Cirugía
En la mayoría de los casos de cáncer de seno se emplea algún tipo de cirugía para extirpar el cáncer y el tejido que lo rodea.
La operación más común es la lumpectomía o cirugía con preservación del seno en la que se extirpa solamente la masa cancerosa y parte del tejido que la rodea. El resto del seno queda intacto. A menudo se realiza de manera ambulatoria, lo que significa que podrá regresar a su casa y no tendrá que pasar la noche en el hospital.
Si el cáncer se encuentra en más de una zona del seno o si usted tiene un riesgo alto de sufrir una recidiva, quizá le recomienden una mastectomía total. Mediante este procedimiento, en ocasiones denominado mastectomía simple, se extirpa la totalidad del seno, y normalmente también la piel, el pezón y la aréola (la zona oscura que rodea el pezón). Si el cáncer está en contacto con los músculos del pecho, también se podría extirpar una pequeña zona de músculo.
Si elige hacerse una reconstrucción mamaria, nuestros cirujanos plásticos le explicarán sus opciones antes de someterse a la cirugía mamaria. La cirugía plástica a menudo puede hacerse inmediatamente después de la cirugía mamaria o incluso años más tarde, si así lo desea.
Reconstrucción
La reconstrucción del seno es una elección personal y nos cercioraremos de que tenga toda la información que necesita para tomar una decisión bien fundamentada. Hoy en día, las técnicas de reconstrucción mamaria ofrecen resultados de apariencia casi natural y a menudo pueden realizarse inmediatamente después de la cirugía mamaria o mastectomía preventiva, para tener el nuevo seno tras la operación. Lo más recomendable es hablar cuanto antes con el cirujano mamario y el cirujano plástico acerca de sus opciones, pero la reconstrucción puede realizarse incluso años más tarde.
Nuestros cirujanos especializados en reconstrucción y cirugía plástica poseen una amplia experiencia y formación en todos los tipos de cirugía reconstructiva mamaria. Nuestros cirujanos colaboran con oncólogos médicos, dermatólogos, oncólogos radioterápicos y otros profesionales para garantizar su seguridad, comodidad y los resultados deseados.
Sus opciones para reconstrucción dependerán de su edad, estado de salud, constitución, tamaño del seno, la ubicación del cáncer y su estadio, su estilo de vida y sus preferencias personales. La recuperación normalmente tarda unas semanas y la sanación completa puede durar algunos meses. Si solamente uno de los dos senos está afectado, puede elegir hacerse alguna operación en el seno sano, como por ejemplo una mamoplastia, operación para aumentar o disminuir el tamaño del seno, para que los dos senos se parezcan lo más posible.
Las técnicas modernas de reconstrucción del seno a menudo involucran utilizar tejido de otra parte del cuerpo, como por ejemplo del abdomen, las caderas o los muslos (con frecuencia llamada cirugía de colgajo). Un cirujano experto crea el nuevo seno utilizando este tejido e incluso puede crear un nuevo pezón, si fuera necesario. El nuevo seno no producirá leche ni tendrá la misma sensibilidad que el seno original, pero la ayudará a verse y sentirse bien.
En algunos casos, un implante quizás sea la mejor opción. Los implantes de solución salina y silicona de hoy en día son seguros y duran décadas. La cirugía para implantar la prótesis normalmente tiene dos fases. Primero se inserta un expansor de tejido (un saco plástico vacío, similar a un globo) por debajo de los músculos del pecho (los pectorales). En el transcurso de varias semanas el saco se infla gradualmente mediante la aplicación de solución salina con una jeringuilla, para estirar los músculos y la piel del seno hasta lograr el tamaño deseado. Durante una segunda operación más corta, se retira el expansor y se reemplaza con un implante mamario de gel de silicona o solución salina. En algunos casos, el implante definitivo puede colocarse inmediatamente después de la mastectomía sin necesidad de pasar por la fase del expansor.
Otra forma de mejorar la apariencia del seno después de una cirugía mamaria es la inyección de grasa, también conocida como injerto de grasa. Mediante una liposucción se extrae grasa de otra zona de su cuerpo que luego se inyecta en las áreas hundidas del seno de las cuales le han extraído tejido.
Si decide no hacerse una reconstrucción mamaria, quizá considere utilizar una prótesis de seno. Estas vienen en muchas formas, tamaños y materiales, y algunas tienen peso para ayudarla a mantener la postura adecuada. Algunas se insertan en un bolsillo en brassieres, camisolas o incluso trajes de baño diseñados especialmente para prótesis. Otros modelos emplean adhesivos o imanes para mantener la prótesis en su lugar. Existen muchas prótesis prefabricadas entre las que puede elegir o puede hacerse una a la medida.
Tratamiento sistémico
Un tratamiento sistémico se refiere a medicamentos que se diseminan por todo el organismo para atacar el cáncer donde se encuentre. Es posible que necesite un tratamiento sistémico después de una operación (también conocido como tratamiento posquirúrgico) para ayudar a evitar que el cáncer reaparezca o se disemine (se metastatice). En ocasiones se emplea un tratamiento sistémico antes de la operación (llamado tratamiento prequirúrgico) para disminuir el tamaño del tumor a fin de que sea más fácil extirparlo y para prevenir que se disemine.
Algunos análisis de huella genética son capaces de identificar alteraciones genéticas en los tumores mamarios y ayudar a determinar si existe la necesidad de someterse a un tratamiento sistémico. Algunos tratamientos sistémicos acarrean efectos secundarios graves, pero los métodos y medicamentos modernos pueden ayudar a aliviarlos. Si necesita un tratamiento sistémico, colaboraremos con usted para lograr que sea lo más seguro, conveniente y cómodo que se pueda.
Entre las formas de tratamientos sistémicos se encuentran:
- Quimioterapia. Se han formulado muchos tipos de medicamentos que ayudan en la lucha contra el cáncer al interrumpir la proliferación y la diseminación de las células cancerosas. Cada uno de ellos actúa de forma distinta y requiere diferentes métodos de administración, intervalos y posología.
- Hormonoterapia. Algunos tipos de cáncer de seno dependen de estrógenos y otras hormonas para promover su crecimiento. Estos medicamentos bloquean o disminuyen la concentración de estas hormonas para impedir que los tumores continúen creciendo. El tamoxifeno y los inhibidores de la aromatasa son ejemplos de estos medicamentos.
- Tratamientos dirigidos. Algunos medicamentos pueden identificar y atacar tipos específicos de células cancerosas mediante el bloqueo de genes o proteínas implicadas en el crecimiento del tumor y, al mismo tiempo, evitar dañar células sanas. Algunos de estos medicamentos solamente se ofrecen a través de ensayos clínicos formales, puesto que su uso y eficacia todavía están en evaluación.
Radioterapia
La radioterapia emplea haces de gran energía para destruir células cancerosas. El equipo de oncólogos radioterápicos expertos de Miami Cancer Institute ofrece los métodos más avanzados que existen para tratar el cáncer de seno. Dado que ofrecemos las modalidades de radioterapia más modernas en un solo lugar, podemos ayudarla a elegir la tecnología más adecuada para hacer frente a su cáncer. Algunos ejemplos de radioterapia son:
- Radioterapia con radiación externa. Esta es la forma de radioterapia más común para el tratamiento del cáncer de seno. Una máquina llamada acelerador lineal o LINAC, produce radiación en forma de haces de rayos X dirigidos con exactitud. Los haces se adaptan según el tamaño y la ubicación del cáncer para evitar dañar tejidos sanos y provocar otros efectos secundarios.
- Braquiterapia. En este método el oncólogo radioterápico emplea un catéter o aguja para colocar un implante dentro o cerca del tumor mientras usted está bajo los efectos de la sedación. El implante administra internamente una dosis elevada de radiación. Si el tumor ya se ha extirpado mediante cirugía, el implante se coloca en el lugar donde estaba el tumor.
- Terapia de protones. Si el cáncer se encuentra en el seno izquierdo, se puede utilizar la terapia de protones —que emplea partículas cargadas llamadas protones en vez de rayos X— para disminuir el riesgo de sufrir efectos secundarios asociados al corazón. Miami Cancer Institute es el primer centro del sur de Florida en ofrecer terapia de protones, y somos el único que pone a su disposición las técnicas de imagenología tipo lápiz más avanzadas, tales como resonancias magnéticas (MRI) o tomografías computarizadas (CT), que contribuyen a garantizar la administración de dosis exactas en el lugar preciso.
El primer centro de terapia de protones del sur de Florida
La terapia de protones es un tratamiento altamente especializado que dirige las partículas de protones de alta energía a los tumores para destruir las células cancerosas, sin afectar el tejido sano y disminuyendo el riesgo de presentar efectos secundarios. Este sofisticado tratamiento se usa únicamente para determinados tipos de cánceres y en un número limitado de personas.
Atención de seguimiento
Después del tratamiento para el cáncer de seno, la atención de seguimiento es un aspecto fundamental para vigilar cualquier recidiva, ayudarla a mantenerse lo más saludable posible y para aliviar o controlar los efectos secundarios del cáncer de seno o de su tratamiento. Crearemos junto con usted un plan detallado para su atención de seguimiento y nos cercioraremos de que tenga acceso a todos los servicios y los cuidados que necesita. Nuestras orientadoras para pacientes continuarán trabajando con usted para ayudarla a gestionar su atención de seguimiento. Si determinamos que necesita tratamientos posteriores, nos aseguraremos de que conozca sus opciones y qué anticipar.
Tratamiento para el cáncer de seno
Los pacientes con cáncer de seno tienen un riesgo más alto de sufrir una enfermedad cardiovascular luego del tratamiento con agentes quimioterápicos comunes que tienden a ser cardiotóxicos. El equipo de cardiooncología de Miami Cardiac & Vascular Institute atiende a pacientes con enfermedades cardiovasculares o con riesgo de contraerlas a raíz de este tratamiento.

Siento que la terapia de protones es una de las razones por las que viviré por muchos años. No sabía que era tan inusual, así que cuando me enteré de que podía recibir este tratamiento cerca de mi hogar sentí que todo se alineaba para mí".
Tatuaje de pezón
Miami Cancer Institute ofrece servicios de tatuaje de pezón en sus instalaciones para las pacientes que se hayan sometido a una cirugía de reconstrucción mamaria. El servicio está disponible con cita previa y se puede coordinar con su equipo de cirugía.
Junta multidisciplinaria para revisión de tumores
Un equipo multidisciplinario de expertos en cáncer, compuesto por cirujanos, oncólogos médicos, oncólogos radioterápicos, cirujanos plásticos reconstructivos, patólogos, radiólogos, asesores genéticos, genetistas médicos, trabajadores sociales, coordinadores para pacientes y personal de estudios clínicos, se reúne semanalmente para analizar determinados casos complejos e identificar el mejor tratamiento.

Estudios clínicos
Miami Cancer Institute puede brindarle acceso a estudios clínicos que no se ofrecen en otros lugares. Los estudios clínicos permiten buscar nuevas maneras para tratar y diagnosticar el cáncer y se realizan habitualmente. Si existe un estudio adecuado a su caso, le explicaremos acerca de los beneficios y riesgos pertinentes.