
Educación
Colaborando en conjunto: Trabajando en equipo para lograr procedimientos cardíacos más seguros
lectura de 4 min
Las condiciones cardíacas no se producen en el vacío. Muy a menudo, un problema puede estar asociado a otros trastornos. Ése es el impulso que hay detrás de un innovador programa de Baptist Health Miami Cardiac & Vascular Institute que pretende coordinar la atención de las obstrucciones de las arterias coronarias y los problemas de la válvula aórtica.
Joseph McGinn Jr., M.D., the chief of cardiac surgery at Baptist Health Miami Cardiac & Vascular Institute.
"No creo que ningún otro lugar del país esté haciendo lo que hacemos nosotros", afirma Joseph McGinn Jr., M.D., jefe de cirugía cardíaca del Instituto.
El Dr. McGinn es mundialmente conocido por ser el pionero de un método innovador de cirugía mínimamente invasiva de injerto de bypass arterial coronario. Su procedimiento elimina la necesidad de abrir el pecho del paciente o de detener el corazón, lo que reduce enormemente el dolor y el tiempo de recuperación. Conocida como la técnica McGinn, esta cirugía sumamente avanzada sólo se practica actualmente de forma rutinaria en un puñado de hospitales estadounidenses.
Si se añade la complicación de una válvula aórtica que no funciona correctamente, los pacientes tienen prácticamente garantizado que la mayoría de las instituciones médicas les recomendarán una cirugía a corazón abierto de alto riesgo para solucionar ambos problemas a la vez.
El Dr. McGinn quiere cambiar ese paradigma. El Dr. McGinn y el cardiólogo intervencionista Nish Patel, M.D., quien se especializa en terapias basadas en catéteres para cardiopatías estructurales, están iniciando un programa en Miami Cardiac & Vascular Institute para abordar ambos problemas con un método híbrido por etapas que reemplaza la cirugía abierta.

Nish Patel, M.D., interventional cardiologist at Baptist Health Miami Cardiac & Vascular Institute.
"Al realizar este procedimiento por etapas, se ofrece al paciente el mejor resultado con el enfoque más minimalista", explica el Dr. Patel. "No creo que haya nadie que haga este tipo de enfoque híbrido".
Por qué es importante
Los bypass coronarios se realizan con más frecuencia que cualquier otra intervención quirúrgica importante en los Estados Unidos. Utilizado para tratar el estrechamiento de las arterias que suministran oxígeno al corazón, el bypass se recomienda cuando los vasos están tan estrechos u obstruidos que los pacientes corren un alto riesgo de sufrir un ataque al corazón.
Alrededor del 90% de los más de 350,000 procedimientos de bypass que se realizan al año siguen empleando una técnica desarrollada en los años setenta que requiere una gran incisión en el pecho en forma de cremallera y una máquina de circulación extracorpórea que permite detener el corazón.
La alternativa, un método mínimamente invasivo diseñado por el Dr. McGinn, requiere una enorme habilidad y experiencia. En lugar de abrir el pecho, el Dr. McGinn accede a las arterias obstruidas a través de pequeñas incisiones de dos a tres pulgadas entre las costillas y realiza su intervención en el corazón latiente utilizando instrumentos especiales.
Para casi todos los pacientes, este enfoque es igual de seguro y eficaz, además de reducir el dolor y el tiempo de recuperación, afirma el Dr. McGinn. "¿Para qué abrirte el pecho y pararte el corazón si no es necesario?".
El enfoque mínimamente invasivo se utiliza en una mayor proporción de procedimientos para tratar la estenosis aórtica, cuando la válvula que bombea sangre del corazón al resto del cuerpo ya no puede abrirse y cerrarse correctamente.
El reemplazo de válvula aórtica transcatéter, o TAVR por sus siglas en inglés, suministra una válvula de sustitución plegada a través de un catéter sin tener que abrir el pecho del paciente. Una vez colocada, la nueva válvula empuja las valvas viejas y se encarga de regular el flujo sanguíneo. Sin embargo, cuando la condición se complica por la necesidad de un bypass, suele optarse por la vía a corazón abierto.
Trabajando en equipo para rediseñar la atención
Según explican los doctores McGinn y Patel, lo mejor para los pacientes es tratar ambas enfermedades en colaboración. En lugar de combinar ambas intervenciones en una cirugía de alto riesgo, trabajan en equipo para determinar qué enfermedad es más grave y debe tratarse primero, y luego se turnan para realizar las intervenciones con un mes de diferencia, con un estrecho seguimiento entre ellas.
"Si se observa el riesgo de sustituir una válvula y realizar un bypass cardíaco al mismo tiempo, el riesgo es extremadamente alto, unas cinco veces mayor que la estrategia que estamos empleando", afirma el Dr. McGinn.
Este enfoque más lento y sistemático podría tener una enorme repercusión en muchas personas, afirman.
"Hay muchos pacientes con enfermedad de las arterias coronarias, una enfermedad muy común. También hay muchos pacientes con estenosis de la válvula aórtica. Es el problema valvular más frecuente en los Estados Unidos", afirma el Dr. McGinn. "Tener ambas condiciones en el mismo paciente va a ocurrir a menudo, porque ambas son enfermedades muy prevalentes.
"Las personas que necesiten tanto un bypass coronario como un TAVR, lo cual es bastante frecuente, deberían buscarnos porque tenemos el programa".
La clave es hacer lo mejor para el paciente, coinciden los dos médicos. "Aquí todo el mundo tiene la misma mentalidad", dice el Dr. Patel. "No nos limitamos a buscar nuevas formas extravagantes de tratar a los pacientes; queremos asegurarnos de que el paciente reciba el mejor tratamiento con el enfoque menos invasivo sin comprometer el resultado. Ése es el objetivo".
Algunos pacientes están demasiado débiles o tienen demasiadas comorbilidades para someterse a una operación a corazón abierto, y ésta podría ser su única opción. Pero incluso para los que son lo bastante fuertes, adoptar un enfoque que reduzca el trauma, el dolor y la debilidad pueden ser objetivos importantes.
"Queremos crear una situación en la que los pacientes vuelvan a la vida más rápidamente, tanto si están retirados y jugando al golf como si son el sostén de su familia y necesitan volver al trabajo", dice el Dr. McGinn. "Sea lo que sea, el objetivo aquí es hacer todo lo posible para que vuelvan a su vida normal".
Atención médica que piensa en usted
Artículos relacionados
Ver todos los artículos
‘Cinco minutos con Fialkow’: ¿Existe una relación entre las enfermedades de las encías y las enfermedades cardíacas?
February 26, 2025
lectura de 4 min

La cirugía cardíaca: La intersección entre la tecnología y la experiencia
February 25, 2025
lectura de 3 min

El mejor detective de las Islas Caimán vuelve al trabajo luego de un reemplazo de válvula cardíaca en Miami Cardiac & Vascular Institute
February 17, 2025
lectura de 8 min