MCVI Azcarate Cardiologist hero image

Vida

Cuándo empezar a ver a un cardiólogo

¿Piensa que es demasiado joven para ir al cardiólogo? Pregúntele a un cardiólogo su opinión. "Cuanto antes empiece, mejor", dice Patrick Azcarate, M.D., con Baptist Health Miami Cardiac & Vascular Institute. "Incluso si es joven y tiene un estilo de vida saludable, aún podría estar en riesgo de enfermedad cardiovascular, o ECV".

 

Un estudio desde el año 2000 hasta el 2016 ha demostrado que los ataques cardíacos están ocurriendo en pacientes jóvenes tan temprano como entre personas en sus 20 años. El Dr. Azcárate, que se especializa en cardiología general, incluyendo enfermedad arterial coronaria, cardiología de prevención, insuficiencia cardíaca, ecocardiografía e imágenes nucleares, y  cardio-oncología, dice que aunque la ECV tiende a afectar a los adultos mayores, las personas de todas las edades pueden estar en riesgo.

 

 

Patrick Azcarate, M.D., un cardiólogo con Baptist Health Miami Cardiac & Vascular Institute

 

 

"Como cardiólogo clínico, trato a pacientes con ECV, que pueden incluir hipertensión, colesterol alto, enfermedad coronaria, arritmias e insuficiencia cardiaca", dice el Dr. Azcárate. "Muchos de mis pacientes son lo que podría considerarse 'demasiado jóvenes' para ver a un cardiólogo y, sin embargo, aquí están, recibiendo tratamiento o seguimiento por algo relacionado con el corazón".

 

Algunos pacientes jóvenes pueden nacer con problemas cardiacos congénitos que no se han diagnosticado durante años, dice el Dr. Azcarate. "Los pacientes jóvenes también pueden presentarse de forma distinta a los pacientes mayores, con síntomas distintos y más sutiles", dice. "Se requiere un historial clínico detallado y un examen minucioso para identificar a los que tienen más riesgo de enfermedad cardiaca".

 

Según la American Heart Association (AHA), la enfermedad cardíaca es la causa principal de muerte en los Estados Unidos, sobre todo entre las personas mayores de 60 años. Y una vez que una persona alcanza los 40 años, esos riesgos empiezan a aumentar exponencialmente.

 

Las estadísticas de la AHA reflejan el alcance de las enfermedades cardiovasculares, o ECV, en los Estados Unidos:

·      Entre el 2015 y el 2018, casi 127 millones de adultos tuvieron alguna forma de ECV.

·      La ECV, catalogada como la causa subyacente de muerte, representó 874,613 muertes en el 2019.

·      La ECV sigue siendo la causa de muerte número uno en los Estados Unidos, cobrando más vidas cada año que todas las formas de cáncer y Enfermedad Respiratoria Crónica Inferior ERCI) combinadas.

·      En el 2019, la enfermedad coronaria (ECC) fue la causa principal (41.3%) de muertes atribuibles a ECV, seguida de otras ECV (17.3%), infarto cerebral (17.2%), hipertensión arterial (11.7%), insuficiencia cardíaca (9.9%) y enfermedades arteriales (2.8%).

·      Aproximadamente cada 40 segundos, alguien en los EE.UU. sufrirá un infarto de miocardio, o ataque al corazón.

·      La edad promedio del primer infarto es de 65.6 años para los hombres y 72.0 años para las mujeres.

 

Conozca los riesgos y los síntomas

"Al llegar a la mediana edad, es buena idea empezar a hacerse chequeos cardiológicos anuales", aconseja el doctor Azcárate. "Pero aunque tenga 30 años, es importante que tenga en cuenta sus factores de riesgo y conozca los síntomas". La presión en el pecho, las palpitaciones, los mareos, la falta de aire o los desmayos son síntomas que justifican una visita al médico o al cardiólogo, dice, o a la sala de emergencia más cercana si los síntomas son severos o siguen empeorando.

 

Según el Dr. Azcárate, las mujeres pueden experimentar los síntomas de la ECV de forma distinta a los hombres. Por ejemplo, dice, en lugar de la típica presión en el pecho que se irradia al brazo izquierdo y que muchos hombres experimentan con un ataque al corazón, las mujeres pueden sentir dolor en la mandíbula o en la zona media superior del abdomen, e incluso náuseas. Muchas mujeres confunden estos síntomas con indigestión o con acidez estomacal, o simplemente optan por ignorarlos y seguir adelante, afirma.

 

El Dr. Azcárate resalta que cualquier persona con antecedentes familiares de enfermedad cardíaca o con antecedentes personales de factores de riesgo como hipertensión o colesterol alto debería considerar una evaluación cardiológica, independientemente de su edad. "De esta manera, podemos abordar cualquier problema desde el principio y asegurarnos de que está en el plan de tratamiento adecuado para usted, ya sea modificaciones de estilo de vida, medicamentos o cirugía", dice.

 

Lo que puede esperar en su cita con el cardiólogo

Su cardiólogo le tomará la presión para comprobar la dificultad que experimenta su corazón al bombear la sangre. El Dr. Azcárate dice que los análisis de sangre también son útiles, ya que miden los niveles de minerales en la sangre. "Las analíticas pueden indicar colesterol alto, disfunción orgánica o incluso insuficiencia cardiaca", dice.

 

Si se presenta alguna señal durante el chequeo, el cardiólogo puede determinar la mejor forma de actuar, desde las pruebas diagnósticas hasta la prescripción de los medicamentos adecuados que ayuden a reducir el estrés del corazón.

 

Un estilo de vida cardiosaludable

Nunca es demasiado tarde para adoptar estrategias cardiosaludables que puedan mitigar el riesgo de padecer una enfermedad cardíaca, asegura el Dr. Azcárate, quien afirma que abstenerse de fumar es una de las primeras y principales formas de prevención que puede practicar, seguida de la dieta y el ejercicio.

 

"La relación entre tabaquismo y la ECV está bien establecida desde hace décadas y hoy fuman tabaco menos personas que hace una década", afirma el doctor Azcárate. En cuanto a la dieta, dice que es importante encontrar una dieta cardiosaludable que se adapte a usted y evite los alimentos procesados y las grasas saturadas. ¿Y el ejercicio? "Piense en el ejercicio como una receta que no cuesta nada pero que ofrece una multitud de beneficios", dice, y añade que el American College of Cardiology recomienda 150 minutos de ejercicio de intensidad moderada a la semana.

 

Según el Dr. Azcárate, empezar a adoptar estos hábitos de vida cuando se es joven puede promover un envejecimiento más saludable y un corazón más saludable, ya que ayudarán a reducir la presión arterial y los niveles de colesterol, así como el riesgo de desarrollar problemas cardiovasculares más adelante en la vida. "Aunque al final necesite medicamentos para reducir la presión o el colesterol, el ejercicio regular le ayudará a mejorar cualquier síntoma, aumentará su calidad de vida y mejorará su longevidad".

 

 

Atención médica que piensa en usted

Con centros de excelencia reconocidos a nivel internacional, 12 hospitales, más de 28,000 empleados, 4,500 médicos y 200 centros ambulatorios, de atención de urgencias y consultorios médicos en los condados de Miami-Dade, Monroe, Broward y Palm Beach, Baptist Health es una institución emblemática en las comunidades del sur de Florida en las que prestamos servicios. 

Language Preference / Preferencia de idioma

I want to see the site in English

Continue In English

Quiero ver el sitio en Español

Continuar en español