MCI leadership team

  • Michael J. Zinner, M.D.

    Michael J. Zinner, M.D.

    CEO y Director Medico Ejécutivo de Baptist Health Miami Cancer Institute

    En marzo de 2016, el Dr. Zinner se convirtió en el principal oficial ejecutivo fundador y director médico ejecutivo de Miami Cancer Institute, que forma parte del sistema de salud Baptist Health South Florida. Previamente se desempeñó como profesor de cirugía Moseley de la Facultad de Medicina de Harvard, cirujano en jefe de Brigham and Women’s Hospital (BWH), director clínico del centro oncológico Dana-Farber/Brigham and Women’s Cancer Center y catedrático distinguido Crowley Family del Departamento de Cirugía de BWH de 1994 a 2016.

    Fue socio de los comités editoriales de varias revistas quirúrgicas, entre ellas Annals of Surgery, Journal of Gastrointestinal Surgery y Journal of the American College of Surgeons. Es el antiguo y actual editor de Maingot’s Abdominal Operations, un libro de texto internacional y guía de cirugía digestiva que se encuentra en su cuarta edición bajo su liderazgo.

    El Dr. Zinner es expresidente de la Association for Academic Surgery (Asociación de Cirugía Académica), Society of the University Surgeons (Sociedad de Cirujanos Universitarios) y de la Society of Surgical Chairman (Sociedad de Presidentes de Cirugía). Anteriormente se desempeñó como director de la Junta Estadounidense de Cirugía, miembro de la Junta Directiva de Society of Surgery of the Alimentary Tract (Sociedad de Cirugía del Tubo Digestivo) y miembro de la Junta Directiva de Collegium Internationale Chirurgiac Digestivae. En 2008, recibió el premio nacional por el avance de las mujeres en cirugía de Association of Women Surgeons (Asociación de Mujeres Cirujanas, AWS). Desde 2008 hasta 2010 se desempeñó como presidente del Consejo de Directores del American College of Surgeons (Colegio Estadounidense de Cirujanos), y de 2016 a 2017 como presidente del Consejo Rector de este Colegio.

    En 2004, fundó el Center for Surgery and Public Health (Centro de Cirugía y Salud Pública), una colaboración entre la Facultad de Medicina de Harvard y la Facultad de Salud Pública de Harvard que se concentra en atención médica, calidad, seguridad y eficacia, y atención quirúrgica mundial. Sus intereses actuales incluyen estas áreas y el debate nacional sobre la reforma del sistema de atención médica. Participa activamente en organizaciones locales, regionales y nacionales dedicadas a políticas de atención médica y se desempeñó como presidente del Comité de normas de salud y representación del American College of Surgeons. Ha impartido cursos sobre atención médica en la Facultad Heller de Política y Gestión Social de Brandeis Univesity, donde fue nombrado profesor adjunto. Ha formado parte de las juntas directivas de varios hospitales y sistemas de atención médica en todo el país, entre ellos Partners Health Care y Sisters of Mercy Health Care System. Además, pertenece a las juntas directivas de varias empresas de dispositivos médicos y software, y de la Junta Asesora Nacional de la Facultad de Ingeniería Whiting de Johns Hopkins.

    El Dr. Zinner continúa ejerciendo como médico y su enfoque clínico se concentra en la oncocirugía y las enfermedades del aparato digestivo. Disfruta el ejercicio de su profesión y sus interacciones con los profesionales recién graduados y los residentes, y recibió premios como docente y mentor por ambas labores. En Miami Cancer Institute, ha contratado a 60 nuevos médicos provenientes de todo el país durante los últimos 24 meses. Muchos de estos provienen de instituciones reconocidas, entre ellas Memorial Sloan Kettering, Dana Farber, Yale, Mayo Clinic, Cleveland Clinic, University of Chicago y Boston University.

  • Leonard Kalman, M.D.

    Leonard Kalman, M.D.

    Director médico adjunto y principal ejecutivo médico

    Tras concluir su subespecialización en oncología médica en Memorial Sloan Kettering Cancer Center en la ciudad de Nueva York, el Dr. Kalman se mudó a Miami en 1982 y comenzó a ejercer su profesión como el cuarto integrante de una consulta de oncología médica fundada por el Dr. Martin Liebling. Con los años, expandió la consulta de Advanced Medical Specialties (AMS), hasta convertirla en una de los más grandes del país, con 47 oncólogos médicos, radioterápicos y pediátricos en los condados de Miami-Dade y Monroe.

    Con la creación de Miami Cancer Institute (MCI), todos los médicos y el personal de AMS que trabajaban en instalaciones de Baptist se convirtieron en empleados de Baptist Health en diciembre de 2014. Este “legado” de médicos conformó la planta inicial de oncología médica, radioterápica y pediátrica de Miami Cancer Institute.

    En septiembre de 2014, el Dr. Kalman asumió la función de director adjunto y principal ejecutivo médico del Instituto, donde junto con otras personas diseñó la misión y la visión generales del Instituto, definió los componentes que lo integran y su modelo de atención multidisciplinario, y empezó a reclutar líderes, docentes y personal clave. En la actualidad, el Dr. Kalman se desempeña como director ejecutivo adjunto y principal ejecutivo médico, un papel en el que continúa trabajando de cerca con el equipo de liderazgo de MCI para dirigir iniciativas de reclutamiento, crear nuevos programas y servicios, y abordar temas relacionados con el personal médico.

  • Minesh Mehta, M.D.

    Minesh Mehta, M.D.

    Director adjunto y jefe de oncología radioterápica

    El Dr. Mehta es oncólogo radioterápico de fama internacional, uno de los expertos mundiales en el tratamiento de tumores cerebrales y pionero en los campos de radiocirugía, radioterapia modulada por intensidad guiada por imágenes, radioterapia guiada por resonancia magnética Linac y terapia de protones con radioterapia tipo lápiz. Previamente se desempeñó como presidente y profesor de oncología humana en University of Wisconsin, profesor de oncología radioterápica en Northwestern University, y profesor de oncología radioterápica y director del centro de terapia de protones de University of Maryland.

    El Dr. Mehta aporta liderazgo general y dirección a toda la división de oncología radioterápica, incluso nuestro singular centro de terapia de protones; sirve como mentor de colegas en el nivel medio de su carrera profesional; desarrolla y dirige un extenso programa de estudios clínicos en oncología radioterápica que incluye estudios clínicos para evaluar la creciente importancia de la terapia de protones en un número cada vez mayor de tipos de cáncer; y continúa practicando su profesión al atender a pacientes con tumores cerebrales y cáncer de pulmón.

    Como director adjunto, desempeña un papel importante en el desarrollo operativo y clínico de todas las modalidades de radioterapia en Miami Cancer Institute y su integración, así como en la planificación estratégica de la organización para el futuro. Gracias a su vasta experiencia, continúa siendo un contacto clave con organizaciones nacionales de radioterapia y terapia de protones, con nuestro aliado académico Memorial Sloan Kettering, con Baptist International y Baptist Finance, y con posibles aliados en la industria de la oncología radioterápica.

  • Guenther Koehne, M.D., Ph.D.

    Guenther Koehne, M.D., Ph.D.

    Director de programa

    El Dr. Guenther Koehne, PhD, un experto de fama internacional en el trasplante de células madre autólogas y alógenas para el tratamiento de la leucemia, el síndrome mielodisplásico, el mieloma múltiple y otros trastornos linfoproliferativos, se desempeña como director adjunto y jefe de trasplantes de células madre, oncológica hematológica y hematología para trastornos benignos en Miami Cancer Institute, parte de Baptist Health South Florida. Antes de incorporarse al Instituto en 2017, se desempeñó como uno de los principales médicos en el campo de trasplantes de médula ósea para adultos en Memorial Sloan Kettering Cancer Center en Nueva York y profesor asociado de medicina en Weill Cornell Medical College. El Dr. Koehne se distingue por su trabajo en abordajes inmunoterápicos adoptivos con lifoncitos T de antígeno específico y derivados de donantes, para el tratamiento de complicaciones virales después de un alotrasplante y el desarrollo de nuevos tratamientos para mieloma múltiple de alto riesgo, enfermedad mínima residual en leucemias y recidiva de la enfermedad después de un trasplante de células madre alógenas. Es un médico científico que lideró el desarrollo y crecimiento del programa de trasplantes de células madre y médula ósea para pacientes ambulatorios y hospitalizados del Instituto y participa en numerosos estudios clínicos de vanguardia.

    El Dr. Koehne posee certificaciones de la Junta de Especialidades Médicas en medicina interna y oncología médica. Cursó sus estudios de medicina y el doctorado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Hamburgo, en Alemania, donde también realizó una residencia en medicina interna. Asimismo, realizó otra residencia en medicina interna en Rush University Medical Center en Chicago. Su extensa capacitación además incluye una subespecialización en oncología médica y hematología en Memorial Sloan Kettering Cancer Center y una investigación posdoctoral en el programa de inmunología en Sloan Kettering Institute for Cancer Research, en el servicio de trasplantes de médula ósea alógenos.

    El Dr. Koehne es socio de American Society of Hematology (Sociedad Estadounidense de Hematología), American Society for Blood and Marrow Transplantation (Sociedad Estadounidense de Trasplantes de Células Madre y Médula Ósea) y American Society of Clinical Oncology (Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica). Es paladín de Leukemia & Lymphoma Society (Sociedad para la Leucemia y el Linfoma) y fue presidente de Light the Night Walk, el mayor evento de recaudación de fondos de esta organización.

  • Manmeet Ahluwalia, M.D., MBA, FASCO

    Manmeet Ahluwalia, M.D., MBA, FASCO

    Jefe de oncología médica para tumores sólidos, director adjunto y principal oficial científico

    El Dr. Manmeet Ahluwalia, MBA, FASCO, es principal oficial científico, jefe de oncología médica, director adjunto y titular de la Cátedra de Investigación Oncológica patrocinada por la Familia Fernández de Baptist Health Miami Cancer Institute.

    Como neurooncólogo, las principales áreas de investigación y atención al paciente del Dr. Ahluwalia son los tumores cerebrales primarios (tumores originados en el cerebro que pueden ser cancerosos o no) y las metástasis cerebrales (cáncer originado en otra parte del cuerpo que se ha diseminado al cerebro). El Dr. Ahluwalia habla inglés, hindi y punjabi con fluidez.

    En 2025, el Dr. Manmeet S. Ahluwalia fue elegido miembro de la Sociedad Americana de Investigación Clínica (ASCI), una de las sociedades médicas de honor más antiguas y respetadas de los Estados Unidos. Este prestigioso reconocimiento honra a médicos-científicos menores de 50 años de edad que han realizado contribuciones significativas a la investigación médica y la atención clínica. La elección del Dr. Ahluwalia marca un hito histórico, siendo el primer miembro de Baptist Health South Florida y Florida International University Herbert Wertheim College of Medicine en ser incluido en la ASCI.

    El Dr. Ahluwalia completó su formación en medicina interna en Cleveland Clinic Health System y una subespecialización en Roswell Park Cancer Institute en 2009. Se incorporó a Cleveland Clinic en Ohio y pronto se convirtió en titular de la Cátedra de Investigación de Neurooncología patrocinada por la Familia Miller y en el jefe de operaciones del Centro Burkhardt de Tumores Cerebrales y Neurooncología en 2015. En 2017 se convirtió en profesor titular de la Facultad de Medicina Lerner de Case Western Reserve University en Cleveland Clinic. Asimismo, el Dr. Ahluwalia obtuvo una maestría en administración de empresas (MBA) de la Facultad de Administración Weatherhead de Case Western. Poco después, se trasladó a Miami Cancer Institute (MCI), con la intención de construir el programa oncológico más grande del sur de Florida. Además de sus responsabilidades directivas, el Dr. Ahluwalia es titular de la Cátedra de Investigación Oncológica patrocinada por la Familia Fernández en MCI.

    La fuerza motriz del Dr. Ahluwalia es la pasión por vencer los tumores cerebrales, tras haber visto a su abuela sucumbir al cáncer. Durante más de una década, ha dirigido investigaciones que han cambiado la práctica en el desarrollo de nuevos tratamientos para pacientes con tumores cerebrales primarios y metástasis cerebrales, lo que ha dado lugar a sus más de 250 artículos con revisión científica experta. Diseñó y dirigió los estudios iniciales sobre la combinación de la inmunoterapia o los tratamientos dirigidos con la radiocirugía en las metástasis cerebrales. Codirigió el primer estudio en seres humanos de la terapia térmica intersticial con láser (LITT) para tumores cerebrales primarios, que la condujo a obtener aprobación de la FDA de Estados Unidos. También diseñó y dirigió el estudio LASSR que explora la LITT para las metástasis cerebrales y la necrosis por radiación. Igualmente, fue el primer autor del artículo histórico que describía el estudio de fase II de SurVaxM para el glioblastoma en el Journal of Clinical Oncology.

    Además de su concurrida consulta, es investigador principal de una subvención de $3.9 millones financiada por el NIH R01 para el desarrollo de un clasificador fenotípico de imágenes cuantitativas para la radiómica en el glioblastoma. Se trata de la primera subvención NIH R01 que ha recibido Baptist Health. Asimismo, dirige un estudio clínico en el marco de una subvención PO1 de $10.4 millones enfocada en las diferencias específicas de género en el glioblastoma (Cosine Consortium). Es el investigador principal de los estudios en curso con intención de aprobación por la FDA, que cambian el paradigma, sobre la interrupción de la barrera hematoencefálica por Insightec Neuroblate (LIMITLESS, LIBERATE) mediante ultrasonidos focalizados de baja intensidad para tumores cerebrales primarios y metástasis cerebrales. También preside el Comité Asesor Científico de Guardian Research Network (GRN), una alianza nacional en el ámbito de la salud.

    El Dr. Ahluwalia ha sido una figura destacada en los esfuerzos organizados en el campo de la neurooncología. Actualmente preside el Grupo de Trabajo sobre Tumores Cerebrales del Grupo Oncológico Sudoccidental (SWOG) del Instituto Nacional del Cáncer (NCI) de EE. UU. y es copresidente de diversidad, equidad e inclusión del SWOG. También preside el Comité de Revisión Científica de la International Gamma Knife Research Foundation (Fundación Internacional de Investigación del Bisturí de rayos gamma). Asimismo, es miembro del Comité de la Mesa Redonda de la National Brain Tumor Society (Sociedad Nacional de Tumores Cerebrales, NBTS) y el investigador principal fundador del sitio de coordinación de la International Radiosurgery Research Foundation (Fundación Internacional de Investigación en Radiocirugía).

    El Dr. Ahluwalia ha recibido varios premios prestigiosos, como la distinción honoraria de la American Society of Clinical Oncology (Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica, ASCO), el premio al desarrollo profesional del Instituto Nacional del Cáncer/CTEP a través del American Brain Tumor Consortium (Consorcio Estadounidense para Tumores Cerebrales, ABTC), el programa de desarrollo de liderazgo de la ASCO, y el premio al médico más distinguido de la AAPI, entre otros.

  • Vicki Caraway, R.N., BSN, MBA, NE-BC

    Vicki Caraway, R.N., BSN, MBA, NE-BC

    Principal oficial de enfermería

    La distinguida enfermera y líder en el sector de la salud, Vicki Caraway, R.N., BSN, MBA, NE-BC, ha sido nombrada principal oficial de enfermería de Baptist Health Cancer Care, donde supervisará todas las funciones de enfermería de Miami Cancer Institute y Lynn Cancer Institute.

    Caraway tiene más de 32 años de experiencia en enfermería oncológica. Más recientemente, se desempeñó como vicepresidenta de Investigación en Enfermería y Gestión de Cuidados en Florida Cancer Specialists (FCS) y American Oncology Network, empresas hermanas. Durante su paso por estas instituciones, creó el primer programa de asesoramiento genético de FCS y el primer programa de cuidados paliativos y de apoyo de FCS.

    Previamente, trabajó durante 28 años en Moffitt Cancer Center, en Tampa, donde ocupó numerosos cargos directivos y tuvo la oportunidad de liderar iniciativas estratégicas de toda la organización en enfermería, ciclo de ingresos, operaciones e investigación. Asimismo, supervisó la planificación, la construcción y la inauguración del centro satélite ambulatorio de 207,000 pies cuadrados, ubicado en el recinto McKinley de Moffitt. Caraway comenzó su carrera de enfermería en Athens, Georgia, donde brindaba atención a pacientes en las unidades de cirugía y neurocirugía. Obtuvo su licenciatura en enfermería en la Universidad de Tampa y su maestría en administración de empresas (MBA) en St. Leo University.

    Las responsabilidades de Caraway en Miami Cancer Institute comprenderán supervisar todas las funciones de enfermería y garantizar la seguridad, la calidad y la alta satisfacción de los pacientes y el personal, así como la excelencia de la enfermería.

    Dado su interés en la mentoría de enfermeros, así como en los cuidados paliativos y de apoyo, Caraway es miembro de la Florida Palliative Care Coalition (Coalición de Cuidados Paliativos de Florida) y ganadora del Premio a la Diversidad 2018. Participa activamente en numerosos comités profesionales y disfruta hacer voluntariado, pasar tiempo con su esposo, John, y su familia, viajar, adquirir antigüedades y remodelar su casa.

  • Scott Lipkin, DPM

    Scott Lipkin, DPM

    Vicepresidente corporativo de investigación y desarrollo

    El Dr. Scott Lipkin es el vicepresidente corporativo de investigación de BHSF y principal oficial de investigación de Miami Cancer Institute. En el ejercicio de estas funciones inherentes a estos cargos, el Dr. Lipkin es responsable de la gestión ejecutiva de los programas de investigación de BHSF y de Miami Cancer Institute, lo que abarca las iniciativas estratégicas, las operaciones clínicas, la administración de las investigaciones, el banco de muestras biológicas, las afiliaciones académicas, la junta institucional de revisión y el cumplimiento de las investigaciones.

    El Dr. Lipkin se dedica a lograr que los procedimientos de investigación sean inocuos para los pacientes. Cuenta con más de 30 años de experiencia combinada como administrador ejecutivo de investigaciones, administrador de programas de protección en investigaciones con seres humanos, presidente de juntas institucionales de revisión, consultor de gestión, médico y cirujano podólogo e investigador clínico experimental.

    El Dr. Lipkin cursó el doctorado en medicina podológica en Temple University School of Podiatric Medicine. Posteriormente realizó una residencia en cirugía podológica y fue jefe de residentes en St. Mary Hospital en Filadelfia.

    Comenzó su carrera como parte del personal médico de Lehigh Valley Health Network (LVHN). Asimismo, se desempeñó como jefe de la División de Cirugía Podológica durante 10 años. En los inicios de su carrera profesional comenzó a participar en el ámbito de la investigación en calidad de investigador principal o subinvestigador en numerosos estudios clínicos relacionados con las heridas de pie diabético y la cicatrización de heridas.

    Conforme aumentó su pasión por la investigación, el Dr. Lipkin comenzó a ocupar puestos de investigación al tiempo que mantenía su consulta. Fue presidente de la junta institucional de revisión de LVHN y llevó a la organización a conseguir la acreditación nacional. A continuación, empezó a formar parte de paneles y consejos nacionales centrados en la ética de la investigación, la seguridad de los pacientes y el cumplimiento de las normas de investigación.

    La dedicación del Dr. Lipkin al aspecto operativo y de cumplimiento durante todo el proceso de la investigación clínica lo llevó a aceptar un papel gerencial a tiempo completo en 2010. Fue jefe de la oficina de investigación e innovación de la red de LVHN, donde creó una oficina de investigación centralizada.

    En 2014, se adentró en el campo de la consultoría de gestión. En 2019, el Dr. Lipkin se unió a Miami Cancer Institute procedente de Ankura Consulting, donde se desempeñó como director gerente de la práctica de investigación clínica y cumplimiento. En este cargo, prestó servicios de asesoramiento relacionados con la investigación y el cumplimiento a centros médicos académicos, centros oncológicos, hospitales infantiles y grandes sistemas de salud de todo Estados Unidos.

    Apasionado de la enseñanza y la tutoría de los profesionales de la investigación, el Dr. Lipkin trabaja como instructor adjunto en la Facultad de Derecho de Loyola University, es miembro del Consejo para la Certificación de Profesionales de Juntas Institucionales de Revisión (IRB), y a menudo es ponente en eventos y conferencias profesionales en todo el país.

  • Jenny Waltzer

    Jenny Waltzer

    Director de Operaciones

    Jenny R. Waltzer es directora ejecutiva de operaciones de Baptist Health Cancer Care, que comprende Miami Cancer Institute y Eugene M. & Christine E. Lynn Cancer Institute, y tiene más de 18 años de experiencia en servicios de oncología y administración de la salud.

    Antes de incorporarse a Baptist Health en agosto de 2024, fue vicepresidenta de la Línea de Servicio de Hematología, Oncología, Infusión y Oncocirugía de Mount Sinai Health System en Nueva York, puesto en el cual demostró un liderazgo excepcional en la supervisión de los servicios quirúrgicos, de infusión y otros servicios oncológicos de los ocho hospitales que integran el sistema. Entre sus responsabilidades se encontraban la gestión estratégica, financiera, operativa y de personal, la administración del presupuesto de todos los programas oncológicos y de infusión y el manejo de la solidez financiera de la línea de servicios.

    Además de su talento para las finanzas, la Sra. Waltzer fue clave en la creación de varias iniciativas fundamentales y desempeñó un papel importante en el diseño y la ejecución del plan quinquenal de despliegue de Tisch Cancer Hospital, que incluía un nuevo centro oncológico de atención inmediata abierto las 24 horas, todos los días. También puso en marcha con éxito un centro de extracción de plasmaféresis y un centro de infusión de anticuerpos monoclonales durante la pandemia de COVID-19, lo que demuestra su capacidad para responder a necesidades médicas urgentes con soluciones innovadoras.

    Antes de trabajar en Mount Sinai, ocupó cargos importantes en Manhattan Eye, Ear & Throat Hospital de Northwell Health, en el centro médico Weill Cornell Medicine y en el centro oncológico Memorial Sloan Kettering Cancer Center. En estos puestos, demostró constantemente su capacidad para impulsar la eficiencia operativa, garantizar el cumplimiento reglamentario y mejorar los resultados de los pacientes.

    La Sra. Waltzer obtuvo una maestría en psicología de Hunter College y una licenciatura en psicología con especialización en educación de University of Massachusetts Amherst. Su formación en psicología complementa su sólida experiencia en administración de la salud, lo que le permite ejercer su liderazgo con empatía y un profundo conocimiento de las necesidades de los pacientes y el personal.

  • Steve Holan

    Steve Holan

    Vicepresidente de operaciones

    Steve tiene más de 22 años de experiencia de liderazgo progresivo en Baptist Health con una trayectoria amplia y diversa en el ámbito clínico y de operaciones. Comenzó su carrera en Baptist Hospital en 1999 después de cumplir seis años de servicio activo en la Marina de Estados Unidos como técnico de servicios médicos y fue contratado inicialmente como integrante del personal del Departamento de Electroencefalogramas. A partir de ese momento comenzó su trayectoria de liderazgo y fue parte integral de las primeras etapas de desarrollo del Centro de Excelencia de Neurociencia, conocido hoy en día como Miami Neuroscience Institute. Durante su paso por el Instituto, Steve trabajó en numerosos proyectos destinados a realizar la transición de un departamento de electroencefalogramas a un departamento de neurofisiología de servicio completo, y dirigió los esfuerzos de integración en todo Baptist Health para estandarizar la tecnología de neurofisiología, además de las políticas y los procedimientos. Asimismo, Steve fue director interino de cirugía, donde colaboró en el proyecto de ampliación de BHM Surgery, que permitió añadir seis quirófanos adicionales a los 18 existentes, incluida una sala de resonancia magnética intraoperatoria (iMRI), un tomógrafo intraoperatorio y el moderno robot Da Vinci Si. Steve regresó al campo de la neurociencia en calidad de director de operaciones. Como parte de sus funciones, perfeccionó o desarrolló las líneas de servicio de neurociencias, tales como las de infartos cerebrales, trastornos motores y un Centro de Epilepsia de nivel 4.

    Fue seleccionado para formar parte del equipo ejecutivo inaugural como vicepresidente adjunto de operaciones clínicas de Miami Cancer Institute. En este cargo y con la colaboración de un equipo fantástico, dirigió varios proyectos complejos y puso en marcha muchas líneas de servicio y funciones nuevas en todo MCI. Steve y su equipo gestionaron más de 60 proyectos de remodelación y ampliación poco después de que MCI abriera sus puertas, consiguieron la acreditación de CAP para el laboratorio clínico, la acreditación del Breast Imaging Center of Excellence (BICOE, Centro de Excelencia de Imagenología del Seno) y la acreditación del Diagnostic Center of Excellence (DICOE, Centro de Excelencia en Diagnóstico). Posteriormente, Steve pasó a ser vicepresidente adjunto de operaciones clínicas en Oncología Radioterápica, división que, con la ayuda de otro magnífico equipo, también experimentó un crecimiento formidable en sus líneas de servicio, entre las que se cuentan la puesta en operación del Centro de Oncología Radioterápica de Plantation, y líneas de servicio adicionales a nivel local tales como un programa de radioterapia superficial y funcionalidades adicionales de braquirradioterapia. Debido a su experiencia, ha colaborado de forma inherente con los espacios de oncología médica y quirúrgica, y con el de infusión en MCI Plantation para actuar de enlace con los Centros Ambulatorios de Diagnóstico por Imágenes de Baptist Outpatient Services, Inc. (“BOS”),, y con el Centro de Cirugía Ambulatoria para proporcionar apoyo durante la apertura de MCI en Plantation. Steve recibió recientemente la aprobación de una nueva iniciativa para construir la segunda cámara de oncología radioterápica en Plantation, así como la aprobación para instalar un segundo tomógrafo a fin de apoyar las necesidades de simulación tomográfica de oncología radioterápica. Actualmente colabora en el diseño y el desarrollo de la propuesta del edificio de artes médicas dedicado a la mujer en MCI, así como en otros proyectos de desarrollo en nuestro mercado local.

    A nivel de entidad, Steve se desempeña como patrocinador ejecutivo de participación de los empleados y del Comité de Diversidad, Equidad e Inclusión. Asimismo, Steve forma parte del Consejo de Diversidad, Equidad e Inclusión de BHSF y es el presidente del Grupo de Recursos para Empresas de Veteranos para todo el sistema Baptist.

Language Preference / Preferencia de idioma

I want to see the site in English

Continue In English

Quiero ver el sitio en Español

Continuar en español