/MCI Diaz Kahn hero image

Vida

Una joven madre se enfrenta al cáncer y vuelve al trabajo que ama

Tienes 34 años, estás casada y tienes un hijo de cinco años. Durante los últimos 10 años has tenido un trabajo que te encanta como enfermera de maternidad en Baptist Health South Miami Hospital. Entonces, un día, mientras estabas de vacaciones con tu familia en Universal Studios, suena tu teléfono. Hay un correo electrónico con los resultados de una reciente resonancia magnética a la que se sometió debido a su elevado riesgo de cáncer de cuello uterino por una infección por VPH. Gracias a su entrenamiento médico, sabes qué buscar... y lo que ves no es nada bueno.

 

 

(No deje de verlo: Priscilla Kahn tenía 34 años, estaba casada, tenía un hijo de cinco años y un trabajo que le encantaba. Entonces se enteró de que tenía cáncer de cuello uterino. Vea cómo John Díaz, M.D. de Miami Cancer Institute, logró que Priscilla volviera a su familia y a su trabajo. Vídeo en inglés por Eduardo Morales).

 

 

“I’m a nurse and I know how to read an MRI. My mind just went blank and I was in complete shock,” says Priscilla “Prissy” Machado Kahn, recalling the emotions that swept over her at that moment in March 2022 when she learned she had cervical cancer. “We were in the middle of a vacation but I had to tell my husband because I couldn’t keep that in anymore. It was the most difficult thing I’ve ever had to do.” 

 

"Soy enfermera y sé cómo leer una resonancia magnética. Mi mente se quedó en blanco y estaba en estado de shock", dice Priscilla "Prissy" Machado Kahn, recordando las emociones que la invadieron en aquel momento de marzo de 2022, cuando supo que tenía cáncer de cuello uterino. "Estábamos en plenas vacaciones, pero tuve que decírselo a mi esposo porque ya no podía guardármelo. Fue lo más difícil que he tenido que hacer".

 

Decírselo a sus padres cuando volvieron a casa de Orlando esa noche fue aún más duro, dice la Sra. Kahn, ya que es su única hija. "Nadie quiere pensar en la palabra muerte, sobre todo cuando tienes treinta y tantos años. Pero después de un diagnóstico de cáncer, es lo primero que te viene a la cabeza", admite.

 

La Sra. Kahn había estado viendo a un oncólogo durante todo un año antes de su diagnóstico porque estaba recibiendo tratamiento para una infección por el virus del papiloma humano (VPH), que según los expertos causa la gran mayoría de los cánceres de cuello uterino. Buscó tratamiento cuando empezó a notar ligeros sangramientos vaginales después del coito, lo que sabía que no era normal. "Pero mis periodos eran normales y todo lo demás era normal", dice esta residente de West Dade nacida en Hialeah.

 

Resulta que fue una suerte que la Sra. Kahn estuviera recibiendo atención de seguimiento por un oncólogo, porque un estudio de imagen posterior reveló que tenía lo que se creía que era un cáncer de cuello uterino en estadio 1. Por suerte para ella, fue remitida a John Paul Díaz, M.D., jefe de oncología ginecológica de Baptist Health Miami Cancer Institute.

 

Tomando su diagnóstico con calma

"Cuando conocí a Priscila en mayo del 2022, ya le habían diagnosticado cáncer de cuello uterino que se había confirmado a través de una biopsia", recuerda el Dr. Díaz. "Era una paciente más joven de lo que usualmente vemos con este tipo de cáncer, así que le hicimos más pruebas para saber en qué estadio estaba su cáncer y asegurarnos de adaptar el tratamiento a su caso individual."

 

 

 

John Paul Diaz, M.D., jefe de oncología ginecológica de Baptist Health Miami Cancer Institute

 

 

El Dr. Díaz recuerda que enseguida le impresionó la determinación de su paciente para vencer la enfermedad. "La Sra. Kahn es joven, con una familia joven", dice el Dr. Díaz. "Un diagnóstico de cáncer puede tener un profundo impacto en alguien, pero ella lo tomó con gran calma y fue muy paciente con el proceso mientras ordenábamos imágenes y evaluaciones adicionales para determinar en qué etapa se encontraba y cuál sería el mejor tratamiento para ella".

 

En Miami Cancer Institute, la atención oncológica no es igual para todos los pacientes, dice el Dr. Díaz, y los médicos adoptan un enfoque holístico de la atención al paciente.

 

"Contamos con un equipo multidisciplinar que consiste en cirujanos, oncólogos médicos, oncólogos radioterápicos, personal de enfermería navegante y patólogos", explica el Dr. Díaz. "También contamos con servicios integrales de apoyo a los pacientes, como nutrición, asesoramiento, rehabilitación física y terapias alternativas como la acupuntura". Añade que todos estos servicios están dedicados a ayudar a guiar a los pacientes a través de su camino por el cáncer y vencer su enfermedad con toxicidades mínimas y los mejores resultados posibles.

 

Un cáncer más avanzado de lo que se sospechaba

La Sra. Kahn había buscado inicialmente una consulta quirúrgica, pero el Dr. Díaz dice que, en su caso, la cirugía no era la respuesta. "Según su examen físico y su resonancia magnética, su tumor estaba en estadio 2 y era un poco más grande de lo que nos gusta abordar con cirugía", explica. "Había muchas probabilidades de que, incluso con cirugía, necesitara tratamiento adicional posterior, como radioterapia y quimioterapia".

 

En cuanto a la Sra. Kahn, pasar de un diagnóstico de cáncer en estadio 1 luego de su biopsia inicial a un diagnóstico en estadio 2 después de su resonancia magnética fue un verdadero golpe, ya que requeriría un plan de tratamiento más riguroso. "El primer diagnóstico habría requerido una histerectomía y luego sólo tendría que hacer un seguimiento cada seis meses e iba a ser algo más fácil", dice la Sra. Kahn. "Ahora, el diagnóstico estaba un poco más avanzado de lo que se pensaba en un principio y me enfrentaba a la quimioterapia, así como a la radiación interna y externa".

 

Adaptarse a su nuevo papel de paciente no fue fácil al principio, admite la Sra. Kahn. "Cuando trabajas como enfermera, ser paciente puede ser difícil. Al final tienes que bajar la guardia y darte cuenta de que ya no eres la cuidadora", dice. "Pero el personal de Miami Cancer Institute fue realmente increíble: todos fueron muy amables, agradables y serviciales. Cada vez que me sentía mal, siempre había alguien allí para agarrar el teléfono, darme consejos o pedir un medicamento para mi".

 

La radioterapia guiada con precisión salva otros órganos

La Sra. Kahn fue tratada con un MR Linac, una sofisticada tecnología disponible sólo en Miami Cancer Institute y en otros pocos y selectos centros oncológicos de los Estados Unidos. El Dr. Díaz dice que el MR Linac permite al médico administrar la radioterapia directamente al tumor y reducir al mínimo las toxicidades a los tejidos sanos que le rodean. "También tiene en cuenta los cambios naturales que se producen cuando el cuerpo se mueve con la respiración normal para garantizar que el tratamiento se dirige directamente al cáncer sin afectar a los órganos subyacentes".

 

Además de 30 dosis de radiación – 25 dosis de radiación externa en las cinco primeras semanas de tratamiento seguidas de cinco dosis de radiación interna en la sexta y última semana – la Sra. Kahn también recibió cuatro dosis de quimioterapia. "Originalmente iban a ser seis, pero sólo pude tolerar cuatro porque empecé a tener zumbidos en los oídos, u ototoxicidad, que es un posible efecto secundario. Así que me dijeron que sería mejor suspender la quimioterapia", dice.

 

El apoyo de su familia hizo su situación más llevadera

La familia de la Sra. Kahn la apoyó en todo momento durante el tratamiento. "Tuve que dejar de trabajar, por supuesto. En cuanto me enteré de que tenía cáncer, nos mudamos de nuestra casa y nos fuimos a la casa de mis padres. Fueron increíbles, nos ayudaron con nuestro hijo, nos prepararon cenas y estuvieron ahí para nosotros", recuerda la Sra. Kahn. "Nunca tuve que manejar sola hasta ninguna de mis citas. Mi esposo me llevaba a todas, siempre estaba a mi lado. Si mi hijo estaba con nosotros, mi esposo esperaba con él en el carro las cuatro horas que yo estaba en tratamiento".

 

La Sra. Kahn está ahora libre de la enfermedad y siente que se acerca al final de su recuperación, que dice que ha sido dura. "Acabé con una inflamación intestinal por la radiación, otro posible efecto secundario, así que tuve muchos problemas estomacales y pérdida de peso durante unos meses después del tratamiento", dice. "Me tomé un mes entero de descanso después de terminar la radioterapia y la quimioterapia en julio, y volví al trabajo el 1ro de agosto. Ahora estoy volviendo a la normalidad; siento que estoy al 85% en comparación con donde estaba antes de mi diagnóstico".

 

Aunque se siente aliviada al decir que está en remisión, la Sra. Kahn admite que sigue teniendo miedo de que el cáncer reaparezca. "Como te dirá cualquier paciente de cáncer, cada vez que vuelves a hacerte un escán o una prueba de seguimiento, siempre tienes en la cabeza el temor de que el cáncer pueda reaparecer", dice. Y no quiere volver a pasar por lo mismo. "El cuerpo sufre mucho, sobre todo con la radiación, es algo agotador".

 

El cáncer de cuello uterino es una enfermedad prevenible

El Dr. Díaz afirma que la prevención es el arma más eficaz en la lucha para erradicar el cáncer de cuello uterino. "El cáncer de cuello uterino es una enfermedad completamente prevenible", afirma. "Y la mejor manera de prevenirlo es a través de exámenes rutinarios de salud, incluyendo asegurarse de visitar a su ginecólogo o a su médico de cabecera cada año para una prueba de Papanicolaou o una prueba de VPH".

 

Asegurarse de que tanto los niños como las niñas mayores de nueve años se vacunen contra el VPH antes de estar expuestos a él es algo crítico, continúa el Dr. Díaz. "El VPH es la causa principal no sólo del cáncer de cuello de útero en las mujeres, sino también de los cánceres de cabeza y cuello tanto en hombres como en mujeres", señala. "Sin embargo, no existen programas de detección para esos tipos de cáncer, lo que hace que vacunarse contra el VPH cuando aún se es joven sea aún más importante".

 

Siempre hay alguien ahí para ayudarte

La Sra. Kahn dice que acudir a Miami Cancer Institute y ver al Dr. Díaz para su tratamiento de cáncer fue la mejor decisión de su vida. Su diagnóstico había cambiado, una simple histerectomía ya no era una opción y ella confiaba plenamente en el Dr. Díaz.

 

"El Dr. Díaz fue muy amable, muy simpático y se me hacía muy fácil hablar con él", dice la Sra. Kahn. "Me dio su teléfono móvil, así que si alguna vez necesitaba ponerme en contacto con él, podía enviarle un mensaje de texto o llamarle en cualquier momento. Además, su personal era increíble, al igual que todo el personal de enfermería de Miami Cancer Institute. Siempre hay alguien ahí para ayudarte".

 

 

El Dr. Díaz atribuye a la determinación de la Sra. Kahn al éxito en su lucha contra el cáncer de cuello uterino. "En este momento, está en remisión y nuestro plan es mantenerla en remisión", dice. "Nunca perdió la fe y fue una gran compañera de tratamiento, siempre optimista. Creo que eso contribuyó realmente a los buenos resultados que vimos con ella".

 

Las dos aún se envían mensajes de texto y se saludan mutuamente, dice el Dr. Díaz. "Me gusta ver cómo le va, y es agradable saber que ha vuelto a su vida normal y que ha podido disfrutar de las navidades y de pasar algún tiempo con su familia y volver al trabajo que tanto ama".

 

La Sra. Kahn está encantada de volver a trabajar como enfermera de maternidad. "Es súper gratificante", dice de su carrera. "Me encanta trabajar con bebés. Me encanta enseñarles a los padres a ser padres  durante los dos primeros días de vida de esos pequeños bebés".

 

 

 

 

 

 

Atención médica que piensa en usted

Con centros de excelencia reconocidos a nivel internacional, 12 hospitales, más de 28,000 empleados, 4,500 médicos y 200 centros ambulatorios, de atención de urgencias y consultorios médicos en los condados de Miami-Dade, Monroe, Broward y Palm Beach, Baptist Health es una institución emblemática en las comunidades del sur de Florida en las que prestamos servicios. 

Language Preference / Preferencia de idioma

I want to see the site in English

Continue In English

Quiero ver el sitio en Español

Continuar en español