Educación
Las mujeres tienen tres veces más probabilidades de desarrollar cáncer de tiroides
lectura de 5 min
Te presentamos a tu tiroides. Es esa pequeña glándula con forma de mariposa situada en la base del cuello, cerca de la laringe. Pero, ¿qué hace exactamente? A pesar de su pequeño tamaño, los expertos afirman que la tiroides desempeña un papel sumamente importante en la salud general, ya que produce hormonas que ayudan a regular el ritmo cardíaco, la presión arterial, la temperatura, el metabolismo y mucho más.
“La tiroides se encarga de que el cerebro, el corazón y otros órganos y músculos funcionen correctamente”, dice Robert Udelsman, M.D., jefe de cirugía endocrina y director del Instituto de Neoplasia Endocrina de Baptist Health Miami Cancer Institute. “Por lo tanto, cuando hay un problema con la tiroides, también puede ser un problema para el resto del cuerpo”.
¿Cuán común es el cáncer de tiroides?
A veces, tumores no cancerosos, llamados nódulos, pueden formarse en la tiroides, causando síntomas que pueden requerir tratamiento. “Los nódulos tiroideos son comunes y la mayoría de los pacientes pueden ser seguidos con seguridad por sus médicos”, dice el Dr. Udelsman. “Lo ideal es que consulten a un endocrinólogo, que puede detectar estos nódulos, decidir qué es necesario realizar una biopsia y luego referirlos a nosotros para su tratamiento si se determina que es canceroso”.
Robert Udelsman, M.D., jefe de cirugía endocrina y director del Instituto de Neoplasia Endocrina deBaptist Health Miami Cancer Institute
Los tumores tiroideos se forman en el tejido de la glándula tiroides y suelen crecer lentamente, según el Dr. Udelsman. Según la American Cancer Society (ACS), el cáncer de tiroides es el quinto cáncer más frecuente entre las mujeres y el más común entre las mujeres de 20 a 34 años. Alrededor del dos por ciento de los casos ocurren en niños y adolescentes. La ACS calcula que este año se diagnosticarán 44,020 nuevos casos de cáncer de tiroides (12,500 en hombres y 31,520 en mujeres) y que aproximadamente 2,170 personas morirán por causa de esta enfermedad.
Pero gracias a los avances tecnológicos y a las opciones de tratamiento, el cáncer de tiroides es altamente tratable y la tasa de supervivencia global es más del 95 por ciento.
“Hasta hace poco, la tasa de nuevos cánceres de tiroides crecía más rápidamente que la de cualquier otro cáncer en EE.UU.”, señala el Dr. Udelsman. “Esto se debía en gran medida a que se estaban detectando más tumores de tiroides durante pruebas de imagen como tomografías computarizadas (CT) o resonancias magnéticas (MRI) realizadas debido a otros problemas médicos. Estas sofisticadas máquinas de diagnóstico por imagen a veces pueden detectar pequeños tumores de tiroides que de otro modo nunca se habrían encontrado”.
¿Existen diferentes tipos de cáncer de tiroides?
El Dr. Udelsman afirma que existen cuatro tipos distintos de cáncer de tiroides, cuya gravedad varía de leve a agresiva:
· Papilar: El tipo más común de cáncer de tiroides, que representa el 75-85% de todos los casos de cáncer de tiroides.
· Folicular: Un tipo menos común de cáncer de tiroides que incluye el cáncer de tiroides de células de Hürthle, y tiende a ser más agresivo
· Medular: Incluye tanto las formas espontáneas como las familiares de la enfermedad.
· Anaplásico: El tipo más agresivo de cáncer de tiroides – y quizá de todos los cánceres –
con mal pronóstico.
¿Cuáles son los síntomas del cáncer de tiroides?
“El síntoma más común del cáncer de tiroides es la ausencia total de síntomas”, dice el Dr. Udelsman. “Muchos pacientes son asintomáticos y sólo se enteran de que tienen cáncer después de que un examen físico de rutina o un sonograma detectan un nódulo que resulta ser canceroso”.
El Dr. Udelsman dice que algunos síntomas comunes del cáncer de tiroides incluyen:
· Tos constante que no está relacionada con un resfriado
· Dificultad para respirar
· Ronquera u otros cambios en la voz que persisten
· Bulto en el cuello que puede crecer rápidamente
· Dolor en la parte frontal del cuello que puede extenderse a los oídos
· Hinchazón en el cuello
· Dificultad para tragar
¿Cómo se trata normalmente el cáncer de tiroides?
Los tumores tiroideos suelen responder bien al tratamiento, si se diagnostican temprano y se tratan con rapidez.
“La gran mayoría de los tumores de tiroides pueden tratarse con éxito mediante cirugía”, dice el Dr. Udelsman. “Cuando se trata de cirugía, la operación debe adaptarse a cada caso. Otras modalidades de tratamiento son la radiofrecuencia o la ablación con alcohol; sin embargo, aún no son el tratamiento estándar. En algunos pacientes, puede considerarse un programa de vigilancia activa para pacientes asintomáticos con tumores pequeños”.
Existen dos tipos de cirugía para los tumores tiroideos, según el Dr. Udelsman. La primera, una lobectomía tiroidea, implica la extirpación de un lado de la glándula tiroides, mientras que algunos casos pueden requerir la extirpación de toda la glándula con una tiroidectomía total.
“Dependiendo de la situación, el cirujano puede extirpar al mismo tiempo algunos ganglios linfáticos anormales cercanos a la glándula tiroides”, dice el Dr. Udelsman, señalando que es mejor hacer una sola operación en lugar de operaciones por etapas. “Los cánceres más agresivos pueden requerir una combinación de cirugía y quimioterapia o radioterapia. La quimioterapia o la inmunoterapia rara vez están indicadas”.
La recuperación de la cirugía es “asombrosamente fácil” para la mayoría de los pacientes, dice el Dr. Udelsman. “Mantenemos a los pacientes de tiroidectomía total durante la noche para observación, pero el 85 por ciento de nuestros pacientes de lobectomía se van a casa el mismo día y pueden volver al trabajo en una semana.
¿Se puede prevenir el cáncer de tiroides?
Desafortunadamente, no hay manera segura de prevenir el cáncer de tiroides, dice el Dr. Udelsman. “Cualquier persona puede contraer cáncer de tiroides, pero hay algunas medidas que se puedes tomar para reducir el riesgo de cáncer. Estas incluyen:
· Dejar el tabaco. Fumar y otras formas de consumo de tabaco contribuyen a muchos problemas de salud, incluyendo la mayoría de los cánceres. Si necesitas ayuda para dejar de fumar, habla con tu médico.
· Limita el consumo de alcohol. Deja de beber o limítate a una o dos copas al día.
· Evita la exposición a la radiación. La exposición a altos niveles de radiación aumenta el riesgo de cáncer de tiroides.
· Controla tu consumo de yodo. Tu médico puede ayudarte a encontrar formas de garantizar unos niveles adecuados de yodo en tu dieta.
· Conoce tus antecedentes familiares. Si en tu familia hay antecedentes de cáncer de tiroides, el riesgo es mayor.
· Limita tu exposición a la radiación: La exposición a altos niveles de radiación aumenta el riesgo de cáncer de tiroides. Utiliza un respirador o una mascarilla si debes exponerte a fuentes aéreas. Evita los productos químicos tóxicos y nadar en aguas contaminadas.
¿Por qué buscar tratamiento para los tumores de tiroides en Miami Cancer Institute?
El Dr. Udelsman dice que la profunda experiencia en Miami Cancer Institute les permite tratar incluso los casos más difíciles y complejos, incluyendo los que muchos otros médicos son reacios a asumir.
“Realizamos 16 cirugías de tiroides a la semana aquí, y las hacemos muy bien”, dice el Dr. Udelsman, que ha realizado más de 10,000 cirugías de tiroides en su carrera. “Quizá no podamos curarte, pero siempre podemos tratarte. No importa lo agresivo que sea el tumor, desde luego hay cosas que podemos hacer para ayudarte”.
Atención médica que piensa en usted
Artículos relacionados
Ver todos los artículosLa transformación de la atención cardiovascular: Una mirada al futuro
January 2, 2025
lectura de 5 min
Lynn Cancer Institute ofrece un medicamento innovador para el cáncer de próstata
December 26, 2024
lectura de 5 min