La epilepsia u otros trastornos convulsivos pueden ser atemorizantes y alterar la vida. En Baptist Health, nuestros médicos especialistas, denominados epileptólogos, trabajan junto a usted para obtener el diagnóstico correcto y elaborar un plan de tratamiento que le permita vivir una vida plena y saludable.

 Nuestro modelo de tratamiento de la epilepsia y las convulsiones

Nuestro modelo de tratamiento de la epilepsia y las convulsiones

Cuando elige a Baptist Health, puede esperar lo siguiente:

  • Atención experta en dos clínicas de tratamiento de la epilepsia acreditadas a nivel nacional: nuestro centro de epilepsia de nivel 4 en Baptist Health Miami Neuroscience Institute en el condado de Miami-Dade y nuestro centro de epilepsia de nivel 3 en Marcus Neuroscience Institute en el condado de Palm Beach.
  • Acceso a lo último en diagnóstico y planificación del tratamiento de la epilepsia en una de nuestras dos unidades de monitorización de la epilepsia equipadas con las últimas tecnologías.
  • Un equipo de expertos de diferentes disciplinas y especialidades para diseñar el tratamiento adecuado para usted.

¿Qué es la epilepsia?

La epilepsia es una enfermedad neurológica común que provoca convulsiones frecuentes. Una convulsión es la actividad eléctrica anormal en el cerebro que puede producir cambios en el movimiento, comportamiento, la percepción o la conciencia.

No todas las convulsiones son ocasionadas por la epilepsia; no obstante, estas o las convulsiones no controladas pueden afectar considerablemente la calidad de vida. Pueden, incluso, producir daños, cambios en el comportamiento o pérdida de determinadas funciones físicas a largo plazo.

La epilepsia y los trastornos convulsivos que tratamos

El equipo de Baptist Health Brain & Spine Care trata todos los tipos de trastornos convulsivos, entre ellos:

  • ausencias típicas
  • convulsiones focales
  • convulsiones generalizadas
  • convulsiones parciales simples
  • convulsiones postraumáticas
  • epilepsia
  • epilepsia mayor (gran mal)
  • epilepsia mioclónica juvenil
  • epilepsia postraumática
  • estado epiléptico

¿Cómo se diagnostica la epilepsia?

El primer paso para diseñar el tratamiento adecuado de la epilepsia o las convulsiones es el diagnóstico correcto y esto comienza con una consulta inicial. Durante esta cita, los epileptólogos de Baptist Health Brain & Spine Care analizan sus síntomas y los tratamientos anteriores que haya realizado.

Tras la consulta, nuestro equipo podrá llevar a cabo pruebas diagnósticas para determinar cuál es el mejor tratamiento para su afección.

Algunas de las pruebas diagnósticas que realizamos son:

  • Análisis de sangre: ayudan a identificar las variedades genéticas de la epilepsia.
  • EEG (electroencefalograma): esta prueba, que habitualmente tarda 35 minutos, examina la actividad de las ondas cerebrales para determinar la salud y función del cerebro. Es posible que nuestro equipo le solicite llevar puesto un monitor de EEG portátil en su casa durante dos o tres días para que podamos hacer el seguimiento de su actividad cerebral durante sus rutinas habituales diarias.
  • Monitorización por video a largo plazo (video EEG): durante una prueba a largo plazo, que se realiza en una de nuestras unidades de monitorización de la epilepsia, el paciente permanece en una sala privada en el hospital mientras nosotros observamos su actividad cerebral durante varios días.

También es posible que realicemos estudios de imagenología. Los médicos también se basan en estas pruebas para planificar una cirugía. Los estudios de imagenología que empleamos para diagnosticar la epilepsia o los trastornos convulsivos son, entre otros:

Unidad de Monitorización de la Epilepsia (EMU)

Alternative Text

Miami Neuroscience Institute y Marcus Neuroscience Institute, ambos parte de Baptist Health Brain & Spine Care, cuentan con Unidades de Monitorización de la Epilepsia (EMU), que nuestros equipos de profesionales utilizan para observar la actividad cerebral a largo plazo.

La evaluación en una EMU nos ayuda a obtener un diagnóstico preciso, descubrir el lugar exacto del cerebro donde se originan las convulsiones, optimizar la medicación o planificar otras opciones de tratamiento. También utilizamos nuestras EMU para realizar evaluaciones quirúrgicas.

Usted puede ser candidato a una evaluación en una EMU en los siguientes casos:

  • Ha experimentado episodios que deben ser confirmados como convulsiones o alguna otra cosa que no puede diagnosticarse con un EEG.
  • Tiene un tipo de epilepsia resistente al tratamiento que no ha respondido al menos a dos fármacos antiepilépticos.
  • Ha sido ingresado en el hospital con estado epiléptico convulsivo o no convulsivo, difícil de controlar con los tratamientos convencionales.

Noticias relacionadas

Detectando el origen de las convulsiones: unidad especializada busca dar respuestas

Epilepsia: lo que debe saber

Tratamientos para la epilepsia y las convulsiones

El equipo de Baptist Health Brain & Spine Care ofrece lo último en tratamientos médicos y quirúrgicos para la epilepsia y los trastornos convulsivos.

Si usted padece un tipo de epilepsia farmacorresistente, nuestro equipo evaluará su tratamiento actual y hará ajustes o le recomendará otra opción terapéutica.

Si los medicamentos no son la mejor opción de tratamiento para usted, podríamos recomendarle una neurocirugía. Los procedimientos de neurocirugía para tratar la epilepsia son, entre otros:

  • Ablación con láser: este tratamiento utiliza calor para destruir la zona del cerebro que causa la epilepsia.
  • Cirugía de resección: con este procedimiento se elimina el tejido cerebral donde se inician las convulsiones.

Nuestro equipo también posee amplia experiencia en los procedimientos de neurocirugía funcional más avanzados para tratar la epilepsia. Algunos de estos procedimientos incluyen:

  • Estimulación del nervio vago (VNS): esta técnica utiliza pulsos eléctricos para estimular el nervio vago y reducir las convulsiones.
  • Sistema de neuroestimulación sensible (RNS): se trata de un dispositivo médico que se coloca mediante cirugía para monitorizar y responder a la actividad eléctrica del cerebro con el fin de prevenir las convulsiones.
  • Estimulación cerebral profunda (DBS): este tratamiento consiste en el uso de pulsos eléctricos para regular las señales cerebrales, lo cual puede contribuir a reducir las convulsiones.

También disponemos de uno de los únicos programas de monitorización intraoperatoria de la región. Se trata de una técnica, denominada iMRI o iCT, mediante la cual los neurofisiólogos con formación especializada observan la función cerebral durante la cirugía. Los neurocirujanos emplean la monitorización intraoperatoria para identificar los cambios en la función cerebral que podrían provocar daños permanentes. Con este tipo de monitorización en tiempo real, los neurocirujanos pueden hacer ajustes que redundan en una mayor seguridad para el paciente y permiten obtener mejores resultados.

Conozca al equipo de atención médica

Su equipo de epilepsia está conformado por epileptólogos, neurólogos, neurofisiólogos, neurorradiólogos, neurocirujanos y neuropsicólogos con una amplia formación y especializados en el tratamiento de la epilepsia.

Nuestros centros

Nuestros especialistas en epilepsia y convulsiones están ubicados en Miami y Boca Ratón. Encuentre un centro cerca de usted.

 Estudios clínicos sobre epilepsia

Estudios clínicos sobre epilepsia

Los estudios clínicos nos ayudan a comprender cómo funcionan los nuevos tratamientos y terapias para combatir la epilepsia o las convulsiones. Si desea obtener más información sobre los estudios clínicos o participar en la evaluación de un tratamiento, hable con su médico o consulte nuestra lista de estudios clínicos en curso.

Preguntas más frecuentes sobre el tratamiento de la epilepsia y las convulsiones

  • Si sufre una convulsión por primera vez, o si experimenta una que se diferencie de las anteriores, acuda de inmediato a la sala de emergencia. Siempre que sea posible, lo mejor es acostarse de lado durante un episodio y proteger la cabeza.

    Si padece convulsiones crónicas, de todos modos es importante que consulte a su neurólogo cuando tiene un episodio, incluso cuando los síntomas sean los habituales. Con esta información, su médico podrá llevar un registro de los síntomas y hacer ajustes a su tratamiento.

  • En muchos casos, la medicación adecuada puede eliminar los síntomas de la epilepsia. Si usted toma dos medicamentos y aun así continúa teniendo convulsiones, es posible que tenga epilepsia farmacorresistente. En ese caso, nuestro equipo conversará con usted para informarle las opciones quirúrgicas de tratamiento.

  • Si ha tenido una convulsión, no olvide consultar a su médico para determinar cuándo puede conducir sin que esto represente una amenaza para su seguridad. Las leyes estatales relativas a la conducción con epilepsia o un trastorno convulsivo varían. En Florida, debe haber transcurrido un plazo de seis meses desde la última convulsión para que pueda volver a conducir. Nuestro equipo realiza exámenes de autorización médica si usted reside en un estado donde se exija esta para conducir.

  • Los síntomas son diferentes en cada paciente, por lo que el tiempo de tratamiento varía de una persona a otra. Si le recomendamos un medicamento antiepiléptico, revisaremos los posibles efectos secundarios, a corto y largo plazo. En definitiva, nuestro objetivo es encontrar el tratamiento que le ayude a controlar sus síntomas y que se adapte a sus necesidades y estilo de vida.

Noticias recientes sobre la atención neurológica

La epilepsia: Lo que debes saber

Sólo California y Texas superan a la Florida en el número de personas que sufren de epilepsia, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los EE.UU. (CDC). Caracterizada por...
La epilepsia: Lo que debes saber

Baptist Health Celebra “Match Day”

Estamos orgullosos de acoger y de entrenar a la próxima generación de médicos   Los estudiantes de medicina de todo el país han estado esperando ansiosamente uno de los momentos más importantes de...
Baptist Health Celebra “Match Day”

Language Preference / Preferencia de idioma

I want to see the site in English

Continue In English

Quiero ver el sitio en Español

Continuar en español