espacios llenos de aire en los huesos que rodean la nariz. Estos están recubiertos de células que los elaboran moco y esto es lo que impide que la nariz se seque al respirar.
En conjunto, la cavidad nasal y los senos paranasales filtran y calientan el aire para humedecerlo antes de que penetre en los pulmones.
¿Cuáles son los tipos de cáncer de la cavidad nasal y de los senos paranasales?
El carcinoma escamocelular es el tipo de cáncer más frecuente en la cavidad nasal y los senos paranasales. Las células escamosas se encuentran en muchos de los tejidos del organismo, incluyendo la piel, las vías respiratorias, así como también la membrana que recubre los senos paranasales y la cavidad nasal.
Entre otros tipos de cáncer o tumores de la cavidad nasal y de los senos paranasales, se encuentran:
- El melanoma es el cáncer que se origina en los melanocitos (las células que le dan el color a la piel).
- Se denomina sarcoma al cáncer que se origina en los músculos o los tejidos conectivos.
- El papiloma invertido alude a tumores benignos (no cancerosos) que se forman en el interior de la nariz y pueden convertirse en malignos (cancerosos).
- Los granulomas de la línea media son neoplasias malignas en los tejidos que se encuentran en la región media de la cara.
Tal como ocurre con otros tipos de cáncer, los de la cavidad nasal y los senos paranasales (que a menudo pasan desapercibidos al principio debido a que sus signos son difíciles de identificar) también se dividen en tipos específicos. Además, las células cancerosas pueden diseminarse a los tejidos cercanos, cartílagos, huesos u otras partes del organismo.
La prognosis y las opciones de tratamiento varían en función de la composición genética de cada persona, la zona donde se encuentren las células cancerosas y el estadio de la enfermedad.
¿Cuáles son los factores de riesgo de contraer un cáncer de la cavidad nasal y de los senos paranasales?
Un factor de riesgo es todo aquello que aumente su probabilidad de contraer una enfermedad. Sin embargo, poseer un factor de riesgo no necesariamente implica que contraerá cáncer, por lo que es importante que conozca sus factores de riesgo y analice con su médico cualquier inquietud que tenga.
Los factores de riesgo de contraer cáncer de la cavidad nasal o de los senos paranasales pueden ser ambientales o genéticos. Por ejemplo, es posible que su riesgo de contraerlo sea más alto si está expuesto a sustancias químicas o a polvo en su trabajo (como es el caso de las fábricas de muebles, aserraderos, panaderías o fábricas de zapatos).
Otros factores son:
Prevención
Prevenir o disminuir su riesgo de contraer cáncer de la cavidad nasal o los senos paranasales a menudo implica cambiar hábitos en el estilo de vida y ciertas exposiciones ambientales.
Entre estos hábitos se encuentran:
- Eliminar el uso de productos de tabaco.
- Disminuir el consumo de alcohol.
- Evitar la exposición a químicos tales como el asbesto, el níquel, el ácido sulfúrico o vapores de pintura.
- Emplear medidas de seguridad en el trabajo.
- Vacunarse contra el virus del papiloma humano (VPH).
Los expertos de Miami Cancer Institute le hablarán sobre las pruebas más adecuadas para usted según sus circunstancias personales, así como las medidas que puede implementar para disminuir su riesgo de contraer la enfermedad.
Los especialistas de Miami Cancer Institute se encuentran a su disposición para hablar sobre el cáncer de la cavidad nasal o de los senos paranasales, así como también sobre cualquier posible cambio que usted pueda efectuar en su dieta, estilo de vida o factores ambientales que puedan contribuir a disminuir su riesgo de desarrollar este y otros tipos de cáncer.