Christopher Scott Gomez, MD
Affiliations
Especialidades
Acerca de Christopher Scott Gomez, MD
El Dr. Christopher Gómez se especializa en el tratamiento de trastornos y enfermedades urológicas. Posee formación avanzada y experiencia en el tratamiento de la incontinencia urinaria y la reconstrucción urogenital. Con frecuencia utiliza técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas mediante las cuales se reducen los efectos secundarios, el dolor y el tiempo de recuperación de los pacientes. El Dr. Gómez participa activamente en la investigación clínica para desarrollar nuevos tratamientos de trastornos urológicos y ha sido reconocido por sus logros en investigación. Ha publicado numerosos artículos sobre su especialidad y es editor de revistas como Central European Journal of Urology y World Journal of Urology. Es socio de la Society for Urodynamics, Female Pelvic Medicine and Urogenital Reconstruction (Sociedad de Urodinámica, Medicina Pélvica Femenina y Reconstrucción Urogenital) y de la American Urological Association (Asociación Estadounidense de Urología).
Masculino
Inglés
Adults (18+)
Adults (65+)
Baptist Hospital of Miami
South Miami Hospital
Educación y entrenamiento
Bladder Health & Reconstructive Urology Institute
Fellowship Program, Female Pelvic Med/Reconst Surg, 2011
University of Miami School of Medicine
Residency Program, Urology, 2010
University of Miami Miller School of Medicine
Medical School, 2005
Urology
American Board of Urology, 2014
Female Pelvic Medicine and Reconstructive Surgery
American Board of Urology, 2015
Ubicaciones
Seguros aceptados
- Medicare
- HMO
- POS
- PPO
- Great West
- HMO
- POS
- PPO
- BlueCare
- Medicare HMO
- MyBlue
- Options
- POS
- PPO
- Select
- Medicaid
- Select
- HMO
- NHP
- POS
- PPO
Calificaciones y opiniones
La Calificación de Satisfacción del Paciente es un promedio de todas las respuestas a las preguntas relacionadas con los proveedores de atención que se muestran a continuación de nuestra Encuesta de Satisfacción del Paciente de Press Ganey, reconocida a nivel nacional. Los pacientes que reciben tratamiento en entornos ambulatorios u hospitalarios pueden recibir encuestas diferentes y el volumen de respuestas variará según la pregunta.