Ciencia
Por qué la neurooftalmología es crucial para una mejor conexión cerebro-visión
lectura de 2 min
Si sufres de una condición neurológica que afecta al nervio óptico, corres el riesgo de desarrollar un trastorno debilitante de la vista, incluso potencialmente la ceguera. Los problemas con el nervio óptico, que son haces de fibras nerviosas que envían señales visuales de cada ojo al cerebro, son mejor evaluados y tratados por un neurooftalmólogo, según los expertos de Baptist Health Miami Neuroscience Institute.
Según un estudio publicado en la revista médica The Lancet Neurology, más de 3,000 millones de personas en todo el mundo viven con problemas neurológicos. Condiciones como la miastenia grave, la hipertensión intracraneal, la esclerosis múltiple, los trastornos del movimiento, la enfermedad ocular tiroidea, la neuropatía óptica, los tumores cerebrales y las lesiones cerebrales traumáticas, los accidentes cerebrovasculares y la migraña pueden afectar al funcionamiento del nervio óptico.
“Cuando la causa de un problema de visión no es el ojo en sí, sino que afecta al sistema nervioso, mi función es determinar qué ocurre con la vía óptica”, explica la neurooftalmóloga Maria Vera Silva, M.D., de Miami Neuroscience Institute. “Entonces podemos decidir mejor cómo tratar el problema para que la visión pueda mejorar o para que podamos ralentizar o detener la progresión del deterioro de la visión”.
Maria Vera Silva, M.D., neurooftalmóloga de Baptist Health Miami Neuroscience Institute
La Dra. Vera Silva recibió su título en Medicina de la Universidad de Carabobo en Valencia, Venezuela. En el Hospital Miguel Pérez Carreño del IVSS, en Caracas, realizó una residencia en oftalmología y fue jefa de residentes. Luego de una residencia en neurología en Cleveland Clinic Florida, donde fue jefa de residentes de neurología, completó una beca de neurooftalmología en el Bascom Palmer Eye Institute, University of Miami Health System.
La incorporación de la Dra. Vera Silva y otros especialistas al Instituto forma parte de una expansión continua de la organización. Con un arsenal de tratamientos y equipos innovadores en manos de los mejores médicos, el Instituto puede proporcionar una atención sofisticada cerca de casa incluso para las condiciones más complejas.
Entre los síntomas que justifican una visita a un oftalmólogo, al médico de atención primaria o a un neurólogo están:
· Visión borrosa, sobre todo cuando es unilateral (en un solo ojo).
· Luces intermitentes o puntos negros en el campo visual
· Alucinaciones visuales
· Visión atenuada u oscurecida repentina
· Dolor ocular que empeora con el movimiento de los ojos
Si te remiten a un neurooftalmólogo, te someterás a un examen ocular exhaustivo y a pruebas neurológicas. También es posible que te realicen estudios de imagen.
“La conexión entre el cerebro y los ojos es compleja, pero tenemos la suerte de poder localizar el problema que causa daños en el nervio óptico. El tratamiento dependerá de la causa”, explica la Dra. Vera Silva. “El tratamiento puede ir desde la monitorización de la situación, a las infusiones o los medicamentos orales, y hasta la cirugía”.
El daño del nervio óptico no puede prevenirse en gran medida, afirma la doctora, pero muchas de las condiciones que ponen a una persona en riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular pueden aumentar el riesgo de sufrir un problema del nervio óptico. Esto significa que es importante mantener un peso saludable, no fumar ni consumir tabaco, controlar la hipertensión o el colesterol alto y hacer ejercicio con regularidad. Consulta a su médico según las recomendaciones si padeces alguna condición de salud neurológica.
La Dra. Vera Silva habla inglés, español y español-criollo con fluidez, y atiende a pacientes en Miami Neuroscience Institute, 8950 North Kendall Drive, Suite 410W, Miami, FL 33176.
Atención médica que piensa en usted
Artículos relacionados
Ver todos los artículosConoce a los ‘cerebros detrás del cerebro’ de Baptist Health
December 18, 2024
lectura de 6 min
Un estudio sugiere una relación entre el colesterol y la demencia. ¿Deberías preocuparte?
December 5, 2024
lectura de 4 min