La mayoría de las neoplasias en la glándula tiroidea (una glándula con forma de mariposa ubicada en la base del cuello) son nódulos tiroideos y no son cancerosos, pero es posible que igual se deban extirpar o tratar. Por lo general, los cánceres tiroideos crecen lentamente y responden bien al tratamiento si se diagnostican y tratan a tiempo y con precisión. Si se le diagnosticaron nódulos tiroideos o cáncer tiroideo, es conveniente que conozca cuáles son todas sus opciones y cómo tomar las mejores decisiones para gozar de buena salud en el futuro. Miami Cancer Institute le brinda opciones que no se ofrecen en otros lugares.
¿Qué son los tumores tiroideos?
Los tumores tiroideos se forman en el tejido de la glándula tiroidea. Esta glándula se encuentra en la base de la garganta cerca de las cuerdas vocales, y es la responsable de producir las hormonas que contribuyen a regular la frecuencia cardíaca, la presión arterial, la temperatura y el metabolismo, entre otros.
Los tumores tiroideos pueden ser cancerosos o no cancerosos. Los tumores no cancerosos, o nódulos tiroideos, pueden provocar síntomas y necesitan tratarse.
La incidencia del cáncer tiroideo ha aumentado paulatinamente en Estados Unidos: es el quinto cáncer más común en mujeres y el más común en mujeres de entre 20 y 34 años. Alrededor del 2% de los casos se presentan en niños y adolescentes. Si bien los hombres tienen menos probabilidades que las mujeres de contraer cáncer tiroideo, estas tienen mejores índices de supervivencia. El índice general de supervivencia es más del 95%.

¿Cuáles son los tipos de tumores tiroideos?
La mayoría de las neoplasias en la glándula tiroidea son nódulos tiroideos y no son cancerosos. Pueden ser quistes que contienen líquido o un crecimiento excesivo del tejido tiroideo. El bocio multinodular es el agrandamiento de tumores tiroideos con varios nódulos y puede causar hipertiroidismo (aumento de hormonas tiroideas).
Existen cuatro tipos principales de cáncer tiroideo:
Cáncer papilar tiroideo. El cáncer papilar tiroideo es el cáncer tiroideo más frecuente. Crece lentamente y afecta las células foliculares. Se puede presentar a cualquier edad y normalmente se disemina a los ganglios linfáticos en el cuello. Responde bastante bien al tratamiento cuando se lo diagnostica y trata a tiempo.
Cáncer folicular tiroideo. El cáncer folicular tiroideo crece lentamente y afecta las células foliculares, pero tiene más probabilidades de diseminarse a otras partes del cuerpo (generalmente los pulmones y los huesos) que el cáncer papilar tiroideo. Sin embargo, responde bastante bien al tratamiento cuando se lo diagnostica a tiempo y con precisión.
Cáncer medular tiroideo. El cáncer medular tiroideo por lo general es esporádico, pero puede ser hereditario. Afecta a las células C de la tiroides. Generalmente es un cáncer de evolución relativamente lenta, pero normalmente se disemina a los ganglios linfáticos y puede propagarse a otros órganos. Sin embargo, se puede tratar exitosamente, en especial cuando se detecta y diagnostica precozmente.
Cáncer anaplásico tiroideo. El cáncer anaplásico tiroideo es raro y agresivo. Representa menos del dos por ciento de los cánceres tiroideos y es más común en adultos mayores. Por lo general se disemina antes de que se lo diagnostique.
¿Cuáles son los factores de contraer tumores tiroideos?
Los nódulos tiroideos no cancerosos son bastante frecuentes, en especial en mujeres. De hecho, casi el 30% de las mujeres adultas tienen nódulos tiroideos de un tamaño suficiente para ser detectados. Uno de los factores de riesgo identificados es la carencia de yodo, pero no es una preocupación significativa en Estados Unidos ya que la sal común y otros alimentos contienen yodo añadido. Las personas con glándulas tiroideas agrandadas tienen más probabilidades de presentar nódulos tiroideos.
Cualquier persona puede contraer cáncer tiroideo, pero hay algunos factores que pueden aumentar el riesgo, entre ellos:
Edad. Casi el 70% de los casos de cáncer de tiroides se diagnostican entre los 20 y los 55 años. (El cáncer anaplásico tiroideo es más frecuente en personas mayores de 60 años.)
El sexo. Las mujeres tienen el triple de probabilidad de contraer cáncer de tiroides, en comparación con los hombres.
Uso de productos de tabaco. Fumar o usar productos de tabaco puede aumentar el riesgo de contraer cáncer tiroideo y la mayoría de los demás tipos de cánceres.
Antecedentes familiares. Si hay antecedentes de cáncer tiroideo en su familia, usted tiene un riesgo elevado.
Exposición a yodo o radiación. Una exposición excesiva a yodo o radiación aumenta su riesgo de padecer cáncer tiroideo.
Consumo de alcohol excesivo o moderado. El consumo excesivo de alcohol se define normalmente como más de 14 tragos semanales para los hombres o más de siete en el caso de las mujeres.
¿Qué puede hacer para prevenir los tumores tiroideos?
Es posible que no se puedan prevenir los nódulos tiroideos y tampoco existe una forma certera de prevenir el cáncer tiroideo. Sin embargo, hay medidas que puede aplicar para reducir el riesgo de contraer cáncer:
- Dejar de usar productos de tabaco. Fumar y otras formas de tabaco son causantes de muchos problemas de salud, incluyendo la mayoría de los tipos de cáncer. Hable con el médico si necesita ayuda para dejar el hábito.
- Limitar el consumo de alcohol. Deje de beber o no consuma más de una o dos bebidas diarias.
- Evitar la exposición a la radiación. Use un respirador o mascarilla si debe estar expuesto a fuentes de transmisión aérea.
- Moderar el consumo de yodo. El médico puede ayudarlo a buscar maneras de incorporar niveles adecuados de yodo en su dieta.