.jpg?la=es&h=919&w=1500&hash=292D00465530D52892C61AA3F9E5A947)
Educación
Mes nacional de la seguridad en el deporte juvenil: La importancia del entrenamiento en RCP y DEA
lectura de 7 min
En abril se celebra el Mes Nacional de la Seguridad en el Deporte Juvenil, un tiempo para reflexionar sobre la seguridad y el bienestar de los jóvenes deportistas. Junto con los beneficios de la participación deportiva, es igualmente importante reconocer la importancia de la preparación para emergencias, especialmente el paro cardíaco repentino (PCR).
Trágicamente, la reciente muerte de Lucas Osuna, estudiante de segundo año de Belen Jesuit, en un torneo de waterpolo de la escuela secundaria ha puesto de relieve este asunto tan vital. El estudiante sufrió un paro cardíaco súbito. Según los medios de comunicación, la familia del chico afirma que padecía una enfermedad no diagnosticada previamente que puede provocar problemas cardíacos.
“Es una tragedia sin duda, y no puedo imaginarme con lo que está lidiando la familia de este joven ahora mismo”, dijo Eli Friedman, M.D., director de Cardiología Deportiva de Baptist Health Miami Cardiac & Vascular Institute.
Es crucial que los padres de un atleta conozcan su historial médico familiar e informen de cualquier síntoma – como mareos, latidos irregulares, dificultad para respirar y pesadez en el pecho – a su médico de atención primaria, según el Dr. Friedman. Sin embargo, exigir un electrocardiograma (ECG) puede no ser una solución viable porque hasta la mitad de las causas de paro cardíaco en los deportes no se detectarían con un electrocardiograma, añade.
“El ECG puede realizarse en los atletas y actualmente lo utilizan innumerables organizaciones deportivas amateurs y profesionales de todo el país”, explica el Dr. Friedman. “El debate se enfoca ahora en cómo se realizará la prueba de detección como parte de un paquete integral de evaluación deportiva antes de la participación”.
Respuesta ante emergencias cardíacas
Aunque los casos de paro cardíaco repentino entre deportistas jóvenes son poco frecuentes, los casos de gran repercusión en el deporte profesional de los últimos años han puesto de relieve la importancia de estar preparado para este tipo de emergencias, especialmente cuando se trata de saber cómo actuar con rapidez.
Eli Friedman, M.D., medical director of sports cardiology at Baptist Health Miami Cardiac & Vascular Institute.
Una de las medidas más proactivas es educar a los jóvenes deportistas, junto con sus entrenadores y preparadores físicos, sobre la respuesta a las emergencias cardíacas. En febrero, Baptist Health presentó el evento Heart of the Game: CPR & AED Training for Student-Athletes en Miami. Celebrado en las instalaciones de entrenamiento de Baptist Health, sede de los Miami Dolphins, el evento proporcionó a más de 600 estudiantes-atletas experiencia práctica en RCP y DEA (desfibrilador externo automático).
Dicho evento fue una de las mayores iniciativas de entrenamiento en RCP para estudiantes-atletas del país. Su objetivo es equipar a la próxima generación de deportistas con los conocimientos y habilidades necesarios en caso de emergencia cardíaca.
“Cada segundo cuenta cuando un deportista sufre una crisis cardíaca. Enseñar RCP y asegurarse de que hay un DEA cerca puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte, explica el Dr. Friedman, que dirigió el evento. “Una intervención inmediata y eficaz puede restablecer los latidos del corazón, prevenir complicaciones graves y dar a alguien la mejor oportunidad de sobrevivir”.
El evento Heart of the Game fue un reflejo de la creciente importancia de la participación de la comunidad en la seguridad cardíaca. La empresa Avive, que desarrolló el DEA, donó generosamente dos DEA, uno a Baptist Health y otro a las escuelas públicas del condado de Miami-Dade, lo que refuerza aún más la necesidad de disponer de herramientas para salvar vidas durante los eventos deportivos.
El paro cardíaco repentino: Lo que todos los padres deben saber
El paro cardíaco repentino es una emergencia médica en la que el corazón deja de latir bruscamente, y puede ocurrir en personas a las que se les haya diagnosticado o no una enfermedad cardíaca. Puede ocurrir durante cualquier actividad física, incluyendo los deportes, o incluso en la vida cotidiana. Aunque los incidentes de gran repercusión en el deporte profesional han aumentado la concienciación, el Dr. Friedman subraya que el paro cardíaco repentino en atletas jóvenes no está ocurriendo más frecuentemente que antes.
“Somos más conscientes del paro cardíaco repentino de lo que éramos antes, y hemos oído hablar de muchos de estos sucesos de gran repercusión”, dice el Dr. Friedman. “Hay que enfocarse en que la gente salga a jugar y lo haga de la forma más segura posible, con planes de seguridad para ayudar si ocurre algo realmente terrible”.
El paro cardíaco repentino puede ocurrir debido a varios factores, como ataques cardíacos, debilidad de los músculos del corazón o enfermedades de las válvulas del corazón. En los deportistas, estas condiciones pueden ser más complejas debido a las exigencias a las que se ve sometido el organismo. Sólo en Estados Unidos se producen cada año más de 356,000 paros cardíacos fuera de los hospitales, según la American Heart Association (AHA). Sin actuar inmediatamente, muchos de estos incidentes resultan mortales.
Sin embargo, el Dr. Friedman tranquiliza a los padres diciéndoles que, aunque deben permanecer vigilantes, no tienen por qué vivir con un miedo constante. Los exámenes físicos y los chequeos médicos periódicos, en particular los exámenes antes de la participación, son fundamentales para detectar posibles problemas cardíacos a tiempo.
“Un examen físico antes de la participación y un historial de salud son realmente importantes y es un momento clave para cualquier persona, ya sea un atleta escolar o un atleta profesional”, explica el Dr. Friedman. “¿Hay algún antecedente familiar realmente preocupante? ¿Algún latido acelerado, dolor en el pecho o dificultad para respirar que alguien pueda pasar por alto? Son cosas que hay que abordar”.
El papel del entrenamiento en RCP y DEA para salvar vidas
La clave para evitar desenlaces mortales de un paro cardíaco es una respuesta rápida. Reconocer los síntomas, como el colapso, la pérdida de conocimiento o la falta de pulso, puede marcar la diferencia. La intervención inmediata con reanimación cardiopulmonar y el uso de un DEA pueden aumentar drásticamente las probabilidades de supervivencia.
Para prepararse para este tipo de emergencias, la educación es vital. El Dr. Friedman, cardiólogo del equipo Inter Miami CF y que también participa en el entrenamiento de entrenadores deportivos, atletas y administradores, aboga desde hace tiempo por mejorar los protocolos de seguridad en el deporte. Su trabajo consiste no sólo en crear consciencia sobre el paro cardaco, sino también en garantizar que las escuelas y los programas deportivos estén equipados con herramientas para salvar vidas y personal entrenado.
“Disponer de DEAs en los eventos deportivos es fundamental, pero la verdadera diferencia radica en contar con personas que sepan utilizarlos”, añade el Dr. Friedman. “Por eso es tan importante entrenar a todo el mundo, desde los atletas hasta los entrenadores”.
La importancia de los DEA en los entornos deportivos
Los DEA son fundamentales en la respuesta a un paro cardíaco, ya que administran una descarga al corazón para restablecer su ritmo normal. Según la AHA, los DEA son esenciales para la supervivencia de las personas que sufren una paro cardíaco súbito. Cuando se utilizan en los primeros minutos del colapso, pueden aumentar significativamente la probabilidad de supervivencia. Sin embargo, no basta con tener un DEA. Es igualmente importante que los entrenadores, los atletas y otras personas en entornos deportivos reciban entrenamiento para utilizarlos con eficacia.
Además del entrenamiento, es esencial que las escuelas y los programas deportivos dispongan de DEAs en todos los eventos, desde las ligas juveniles hasta los deportes de escuela secundaria. Como se vio en el evento Heart of the Game, equipar a los jóvenes deportistas con las herramientas para salvar vidas va de la mano con proporcionar los recursos necesarios para una participación segura.
Creando una cultura de seguridad y preparación
El evento Heart of the Game hizo hincapié en la importancia de la comunidad, el trabajo en equipo y la preparación. No se trataba sólo de aprender a practicar la reanimación cardiopulmonar, sino también de garantizar que el entorno – ya sea en la escuela, en el campo o en un centro comunitario – respalde las medidas de seguridad. Cuando todo el mundo está educado para reconocer emergencias cardíacas y sabe cómo actuar, las posibilidades de salvar una vida mejoran drásticamente.
En honor al Mes Nacional de la Seguridad en el Deporte Juvenil, se anima a los padres, los entrenadores y los programas deportivos a tomar estas medidas:
- Asegurarse de que los exámenes físicos antes de la participación formen parte de los chequeos médicos rutinarios del atleta.
- Promover el entrenamiento en RCP y DEA para atletas, entrenadores y personal escolar.
- Abogar por la disponibilidad de DEAs en todos los eventos atléticos, desde las ligas juveniles hasta los deportes de escuela secundaria.
- Fomentar conversaciones abiertas sobre la salud cardíaca y los protocolos de seguridad entre padres, entrenadores y atletas.
Al fomentar la concienciación, la preparación y las medidas de seguridad, las comunidades pueden garantizar que los deportes juveniles sigan siendo una fuente de diversión y bienestar físico, protegiendo al mismo tiempo la salud de nuestros jóvenes atletas.
Atención médica que piensa en usted
Artículos relacionados
Ver todos los artículos
La popularidad del pickleball sigue creciendo, pero también aumentan las lesiones, sobre todo entre los adultos mayores
September 14, 2023
lectura de 2 min

¿Podrían los mangos favorecer la salud cardíaca después de la menopausia? Los cardiólogos opinan
June 23, 2025
lectura de 3 min

Lo que debes saber acerca de las migrañas y la salud del corazón
June 17, 2025
lectura de 4 min