MCI Gandhi Claroiglesias Liver Cancer HERO1

Educación

Cuando el cáncer de colon se extiende al hígado: Nuevas opciones de tratamiento ofrecen esperanza

 

En marzo de 2022, Ivette Claro-Iglesias se enteró de que el estreñimiento y la hinchazón que había atribuido a su edad eran en realidad cáncer colorrectal. Tenía 49 años. Poco después del diagnóstico, recibió más malas noticias: El cáncer se había extendido al hígado. "Sentí que el mundo me aplastaba", recuerda.

 

Hoy, sin embargo, la Sra. Claro-Iglesias se siente energética y como cuando era más joven, gracias a todo un equipo de especialistas de Baptist Health Miami Cancer Institute. Armado con tratamientos y tecnologías nuevas e innovadoras, el equipo creó un enfoque múltiple para abordar su compleja enfermedad.

 

"En los tiempos de hoy, no hay ningún médico que pueda ocuparse de todos los aspectos de la atención del paciente", dice Ripal Gandhi, M.D., radiólogo intervencionista de Miami Cancer Institute y de Baptist Health Miami Cardiac & Vascular Institute. "Hay tantas terapias distintas disponibles y, a menudo, utilizando estas terapias en combinación, se obtienen los mejores resultados para los pacientes".

 

Más del 70% de las personas que padecen cáncer colorrectal termina desarrollando un cáncer de hígado secundario, según la American Cancer Society.  Debido a que las cifras de cáncer de hígado se han triplicado desde 1980, los médicos científicos siguen esforzándose por mejorar la atención y concienciar sobre la enfermedad. Octubre es el Mes de la Concienciación sobre el Cáncer de Hígado.

 

 

Ripal Gandhi, M.D., radiólogo intervencionista de Miami Cancer Institute y Baptist Health Miami Cardiac & Vascular Institute

 

Normalmente, los pacientes cuyas lesiones hepáticas pueden extirparse quirúrgicamente tienen mejores tasas de supervivencia que los que no pueden someterse a cirugía. Pero para muchos como la Sra. Claro-Iglesias, la cirugía por sí sola no es la respuesta.

 

"El hígado puede regenerarse", explica el Dr. Gandhi. Eso hace posible que los cirujanos puedan extirpar una parte del hígado de forma segura. "Pero es necesario que quede al menos un 30% de hígado en el entorno de una quimioterapia previa para que el paciente no entre en insuficiencia hepática". En su caso, tenía varios tumores en el lado derecho del hígado y uno pequeño en el izquierdo". Los médicos no creían que quedara suficiente hígado tras la operación para evitar que la Sra. Claro-Iglesias entrara en insuficiencia hepática.

 

El caso de la Sra. Claro-Iglesias se discutió en la Junta de Tumores de Miami Cancer Institute, una reunión semanal de oncólogos médicos y quirúrgicos, oncólogos radioterapeutas, radiólogos intervencionistas, genetistas, patólogos y otros especialistas en cáncer que aportan sus conocimientos. El grupo acordó que lo más apropiado era una combinación de terapias.

 

Entre ellas se incluyeron:

·       Embolización de la vena porta: mediante procedimientos ambulatorios mínimamente invasivos, se bloqueó el riego sanguíneo de la parte del hígado que contenía los tumores y se redirigió la sangre a la parte sana del hígado para que pudiera crecer lo suficiente para posibilitar la cirugía.

·       Radioembolización Y90: en otro procedimiento mínimamente invasivo, se inyectaron diminutas partículas radiactivas en el hígado para destruir los tumores.

·       Cirugía laparoscópica para extirpar un lóbulo del hígado.

·       Quimioterapia para ayudar a reducir el tamaño de los tumores.

 

La Sra. Claro-Iglesias, que vive en West Kendall, también se benefició de un tratamiento que puso a los médicos del Instituto en el mapa en mayo, cuando se convirtieron en los primeros de EE.UU. en utilizar la tecnología robótica Epione – ablación por microondas guiada por robot – en un paciente con cáncer de hígado. Durante el procedimiento, se introduce una aguja a través de la piel hasta el tumor para destruirlo con calor de microondas. Dada la proximidad del tumor al corazón y los pulmones, la intervención ayudó a destruir el tumor sin dañar los órganos cercanos.

 

"Este fue un procedimiento muy difícil, pero el sistema robótico nos permitió enfocarnos en la lesión de forma segura, rápida y eficaz con una sola aguja. Es muy preciso", afirmó el Dr. Gandhi.

 

Finalmente, en septiembre, la Sra. Claro-Iglesias fue operada para extirparle el cáncer de recto. "La operación fue muy, muy bien", dijo. "He tenido mucha suerte de conocer a todos estos médicos. Han sido increíbles", dijo. Durante el tratamiento, siguió trabajando como administradora de propiedades.

 

"Está llena de vida y siempre es optimista", dijo el Dr. Gandhi de su paciente. "Tiene una gran familia que la ha apoyado y una gran actitud". Es probable que Claro-Iglesias necesite más tratamiento y seguimiento.

 

 

Además del Dr. Gandhi, el equipo de la Sra. Claro-Iglesias contó con el oncólogo Fernando deZarraga, M.D.; los cirujanos hepatobiliares Horacio Asbun, M.D. y Domenech Asbun, M.D. (un equipo de padre e hijo); el cirujano colorrectal Luis Hernández, M.D.; y el oncólogo radioterapeuta Michael Chuong, M.D.

 

"La atención multidisciplinar que ofrecemos, y nuestra capacidad para proporcionar más opciones gracias al desarrollo de nuevas tecnologías y medicamentos como las inmunoterapias, está ayudando a prolongar vidas y mantener la calidad de vida", afirma el Dr. Gandhi. El Instituto también participa en investigaciones y ensayos clínicos que están impactando a los pacientes ahora y en el futuro.

Atención médica que piensa en usted

Con centros de excelencia reconocidos a nivel internacional, 12 hospitales, más de 28,000 empleados, 4,500 médicos y 200 centros ambulatorios, de atención de urgencias y consultorios médicos en los condados de Miami-Dade, Monroe, Broward y Palm Beach, Baptist Health es una institución emblemática en las comunidades del sur de Florida en las que prestamos servicios. 

Language Preference / Preferencia de idioma

I want to see the site in English

Continue In English

Quiero ver el sitio en Español

Continuar en español