¿Cuáles son los síntomas de los tumores hipofisarios?

Dado que el nervio óptico está cerca de la hipófisis (pituitaria), con frecuencia se ve afectado por los tumores hipofisarios, lo que deriva en problemas de la vista.

Cuando un tumor presiona la hipófisis, puede provocar hipopituitarismo, un trastorno en el cual la hipófisis no produce un nivel suficiente de una o más hormonas, o directamente no las produce. Los signos y síntomas del hipopituitarismo dependen de la hormona u hormonas involucradas.

En algunos casos, los tumores hipofisarios segregan hormonas. Esto hace que el organismo produzca una cantidad excesiva de la hormona segregada y, a veces, de otras hormonas, lo que genera signos y síntomas específicos según las hormonas involucradas.

Entre los signos y síntomas generales de los tumores hipofisarios se encuentran:

  • Dolor de cabeza.
  • Náuseas y vómitos.
  • Mareos.
  • Goteo de líquido cefalorraquídeo (el líquido que rodea el cerebro y de la médula espinal) por la nariz.

¿Cómo se diagnostican los tumores hipofisarios?

Los tumores hipofisarios no son fáciles de diagnosticar puesto que a veces no causan ningún síntoma. Aunque aparezcan síntomas, pueden ser diagnosticados incorrectamente como otro trastorno. En algunos casos, los tumores hipofisarios se detectan de forma inesperada, al hacer una resonancia magnética por otro motivo.

En Miami Cancer Institute, nuestros neurorradiólogos y neuropatólogos están altamente capacitados para identificar el origen de sus síntomas. Si detectan un tumor hipofisario, podrán determinar su tipo exacto con el objetivo de que usted reciba el tratamiento correcto para su padecimiento específico.

Se emplean las siguientes pruebas para formular un diagnóstico preciso:

  • Resonancia magnética. Esta prueba de imagenología revela la ubicación y el tamaño del tumor hipofisario.
  • Análisis de sangre. Mediante un análisis de sangre, se controlan las concentraciones de hormonas. Un nivel demasiado elevado o demasiado escaso de una determinada hormona permite a los médicos determinar qué tipo de tumor hipofisario tiene.
  • Muestreo de senos petrosos. Nuestros especialistas usan este procedimiento mínimamente invasivo para determinar si la enfermedad de Cushing se originó por un adenoma que segrega la hormona adrenocorticotrófica (ACTH). El cirujano introducirá un catéter (tubo pequeño y flexible) en las venas que drenan la hipófisis, que se denominan senos petrosos. Se toma una muestra de sangre de los senos petrosos mediante un catéter y se compara con una muestra de sangre obtenida de las venas en la región inguinal. Se le sedará durante el procedimiento.

¿Tiene preguntas?

Estamos aquí para ayudarle a resolver cualquier duda que usted o su familia puedan tener.

Language Preference / Preferencia de idioma

I want to see the site in English

Continue In English

Quiero ver el sitio en Español

Continuar en español