Martha Maria Kato, MD
Miami Cancer Institute
Affiliations
Baptist Health Medical Group, Baptist Health Quality Network
5.0 / 5
44 Calificaciones
Especialidades
Psiquiatría
Acerca de Martha Maria Kato, MD
La Dra. Martha Kato es psiquiatra clínica de Miami Cancer Institute. Se especializa en psiquiatría de enlace. Habla español e inglés con fluidez.
Antes de incorporarse a Miami Cancer Institute en 2022, la Dra. Kato trabajó durante diez años como profesora asociada de psiquiatría clínica en la Facultad de Medicina Miller de University of Miami en Florida.
Las investigaciones de la Dra. Kato se han publicado en numerosas revistas médicas, entre ellas Primary Care Companion to The Journal of Clinical Psychiatry, Psychosomatics, Diabetic Medicine y Diabetes Care. Es miembro honorario de la American Psychiatric Association (Asociación Estadounidense de Psiquiatría) y de la Academy of Consultation-Liaison Psychiatry (Academia de Psiquiatría de Enlace). En 2008, se hizo acreedora del 16.o certificado de reconocimiento Nancy C. A. Roeske, M.D. que se entrega todos los años y que distingue la excelencia en educación para estudiantes de medicina. También ha sido seleccionada varias veces por sus colegas para figurar en las listas de los Mejores Médicos de Estados Unidos.
El enfoque de la Dra. Kato a la atención del paciente es utilizar una combinación de terapias convencionales y complementarias para ayudar a maximizar el bienestar y la calidad de vida de sus pacientes. Un diagnóstico de cáncer puede afectar la salud emocional y la Dra. Kato considera que proporcionar apoyo emocional y de salud mental durante el tratamiento es una herramienta de primera línea en la lucha contra el cáncer.
Cuando no está atendiendo pacientes, le gusta viajar y correr.
Antes de incorporarse a Miami Cancer Institute en 2022, la Dra. Kato trabajó durante diez años como profesora asociada de psiquiatría clínica en la Facultad de Medicina Miller de University of Miami en Florida.
Las investigaciones de la Dra. Kato se han publicado en numerosas revistas médicas, entre ellas Primary Care Companion to The Journal of Clinical Psychiatry, Psychosomatics, Diabetic Medicine y Diabetes Care. Es miembro honorario de la American Psychiatric Association (Asociación Estadounidense de Psiquiatría) y de la Academy of Consultation-Liaison Psychiatry (Academia de Psiquiatría de Enlace). En 2008, se hizo acreedora del 16.o certificado de reconocimiento Nancy C. A. Roeske, M.D. que se entrega todos los años y que distingue la excelencia en educación para estudiantes de medicina. También ha sido seleccionada varias veces por sus colegas para figurar en las listas de los Mejores Médicos de Estados Unidos.
El enfoque de la Dra. Kato a la atención del paciente es utilizar una combinación de terapias convencionales y complementarias para ayudar a maximizar el bienestar y la calidad de vida de sus pacientes. Un diagnóstico de cáncer puede afectar la salud emocional y la Dra. Kato considera que proporcionar apoyo emocional y de salud mental durante el tratamiento es una herramienta de primera línea en la lucha contra el cáncer.
Cuando no está atendiendo pacientes, le gusta viajar y correr.
Sexo
Femenino
Idioma
Español
Inglés
Grupos de edad que atiende
Adults (18+)
Adults (65+)
Afiliaciones a hospitals
Baptist Hospital of Miami
Educación y entrenamiento
Entrenamientos
Carilion Clinic
Residency Program, Combined Internal Medicine and Psychiatry, 2000
Universidad Central Del Este (UCE) Facultad de Medicina (Dominican Republic)
Medical School, 1985
Certificaciones
Psychiatry
American Board of Psychiatry and Neurology, 2002
Ubicaciones
Seguros aceptados
Aetna Better Health/Healthy Kids
- Behavioral Health
Carelon Behavioral Health
Magellan
Medicare
Multiplan
Optum
Oscar Health Plan
Calificaciones y opiniones
La Calificación de Satisfacción del Paciente es un promedio de todas las respuestas a las preguntas relacionadas con los proveedores de atención que se muestran a continuación de nuestra Encuesta de Satisfacción del Paciente de Press Ganey, reconocida a nivel nacional. Los pacientes que reciben tratamiento en entornos ambulatorios u hospitalarios pueden recibir encuestas diferentes y el volumen de respuestas variará según la pregunta.
5.0
5.0
5.0
5.0
5.0