Programa para sobrevivientes
Avance a la siguiente etapa de su vida con la ayuda y el apoyo del Programa para Sobrevivientes de Miami Cancer Institute. En él encontrará la pericia y los servicios necesarios para hacer frente a los efectos tardíos y a largo plazo del cáncer de seno y su tratamiento. Nuestro programa integral incluye asistencia con nutrición, ejercicio, imagen corporal, salud mental, rehabilitación y más. También podemos ponerla en contacto con otros especialistas, servicios y recursos de la comunidad para dar continuidad a sus necesidades personales o de atención de la salud.

Rehabilitación tras el tratamiento para el cáncer de seno
Necesitará tiempo para sanar después de la cirugía mamaria y el tratamiento. Nuestro equipo de rehabilitación incluye fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, fisiatras y otros profesionales que pueden ayudarla a recuperar la fuerza, la coordinación y la funcionalidad para retomar el curso de su vida.
Apoyo de salud mental: Oncología psicosocial
La mente, las emociones y el cuerpo guardan una estrecha relación y el cáncer y su tratamiento pueden afectar su salud mental. Estamos aquí para ayudarla. Nuestro equipo de psiquiatras, psicólogos, trabajadores sociales clínicos licenciados y capellanes colaborarán con usted para ayudarla a superar la ansiedad, la depresión, el temor a la recidiva y otros problemas. También podemos conectarla a grupos de apoyo y otros recursos para brindarle ayuda en la etapa posterior al cáncer.

Centro de apoyo al paciente de cáncer
En el tercer piso del ala oeste encontrará un pabellón de 8000 pies2 dedicado a la sanación, el bienestar, el conocimiento y la recuperación. Tome una clase de cocina saludable, practique meditación con conciencia plena, disfrute de terapia artística o musicoterapia, use nuestro laboratorio de informática o relájese en compañía de otros en nuestro salón de encuentro.
Tatuaje de pezón
Miami Cancer Institute ofrece servicios de tatuaje de pezón en sus instalaciones para las pacientes que se hayan sometido a una cirugía de reconstrucción mamaria. El servicio está disponible con cita previa y se puede coordinar con su equipo de cirugía.
Boutique y tienda de regalos
Consentirse un poco usted misma puede ser fuente de consuelo y confianza durante y después del tratamiento de cáncer de seno. Acuda a la boutique y tienda de Miami Cancer Institute donde encontrará brassieres especiales, trajes de baño y prendas ideales para todas las tallas y formas, así como una amplia gama de prótesis mamarias. Elija una peluca de alta calidad, pida que le hagan el corte que usted desee y regrese en cualquier momento para que le hagan un peinado gratuito. Nuestros profesionales certificados y con capacitación especial le brindarán atención personalizada y la ayudarán a tomar las mejores decisiones según sus necesidades y preferencias personales.
Atención para el linfedema
El diagnóstico y tratamiento del cáncer de seno a menudo implica la extirpación de uno o más ganglios linfáticos ubicados debajo del brazo: los ganglios linfáticos axilares. La radioterapia también puede dañarlos y cuando no funcionan adecuadamente los ganglios acumulan líquido y causan linfedema o hinchazón crónica, normalmente en el brazo o la mano y, a veces, en el seno o en la pared torácica. Entre el 20% y el 40% de las pacientes de cáncer de seno padecen linfedema, por lo que es importante ser proactivos. Puede presentarse poco después del tratamiento o años más tarde.
Entre los signos de linfedema después de un cáncer de seno se encuentran:
- Hinchazón visible en el brazo, la mano, el seno o en la pared torácica.
- Pesadez, dolorimiento u opresión en el brazo.
- Sensación de debilidad o cansancio en el brazo.
- Dolor en el brazo.
Aunque el linfedema no tiene cura, puede tratarse y controlarse de manera eficaz. El tratamiento más común es la terapia de descongestión completa (CDT, por su sigla en inglés). La CDT emplea una combinación de ejercicios especiales, sujetadores de compresión y masaje linfático manual para sacar el líquido linfático de la zona afectada y moverlo hacia otras zonas donde pueda drenar.
Si le han extirpado ganglios linfáticos, posiblemente sea candidata para trasplante de ganglios linfáticos. El procedimiento involucra extraer ganglios linfáticos sanos de otras partes del cuerpo (llamada zona donante) y reubicarlos en la zona debajo del brazo.

Esta batalla va a ser mi victoria y estoy viendo la vida desde otra perspectiva".
Repiques de campana
En el lobby de Miami Cancer Institute cuelga una campana de plata reluciente. El toque de esta campana señala el final de un tratamiento activo. Esta tradición la inició Irve Le Moyne, contralmirante de la Marina de Estados Unidos, quien se sometió a radioterapia por un cáncer de cabeza y cuello. Pensaba seguir la tradición de la Marina de hacer sonar una campana para indicar “que se había concluido la labor”. Ahora casi todos los centros tienen una campana similar que los pacientes pueden tocar para marcar el final del tratamiento.