¿Cómo se trata el cáncer de cuello uterino?
Cada paciente de Miami Cancer Institute recibe un plan de tratamiento personalizado creado por nuestro equipo de oncólogos ginecólogos.
Nuestra filosofía consiste en encontrar un plan que trate no solamente su cáncer sino que también se adapte a usted como paciente. Su equipo de atención tomará en cuenta su diagnóstico específico y su tipo de cáncer, el estadio de la enfermedad, el tamaño y la ubicación de las células cancerosas, así como también si el cáncer se ha diseminado a otras partes del organismo. Trabajaremos en estrecha colaboración con fisioterapeutas, personal de enfermería, nutricionistas y expertos en oncología psicosocial para cerciorarnos de abordar cualquier posible efecto secundario del tratamiento.
La cirugía normalmente es el primer método para tratar el cáncer de cuello uterino, y a menudo es el único tratamiento necesario para las lesiones precancerosas o los cánceres de cuello uterino en sus primeras etapas.
En muchos casos, los cánceres ginecológicos pueden tratarse mediante cirugía mínimamente invasiva o robótica. Como líder en oncocirugía ginecológica, Miami Cancer Institute cuenta con uno de los programas de cirugía ginecológica mínimamente invasiva más extensos de la región. Asimismo, el Instituto posee la designación de centro de excelencia en cirugía ginecológica mínimamente invasiva de la American Association of Gynecologic Laparoscopists (AAGL, Asociación Estadounidense de Laparoscopistas Ginecológicos).
Asimismo, Miami Cancer Institute emplea un enfoque multidisciplinario para abordar las cirugías ginecológicas y su equipo de atención médica colaborará con los especialistas en cirugía de distintas áreas de tratamiento para crear un plan de atención integral para usted.
Entre las opciones para tratar un cáncer de cuello uterino se encuentran:
- Criocirugía. Esta técnica conlleva congelar el tejido para destruir las células cancerosas.
- Biopsia de cono (conización).
- Procedimiento de escisión electroquirúrgica con asa (LEEP). En este procedimiento el cirujano envía una corriente eléctrica a través de un alambre delgado en forma de bucle para extirpar el tejido canceroso.
- Histerectomía. En esta técnica, el cirujano extirpará todo el útero y el cuello uterino; en algunos casos también se extirpa el tejido y los ganglios linfáticos circundantes. Se cirujano extirpa además parte de la vagina, se denomina histerectomía radical. Nuestros cirujanos tienen experiencia en la realización de estos procedimientos mediante técnicas mínimamente invasivas, incluyendo la cirugía laparoscópica y la cirugía robótica.
- Exenteración pélvica. Se trata de un procedimiento radical reservado únicamente para las mujeres cuyo cáncer se ha diseminado más allá del útero y que tienen opciones de tratamiento limitadas. Durante este procedimiento, los cirujanos extirpan todos los órganos reproductores; en algunos casos también podrían extirpar el recto, la uretra y la vejiga. Si va a someterse a una exenteración pélvica, su equipo de atención médica la orientará en cuanto a sus opciones para reconstruir los órganos extirpados, a fin de que pueda llevar una vida plena después del tratamiento.
Tras la cirugía para el cáncer de cuello uterino, nuestros expertos la acompañarán durante el restablecimiento posquirúrgico optimizado (ERAS), un método de recuperación reconocido en todo el país mediante el cual los pacientes se recuperan más rápidamente y con menos dolor. Este método evita el uso de narcóticos e implica la colaboración cruzada entre el personal de enfermería y los anestesiólogos.
En algunos casos, su equipo de atención médica podría combinar la cirugía con quimioterapia y radioterapia. Esto dependerá de muchos factores, entre ellos, el lugar donde se encuentre el cáncer, cuán agresivo es y si se ha diseminado a otras partes del organismo.