El tratamiento contra el cáncer puede afectar sus necesidades nutricionales y el equipo de Lynn Cancer Institute está aquí para ayudarlo a lo largo del proceso. Le brindaremos orientación para hacer frente a los efectos secundarios y lo asistiremos con la pérdida o ganancia de peso. Para comunicarse con nuestro equipo de dietistas registrados especializados en oncología, llame al: 561-955-2184.
-
10 recomendaciones del segundo dictamen pericial de AICR:
- Estar lo más delgado posible sin llegar a tener un peso por debajo de lo aconsejable.
- Realizar actividad física por lo menos durante 30 minutos todos los días.
- Evitar las bebidas azucaradas. Limitar el consumo de alimentos hipercalóricos.
- Comer variedad de verduras, frutas, cereales integrales y legumbres como los frijoles.
- Limitar el consumo de carne roja (como res, cerdo y cordero) y evitar las carnes procesadas.
- Si se consumen bebidas alcohólicas, limitarlas a dos al día en el caso de los hombres y a una en el caso de las mujeres.
- Limitar el consumo de alimentos salados y los procesados con sal (sodio).
- No utilizar suplementos como protección contra el cáncer.
- En el caso de mujeres con bebés pequeños, se aconseja la lactancia exclusiva hasta los seis meses y luego incorporar otros líquidos y alimentos.
- Después del tratamiento, los sobrevivientes de cáncer deben seguir las recomendaciones de prevención.
Otros enlaces de interés:
American Institute for Cancer Research (www.aicr.org)
Sociedad Americana contra el Cáncer (www.cancer.org)
Instituto Nacional del Cáncer (www.cancer.gov) -
Lynn Cancer Institute cuenta con tres dietistas (2 de los cuales son especialistas certificados en oncología) para brindar servicios de asesoramiento nutricionales a nuestros pacientes. Los servicios a cargo de nuestros dietistas registrados están a disposición de todos los pacientes que experimentan problemas relacionados con la nutrición durante el tratamiento y para los que desean saber cómo la buena alimentación y el ejercicio pueden ser aliados a la hora de combatir el cáncer. Para comunicarse con Marie Morande, llame al 561-955-5637; Kaitland Woelky 561-955-5889; Brandi Hyatt 561-955-2184.
Si está atravesando alguna de las siguientes situaciones, puede beneficiarse del asesoramiento nutricional:
- adelgazamiento no intencional de más de 10 libras en un período de seis meses o de más de 2 libras en una semana;
- dificultad para masticar o tragar;
- alimentación por sonda o nutrición parenteral completa (TPN);
- diagnóstico de caquexia o anorexia;
- naúseas, vómitos o diarrea durante más de tres días;
- prácticas alimenticias poco habituales como suplementos herbales, vitamínicos o minerales en cantidades excesivas.
Otros enlaces de interés:
- American Institute for Cancer Research (www.aicr.org)
- Sociedad Americana contra el Cáncer (www.cancer.org)
- Instituto Nacional del Cáncer (www.cancer.gov)
-
CIRUGÍA
Cómo puede afectar la alimentación:
Aumenta la necesidad de una buena alimentación. Puede ralentizar la digestión. Puede disminuir la capacidad de la boca, la garganta y el estómago de funcionar adecuadamente. Una alimentación adecuada ayuda a la sanación de las heridas y la recuperación.
Efectos secundarios:
Antes de la cirugía, si el paciente está débil o tiene un peso por debajo de lo apropiado, es posible que se le indique una dieta hipercalórica y con alto contenido de proteínas. Después de la cirugía, al principio, algunos pacientes no pueden comer normalmente. En ese caso, reciben los nutrientes a través de una aguja insertada en la vena (como en la nutrición parenteral completa), o a través de una sonda colocada en la nariz o el estómago.RADIOTERAPIA
Cómo puede afectar la alimentación:
Del mismo modo que daña las células cancerosas, también puede afectar las células y partes sanas del cuerpo.
Efectos secundarios:
Los tratamientos en la cabeza, cuello o tórax pueden ocasionar: sequedad en la boca, dolor en la boca, dolor de garganta, dificultad para tragar (disfagia), cambio en el sabor de los alimentos, problemas dentales o aumento de flemas. Los tratamientos en el estómago o la pelvis pueden provocar: náuseas y vómitos, diarrea, calambres y distensión abdominal.QUIMIOTERAPIA
Cómo puede afectar la alimentación:
Del mismo modo que destruye la células cancerosas, también puede afectar el sistema digestivo y el deseo o la capacidad de comer.
Efectos secundarios:
Náuseas y vómitos, pérdida del apetito, diarrea, constipación, dolor en la boca o de garganta, aumento o pérdida de peso o cambio en el sabor de los alimentos.TERAPIA BIOLÓGICA (INMUNOTERAPIA)
Cómo puede afectar la alimentación:
Al estimular el sistema inmunitario para que combata las células cancerosas, puede afectar el deseo o la capacidad de comer.
Efectos secundarios:
Náuseas y vómitos, diarrea, dolor en la boca, intensa pérdida de peso, sequedad en la boca, cambio en el sabor de los alimentos, dolores musculares, fatiga o fiebre.HORMONOTERAPIA
Cómo puede afectar la alimentación:
Algunos tipos pueden provocar aumento del apetito y cambiar la forma en que el cuerpo maneja los fluidos.
Efectos secundarios:
Alteración del apetito o retención de líquidos. -
El tratamiento puede afectar su capacidad para digerir, absorber y utilizar los alimentos. Si el tratamiento que está recibiendo le provoca efectos secundarios en relación con la alimentación, hable con su doctor y el equipo de atención. Puede haber formas de aliviar el problema, como cambiar los niveles de tratamiento o los medicamentos. Un dietista registrado(a) también podrá hacerle algunas sugerencias nutricionales para minimizar los efectos secundarios.
-
-