Women and heart health

Educación

Las Mujeres y las Enfermedades del Corazón: Comprendiendo los Riesgos, Síntomas y Prevención

Las enfermedades cardíacas suelen considerarse una condición que afecta principalmente a los hombres, pero la realidad es que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en las mujeres. A pesar de esta alarmante estadística, muchas mujeres siguen sin saber los riesgos y las señales sutiles que pueden indicar problemas cardíacos.

En un nuevo episodio del pódcast Baptist HealthTalk grabado en español, Cuidando tu Corazón, Sandra Chaparro, M.D., cardióloga y directora del Programa de Insuficiencia Cardíaca Avanzada en Baptist Health Miami Cardiac & Vascular Institute, compartió información valiosa sobre los desafíos únicos que enfrentan las mujeres en relación con la salud del corazón. El Instituto ha respondido a estos desafíos estableciendo el Programa de Cardiología Para la Mujer , dirigido por Andrea Vitello, M.D., cardióloga del Instituto.

He aquí lo que debe saber cada mujer para mantener un corazón saludable.

¿Por qué las mujeres deben prestar atención su salud cardíaca?

Las enfermedades cardíacas son la primera causa de muerte entre las mujeres, superando al cáncer. La Dra. Chaparro insiste en la importancia de la concienciación: “Tenemos que reducir los riesgos tanto como podamos”.

Muchas mujeres no se dan cuenta porque las campañas en torno al cáncer de seno y otras enfermedades han sido históricamente más visibles. “Nuestros colegas del grupo de oncología han hecho una campaña mucho más visible, y por eso las mujeres tienen más miedo a tener cáncer de seno. No conocen los riesgos de tener una enfermedad cardíaca, que son las que tienen mayor mortalidad”, explica la Dra. Chaparro.

Los síntomas de las enfermedades cardíacas en las mujeres suelen diferir del típico dolor en el pecho o en el brazo que se observa en los hombres. Las mujeres tienden a experimentar síntomas más sutiles e inespecíficos que pueden pasarse por alto fácilmente.

“Las mujeres tienden a no buscar ayuda porque sus síntomas son vagos, como sentirse cansadas o fatigadas”, señala la Dra. Chaparro. “Suelen presentarse más tarde en el proceso de la enfermedad”. La fatiga, aunque a menudo se descarta como parte normal de una vida ajetreada, puede ser una señal de alarma de problemas cardíacos. “Si sientes que no puedes hacer tu rutina como antes... algo está pasando. Hay que prestar atención”, aconseja.

La amenaza silenciosa: Cómo pueden afectar las enfermedades cardíacas a las mujeres

La Dra. Chaparro destaca cómo los primeros estudios sobre el corazón se enfocaban predominantemente en los hombres, por lo que los síntomas de las mujeres no se tenían en cuenta.

“La mayoría de las investigaciones se realizaban con hombres, y las mujeres no participaban mucho en los estudios”, explica. “Las mujeres pueden sufrir un infarto y simplemente sentir falta de aire, dolor abdominal o náuseas. Hay muchas otras causas que pueden presentarse así, pero siempre hay que prestar atención al corazón”.

Además, los cambios hormonales, como los que se producen durante el embarazo o la menopausia, pueden afectar a la salud del corazón. Durante el embarazo, las mujeres se enfrentan a tremendos cambios hormonales y a un aumento del volumen sanguíneo, lo que puede agravar las condiciones preexistentes como la hipertensión.

“Algunas mujeres son más propensas a la hipertensión durante el embarazo”, señala la Dra. Chaparro. También menciona que existen problemas cardíacos relacionados con el embarazo, como la cardiomiopatía, que es una enfermedad que afecta al músculo cardíaco y que puede aparecer antes, durante o después del embarazo. “Este proceso es reversible si el diagnóstico y el tratamiento se hacen a tiempo”, dice, “Pero es crucial hacer un seguimiento con un profesional de atención de salud durante y después del embarazo”.

A medida que envejecen, las mujeres se enfrentan a un mayor riesgo de enfermedades cardíacas, sobre todo después de la menopausia. Aunque la menopausia en sí puede no debilitar el músculo cardiaco, el envejecimiento conlleva de forma natural cambios que afectan a la salud cardiovascular. “A mayor edad, mayor riesgo de desarrollar insuficiencia cardiaca”, explica la Dra. Chaparro, que subraya la importancia de vigilar la salud cardíaca como parte del envejecimiento general.

La prevención de la insuficiencia cardíaca: Cambios en el estilo de vida

La mejor forma de prevenir la insuficiencia cardíaca es controlar precozmente los factores de riesgo. La Dra. Chaparro recomienda una actividad física regular, una dieta balanceada y chequeos periódicos para controlar indicadores clave de salud como el colesterol, la presión arterial y los niveles de azúcar en la sangre. “Hacer ejercicio, comer bien, controlar el colesterol, la presión arterial y no fumar son medidas preventivas”, aconseja.

La hipertensión y la diabetes son amenazas silenciosas que a menudo pasan desapercibidas hasta que se producen serios daños. “La hipertensión es uno de los asesinos silenciosos, porque a menudo se ocurre sin que uno lo sepa”, dice la Dra. Chaparro. “Por eso es importante medirla regularmente”.

La obesidad y el estilo de vida sedentario también contribuyen en gran medida a las enfermedades cardíacas. La Dra. Chaparro insiste en la importancia de mantenerse activo y dedicar tiempo al ejercicio diario, aunque sólo sea un breve paseo o una sesión de baile. “No hay que ir necesariamente al gimnasio; basta con caminar o bailar”, anima. “Tenemos que ser más activos y no dejarlo todo necesariamente para el fin de semana”.

El papel de los antecedentes familiares y los chequeo periódicos

Los antecedentes familiares desempeñan un papel importante en las enfermedades del corazón, pero no son el único factor. “Algunas cosas son genéticas y aumentan el riesgo”, explica la Dra. Chaparro, “pero se puede reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular hasta en un 80 por ciento modificando otros factores del estilo de vida”. Es fundamental que las mujeres comuniquen sus antecedentes familiares a su proveedor de atención de salud y se sometan a chequeos médicos periódicos, que pueden ayudar a identificar los factores de riesgo de forma precoz.

Pruebas básicas como las lecturas de la presión arterial, los chequeos del colesterol y los niveles de glucosa deberían formar parte de la rutina anual de salud de todas las mujeres. La Dra. Chaparro recomienda un enfoque integral para evaluar la salud del corazón: “Es importante hablar con el médico y hacerse un examen físico. Las pruebas básicas incluyen el control de los signos vitales, los niveles de azúcar y el colesterol. A partir de ahí, otras pruebas como un ECG, o ecocardiograma, pueden ayudar a determinar si hay algún problema cardíaco”.

La dieta: Un factor clave para la salud del corazón

La dieta es otro factor crucial para mantener un corazón sano. La Dra. Chaparro aconseja a las mujeres que se enfoquen en reducir las grasas saturadas y opten por alternativas más saludables. “Las grasas saturadas no son tus amigas. Aprende a leer las etiquetas nutricionales y sé consciente de lo que consumes”, dice.

Aunque los alimentos fritos son comunes en muchas culturas, incluyendo en la cocina latina, la Dra. Chaparro recomienda la moderación. “Balancea tu dieta con más vegetales, frutas y granos integrales”, aconseja, sugiriendo también que la dieta mediterránea es una excelente opción para la salud del corazón.

Empoderando a las mujeres para que tomen las riendas de su salud cardíaca.

Las enfermedades cardíacas en las mujeres son una amenaza silenciosa, pero si reconocen los riesgos, entienden los síntomas y modifican su estilo de vida, pueden tomar las riendas de su salud cardíaca. Como concluye la Dra. Chaparro, “la clave está en la educación. Habla con tu médico, toma decisiones con conocimiento de causa y cuida tu cuerpo todos los días”.

Sandra Chaparro, M.D., cardiologist and director of the Advanced Heart Failure Program at Baptist Health Miami Cardiac & Vascular Institute. 

¿Conoces tu índice decalciocoronario?  Como parte del Mes del Corazón este mes de febrero, muchos centros de diagnóstico por imagen de Baptist Health participarán en nuestra promoción de escanes cardíacos. Puedes ser elegible para una tomografía computarizada decalciosi tienes entre 40 y 75 años de edad y cumples con ciertos factores de riesgo cardíaco. Para más información y solicitar una cita visitaBaptistHealth.net/HeartScan.

Atención médica que piensa en usted

Con centros de excelencia reconocidos a nivel internacional, 12 hospitales, más de 28,000 empleados, 4,500 médicos y 200 centros ambulatorios, de atención de urgencias y consultorios médicos en los condados de Miami-Dade, Monroe, Broward y Palm Beach, Baptist Health es una institución emblemática en las comunidades del sur de Florida en las que prestamos servicios. 

Language Preference / Preferencia de idioma

I want to see the site in English

Continue In English

Quiero ver el sitio en Español

Continuar en español