¿Cuáles son los síntomas de los tumores suprarrenales?
Los síntomas dependen del tipo de tumor que tenga y dónde está ubicado. Entre los síntomas más frecuentes se encuentran:
- Aumento de la presión arterial.
- Aumento de peso inexplicable.
- Debilidad.
- Aumento de la sed o las micciones.
Los
aldosteronomas pueden provocar hipertensión difícil de controlar, bajas concentraciones de potasio en suero, debilidad generalizada, sed intensa, micciones frecuentes, concentraciones bajas de potasio y concentraciones altas de sodio (sal). Los
tumores que segregan cortisol pueden provocar diversos síntomas, tales como:
- Obesidad abdominal y estrías anchas y manchadas.
- Aumento de peso inexplicable, rostro redondeado o pérdida de grasa en los brazos y las piernas.
- Acumulación de grasa en la parte posterior del cuello.
- Facilidad para que aparezcan moretones.
- Cansancio.
- Debilidad.
- Hipertensión.
- Aumento del azúcar en la sangre.
- Depresión.
- Ciclos menstruales irregulares.
- Disfunción sexual.
- Osteoporosis.
Los feocromocitomas y los paragangliomas pueden producir los siguientes síntomas:
- Dolores de cabeza.
- Hipertensión.
- Aceleración de los latidos del corazón.
- Palpitaciones.
- Ansiedad y temores.
- Aumento del azúcar en la sangre.
Los carcinomas adrenocorticales pueden producir los siguientes síntomas:
- Aumento de peso.
- Retención de líquidos (lo que provoca distensión abdominal).
- Crecimiento de vello excesivo e inusual.
- Cambios inusuales en la piel.
Si el carcinoma está presionando otros órganos, puede provocar dolor abdominal, una sensación de llenura y un adelgazamiento inesperado.
¿Cómo se diagnostican los tumores suprarrenales?
Para diagnosticar los tumores suprarrenales y determinar el curso de tratamiento adecuado, podremos usar las siguientes técnicas:
- Análisis clínicos para medir los niveles de hormonas específicas en el organismo.
- Estudios de imagenología, tales como tomografías computarizadas (CT), resonancias magnéticas (MRI), estudios de medicina nuclear y tomografías por emisión de positrones (PET) de cuerpo entero, para determinar la ubicación del tumor.