Educación

Con enfoque en la investigación clínica, los ensayos clínicos de Miami Cancer Institute benefician a los pacientes

Utilizando terapias novedosas, los médicos-investigadores de Miami Cancer Institute, que forma parte de Baptist Health, están llevando a cabo importantes investigaciones clínicas de vanguardia en la lucha contra el cáncer.

Su esperanza es que los ensayos clínicos actuales conduzcan a avances en los tratamientos que prolonguen la vida y, en última instancia, a la cura de algunos de los cánceres más complejos y difíciles de tratar. En Miami Cancer Institute hay aproximadamente 200 ensayos clínicos abiertos en los que participan pacientes con distintos tipos de cáncer, como el de páncreas, pulmón, seno, ginecológico, próstata y cerebro.

La robusta investigación clínica del Instituto, enfocada en el paciente, está a la altura de las mejores del país. Y con el reciente anuncio de que Baptist Health y Florida International University ampliarán su alianza académica y de investigación, las capacidades de investigación clínica del Instituto se verán reforzadas aún más a través de interacciones con científicos básicos y traslacionales de FIU. Además, la participación de Miami Cancer Institute en la Memorial Sloan Kettering Cancer Alliance aumenta la calidad de su portafolio de ensayos clínicos.

Manmeet Ahluwalia, M.D., MBA, FASCO, Cátedra de Investigación Oncológica de la Fundación de la Familia Fernández, subdirector, director científico y jefe de oncología médica de tumores sólidos del Instituto Oncológico de Miami.

"Estamos trabajando con colaboradores de todo el mundo para diseñar e idear ensayos clínicos que exploren nuevos protocolos, sigan impulsando el desarrollo de fármacos y proporcionen tratamientos innovadores", afirmó Manmeet Ahluwalia, M.D., MBA, FASCO, titular de la Cátedra de Investigación Oncológica de la Fernández Family Foundation, subdirector, director científico y jefe de oncología médica de tumores sólidos de Miami Cancer Institute.

El Dr. Ahluwalia es el investigador principal de numerosos ensayos y ha recibido una subvención de $3.9 millones de los National Institutes of Health por sus investigaciones sobre el glioblastoma junto con Pallavi Tiwari, Ph.D., de la Universidad de Wisconsin. Juntos han desarrollado y evaluado herramientas basadas en imágenes para determinar el riesgo de recurrencia del cáncer en tumores cerebrales. El estudio es un ejemplo del uso altamente innovador de la inteligencia artificial para garantizar el diagnóstico no invasivo de la recurrencia frente a los efectos adversos relacionados con la radiación.

Una pequeña muestra de otros ensayos clínicos de Miami Cancer Institute incluye:

  • Un estudio que analiza la utilidad de una radioterapia de dosis alta conocida como radioterapia corporal estereotáctica (SBRT) en el tratamiento del cáncer de seno o de pulmón oligometastásico. Dirigido por el investigador principal, Rupesh Kotecha, M.D.
  • Ensayo de un tipo de inmunoterapia denominada pembrolizumab en pacientes con carcinoma de células de Merkel después de haber sido operados. Dirigido por el investigador principal Guilherme Rabinowits, M.D.
  • Incorporación de la quimioprevención en la atención a mujeres diagnosticadas con células anómalas en los senos que pueden convertirse en cancerosas. Dirigido por la investigadora principal Ana Cristina Sandoval, M.D.
  • Estudio para determinar la dosis máxima tolerada de un nuevo fármaco en pacientes con neoplasias linfoides, mieloides o de células plasmáticas. Dirigido por el investigador principal Guenther Koehne, M.D., Ph.D.
  • El uso de la radioterapia adaptativa estereotáctica guiada por RM (SMART) para el carcinoma primario o metastásico inoperable. Dirigido por el investigador principal Michael Chuong, M.D.

Reconocidos como expertos en su campo, los médicos-investigadores de Miami Cancer Institute han obtenido la aceptación de 28 resúmenes para la reunión anual de la American Society of Clinical Oncology (ASCO), que se celebrará en Chicago, Illinois, el próximo mes de junio. Presentarán datos de resultados y hallazgos sobre nuevos tratamientos y métodos de diagnóstico de estudios sobre metástasis cerebrales, cáncer de vejiga, cáncer de seno, enfermedad leptomeníngea, cáncer de pulmón y glioblastoma, entre otros. Unos 40,000 profesionales de la oncología de todo el mundo asisten a ASCO para conocer las últimas investigaciones sobre el cáncer.

Los expertos de Miami Cancer Institute también presentaron sus últimas investigaciones en la reunión anual de 2022 de la American Society for Radiation Oncology (ASTRO), celebrada en San Antonio, Texas, el pasado mes de octubre; en la reunión anual de la Society for Neuro-Oncology (SNO), celebrada en noviembre en Tampa; y en la reunión anual de la American Society of Hematology, celebrada en diciembre en Nueva Orleans, LA.

Miami Cancer Institute también está a la vanguardia del movimiento para garantizar que la investigación clínica sea diversa e inclusiva, lo cual es sumamente importante para comprender mejor cómo afecta el cáncer a personas de todas las etnias y entornos socioeconómicos. A pesar de constituir un tercio de la población estadounidense, sólo entre el 6 y el 7 por ciento de los participantes en ensayos clínicos de medicamentos oncológicos en Estados Unidos son hispanos o negros.

Recientemente, el director ejecutivo y jefe médico del Instituto, Leonard Kalman, M.D., creó el Center for Equity in Cancer Care & Research (Centro para la Equidad en la Atención e Investigación del Cáncer), dirigido por el Dr. Ahluwalia, con el fin de identificar y reducir las disparidades en la atención oncológica y ampliar la participación de las poblaciones desatendidas en los ensayos clínicos.

Debido a la ubicación geográfica de Miami y a la diversidad de su población, el Instituto es único en el sentido de que el 60 por ciento de los pacientes que participan en sus ensayos clínicos son hispanos. Sin embargo, aún hay grandes oportunidades para ampliar la inscripción en ensayos clínicos en el Instituto a todas las poblaciones a las que sirve.

"Estamos construyendo un futuro mejor para la atención del cáncer, la investigación y la asistencia de salud en el Sur de la Florida", afirmó Michael J. Zinner, M.D., CEO y director médico ejecutivo de Miami Cancer Institute y de Baptist Health Cancer Care.

Atención médica que piensa en usted

Con centros de excelencia reconocidos a nivel internacional, 12 hospitales, más de 28,000 empleados, 4,500 médicos y 200 centros ambulatorios, de atención de urgencias y consultorios médicos en los condados de Miami-Dade, Monroe, Broward y Palm Beach, Baptist Health es una institución emblemática en las comunidades del sur de Florida en las que prestamos servicios. 

Language Preference / Preferencia de idioma

I want to see the site in English

Continue In English

Quiero ver el sitio en Español

Continuar en español