¿Cómo se trata el cáncer pancreático?
Cada paciente de Miami Cancer Institute recibe un plan de tratamiento personalizado creado por nuestro equipo de oncólogos médicos, oncocirujanos, radiólogos, oncólogos intervencionistas y gastroenterólogos intervencionistas, que se reúnen semanalmente para analizar diversos casos y buscar el mejor tratamiento posible. Mediante esta práctica colaborativa, usted recibe una segunda o tercera opinión, todo en un mismo centro. De esta manera, el equipo de atención médica puede abordar los casos de cáncer de páncreas más avanzados y complejos.
Nuestra filosofía consiste en encontrar un plan que trate su cáncer eficazmente y se adapte a usted como paciente. Su equipo de atención médica tomará en cuenta su diagnóstico específico y su tipo de tumor, el estadio de la enfermedad, el tamaño y la ubicación del tumor, así como también si el cáncer se ha diseminado a otras partes del organismo. Trabajaremos en estrecha colaboración con fisioterapeutas, personal de enfermería, nutricionistas y expertos en oncología psicosocial para cerciorarnos de abordar cualquier posible efecto secundario del tratamiento.
Quimioterapia
En los últimos años, los avances en la quimioterapia para el cáncer de páncreas han mejorado considerablemente la calidad de vida y la supervivencia de los pacientes. Si el cáncer se diseminó a otras partes del organismo, es posible que el equipo de atención comience por el tratamiento de quimioterapia. En esta forma de tratamiento se emplean medicamentos que viajan por todo el organismo para destruir las células cancerosas dondequiera que se encuentren. La quimioterapia puede combinarse con la radioterapia, lo cual se denomina quimiorradioterapia.
Cirugía
Por lo general, la cirugía es el primer tratamiento usado para los cánceres pancreáticos que no se diseminaron fuera del páncreas o que no involucran vasos sanguíneos importantes. Es posible que el equipo de atención opte por hacer la cirugía después de que finalice el tratamiento de quimioterapia. Los oncocirujanos de Miami Cancer Institute son expertos en los tratamientos quirúrgicos más modernos para el cáncer de páncreas, como las técnicas laparoscópicas mínimamente invasivas o la cirugía robótica. Nuestros especialistas quirúrgicos entienden y emplean lo último en tecnología y forman parte de organizaciones nacionales que formulan directrices quirúrgicas optimizadas para el cáncer de páncreas.
El tipo de cirugía que recibirá dependerá de la ubicación del tumor. La cirugía más común para tratar el cáncer de páncreas es la operación de Whipple. Se trata de un complejo procedimiento en el que se extirpa el lado derecho (cabeza) del páncreas, la mitad inferior de las vías biliares, parte del intestino delgado, la vesícula, los ganglios linfáticos circundantes y, a veces, parte del estómago. Luego, se vuelve a conectar el resto al intestino delgado, el estómago y el páncreas para que el organismo pueda digerir los alimentos.
En Miami Cancer Institute, nuestros cirujanos realizan esta operación por vía laparoscópica, lo que significa que es un procedimiento mínimamente invasivo. De esta manera se reduce el dolor postoperatorio y se acorta el tiempo de recuperación.
Entre las cirugías que se podrían usar para tratar el cáncer de páncreas se encuentran:
- Pancreatectomía distal. Este procedimiento consiste en extirpar el lado izquierdo (cola) del páncreas y, a veces, parte del cuerpo del páncreas y el bazo.
- Pancreatectomía total. Mediante este procedimiento, se extirpa la totalidad del páncreas, parte del estómago, la vesícula, parte del intestino delgado, parte de las vías biliares, el bazo y los ganglios linfáticos circundantes.
Si se somete a una cirugía para tratar el cáncer de páncreas, nuestros especialistas trabajarán con usted para ofrecerle un proceso de recuperación más rápido y menos doloroso, que implique menos tubos y drenajes. Miami Cancer Institute dispone de un equipo dedicado al restablecimiento posquirúrgico optimizado (ERAS), que crea procedimientos que mejorarán el desenlace y la recuperación de los pacientes.
Oncología intervencionista
Nuestros oncólogos intervencionistas emplean tecnologías avanzadas de imagenología para diagnosticar y tratar el cáncer mediante procedimientos dirigidos y mínimamente invasivos. Estos complejos tratamientos suelen ser alternativas más rápidas, más seguras y menos dolorosas en comparación con otras opciones quirúrgicas más invasivas.
Entre las opciones de tratamiento para el cáncer de páncreas se encuentran:
- Electroporación irreversible (IRE). En este procedimiento, también llamado NanoKnife, los médicos emplean una tomografía para colocar agujas cerca del tumor. Una vez colocadas allí, se envía electricidad a través de las agujas para destruir el tumor. Somos pioneros en usar este tratamiento para el cáncer de páncreas. Para los tumores que son demasiado grandes o están demasiado cerca de estructuras vitales, la electroporación irreversible se convierte en una alternativa a menudo eficaz frente a la cirugía tradicional. Asimismo, se ha demostrado que mejora la supervivencia en pacientes en comparación con la quimioterapia sola para determinados cánceres.
- Ablación por radiofrecuencia o ablación con microondas. Mediante tecnologías de imagenología y sondas similares a agujas, se administra calor directamente al tumor. La sonda emplea energía de radiofrecuencia o microondas para destruir las células cancerosas de manera rápida y eficaz.
Si el cáncer se diseminó a los órganos circundantes, es posible que el equipo de atención recomiende un tratamiento con quimioterapia y posiblemente radioterapia antes de la cirugía.
Radioterapia
Si el cáncer se diseminó a los órganos circundantes, es posible que el equipo de atención también recomiende un tratamiento con radioterapia antes de la cirugía. En Miami Cancer Institute, nuestro avanzado departamento de oncología radioterápica ofrece acceso a todas las formas de tratamiento con radiación, disponibles en un mismo centro:
- Terapia de protones. Miami Cancer Institute se enorgullece de ser el primer centro de la región en ofrecer este singular tratamiento, que emplea la tecnología de radioterapia tipo lápiz. La terapia de protones es una forma de radioterapia que emplea haces externos de protones para administrar dosis altas de radiación directamente en el tumor sin afectar el tejido que lo rodea. En este tratamiento se utilizan protones en vez de rayos X.
- Radioterapia corporal estereotáctica (SBRT). En este procedimiento se administran altas dosis de radiación mediante rayos X con una precisión extraordinaria. Miami Cancer Institute ofrece la tecnología más avanzada para aplicar esta técnica, como los sistemas CyberKnife, TrueBeam y MRIdian Linac.
- Radioterapia guiada por resonancia magnética. Miami Cancer Institute fue el segundo centro en Estados Unidos en tratar a los pacientes con ViewRay MRIdian Linac, un tipo de máquina que emplea las resonancias magnéticas para monitorear continuamente los tumores durante el tratamiento. Esto permite administrar dosis mayores a los tumores, controlarlos mejor y administrar menos radiación a los tejidos normales, lo que disminuye los efectos secundarios.