Vida
Por qué los adultos mayores son vulnerables a las enfermedades mentales
lectura de 5 min
Según el National Institute of Mental Health (Instituto Nacional de la Salud Mental o NIMH), las familias y los cuidadores deben estar atentos a la salud mental de los adultos mayores, que son vulnerables a sentimientos de dolor, aislamiento social o soledad, todo lo cual puede desencadenar enfermedades mentales.
"A medida que las personas envejecen, pueden experimentar ciertos cambios en sus vidas que impactan su salud mental, como hacer frente a una enfermedad grave o perder a un ser querido", señala el sitio web del NIMH. "Aunque muchas personas se adaptarán a estos cambios de vida, algunas pueden experimentar sentimientos de pena, aislamiento social o soledad. Cuando estos sentimientos persisten, pueden conducir a enfermedades mentales como la depresión y la ansiedad".
Con el Mes de la Concienciación sobre la Salud Mental celebrando su 74º año este mes de mayo, los editores de Salud hablaron con Amy Exum, LHMC, consejera de salud mental licenciada y Directora de Salud Comunitaria de Baptist Health. Ella habló de los desafíos especiales que enfrentan los adultos mayores cuando se trata de su salud mental, y por qué es tan importante mantenerse activo – física, mental y socialmente.
Amy Exum, LMHC, consejera de salud mental licenciada y Directora de Salud Comunitaria de Baptist Health
Salud: Con los muchos retos físicos que los adultos mayores deben enfrentar, ¿se pasan por alto los problemas de salud mental?
Amy Exum: Puede ser sorprendente escuchar, pero la mayoría de los adultos mayores son mentalmente sanos y tienen niveles más bajos de problemas de salud mental en comparación con otros grupos de edad. Sin embargo, eso no significa que podamos ignorar la salud mental cuando tratamos a personas mayores.
Los estereotipos y los conceptos erróneos contribuyen a que los adultos mayores tengan problemas de salud mental no tratados o no diagnosticados. Por ejemplo, un mito común es que la depresión o el deterioro cognitivo son parte normal del envejecimiento. Aunque el deterioro cognitivo leve puede ser una parte natural del envejecimiento, el nivel de deterioro no suele interferir en la vida cotidiana.
A medida que envejecemos, experimentamos cambios físicos y los problemas de salud son más frecuentes. La American Psychological Association informa de que aproximadamente el 92% de los adultos mayores padecen al menos una enfermedad crónica, ya sea enfermedades cardíacas, cáncer, enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores, obesidad o enfermedad de Alzheimer. Estos problemas médicos pueden tener síntomas similares, si no los mismos, que los diagnósticos de salud mental, lo que hace esencial establecer un diagnóstico preciso.
Salud: ¿Cuáles son algunos de los problemas comunes de salud mental que enfrentan los adultos mayores?
Amy Exum: A nivel mundial, la depresión y la demencia son algunos de los diagnósticos más comunes. La ansiedad, el duelo y el consumo de sustancias también encabezan la lista. De hecho, el consumo de sustancias suele estar mal diagnosticado o subdiagnosticado entre los adultos mayores.
El duelo y la pérdida pueden ser especialmente difíciles para las personas mayores. Pueden experimentar una pérdida de independencia, capacidad física y amistades. Estas pérdidas acumulativas pueden provocar mayores niveles de estrés y un aumento de los problemas de salud.
Salud: ¿Cómo puede esto afectar la capacidad de una persona para manejar su vida diaria y vivir de forma independiente?
Amy Exum: La gente a menudo cree que los síntomas de problemas de salud mental están puramente "en la cabeza", pero los síntomas incluyen fatiga, cambio de apetito, tensión muscular, problemas de sueño y dolores de cabeza por nombrar unos pocos. Cualquiera de los síntomas antes mencionados puede hacer que sea un reto para completar las tareas diarias simples como preparar una comida, hacer ejercicio, bañarse o manejar un automóvil.
Salud: ¿Puede ofrecer algunos consejos para los adultos mayores que desean mantener o mejorar su salud mental?
Amy Exum: Muchos de los consejos para mantener la salud mental son los mismos para los adultos mayores como para el resto de la población, pero particularmente importante para los adultos mayores son 1) tener un sistema de apoyo fuerte, 2) buscar aficiones, y 3) obtener actividad física regular.
Es importante acudir con regularidad a las citas médicas y tomar los medicamentos según lo prescrito, ya que esto puede ayudar a prevenir el desarrollo de problemas de salud crónicos. Además, los adultos mayores y las personas de todas las edades pueden aprender a mejorar su salud física y mental durante todo el año en cualquiera de los cientos de ferias y festivales de salud que Baptist Health patrocina en toda la región.
Y recuerde que la diversión y la risa son para todas las etapas de la vida, y participar en actividades que le traen alegría y significado es clave para tener una buena salud mental.
Salud: ¿Hablemos de las personas que cuidan de los adultos mayores – ¿que deben tener en cuenta?
Amy Exum: Cambios notables en el estado de ánimo, el nivel de energía, el apetito y los patrones de sueño, son señales de alerta comunes, al igual que la irritabilidad/ira y el comportamiento agresivo. Asegúrese de preguntar a su médico si alguno de estos síntomas puede deberse a los medicamentos. Los cambios en las prescripciones o un nuevo régimen de medicamento a menudo pueden causar efectos secundarios que disminuirán pero que normalmente se presentan como otro problema.
También me gustaría añadir que siempre hay que "seguir el instinto". Si algo le parece raro o si nota algo que no puede identificar, no espere y programe una cita con su médico. Usted conoce a sus seres queridos mejor que nadie. Use ese conocimiento para ayudarlos.
Salud: ¿Algún otro consejo para los cuidadores de adultos mayores?
Amy Exum: Si usted es un cuidador, no se olvide de cuidarse a sí mismo. El agotamiento entre los cuidadores ya es alto y sigue aumentando. Es importante estar ahí para nuestros seres queridos, pero no podemos hacerlo si estamos agotados. Si no encuentra tiempo para usted mismo, programe actividades en las que tanto usted como la persona a la que cuida puedan participar juntos.
Baptist Health ofrece una gran variedad de clases en persona y virtuales gratuitas, así que puede apuntarse a una clase de tai chi o probar el yoga en silla. Toma una clase de cocina con un dietista registrado o a una sesión de respiración con expertos en salud del comportamiento. O pruebe con un simple cambio de escenario, una salida al museo o una excursión de un día a su lugar favorito. Todo lo que pueda hacer para renovarse, refrescarse o recargar las baterías es útil, ya sea para usted y su ser querido o solo para usted.