
Educación
Lo que debes saber acerca de las migrañas y la salud del corazón
lectura de 4 min
Junio es el Mes Nacional de la Concientización sobre la Migraña y el Dolor de Cabeza, un momento para resaltar la complejidad de las migrañas y su posible impacto más allá del intenso dolor de cabeza que pueden causar.
Mientras que muchos reconocen las migrañas como una condición neurológica debilitante, menos personas conocen su relación con la salud cardiovascular. Los expertos de Baptist Health Miami Cardiac & Vascular Institute y Baptist Health Miami Neuroscience Institute explican la relación entre las migrañas y las enfermedades cardiovasculares (ECV) y ofrecen consejos sobre cómo puedes proteger tu corazón.
El Vínculo Entre las Migrañas y las Enfermedades Cardíacas
Las migrañas son más que simples dolores de cabeza intensos; son una condición neurovascular, lo que significa que afectan tanto al sistema nervioso como a los vasos sanguíneos. Las investigaciones han demostrado que las personas que sufren migrañas, en particular las migrañas con aura, que presentan síntomas neurológicos que suelen presentarse antes o durante la fase de cefalea, tienen tasas más altas de enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares, fibrilación auricular y síndrome metabólico en comparación con quienes no las experimentan.
¿Significa esto que las migrañas causan enfermedades cardíacas? No necesariamente, afirma Jonathan Fialkow, M.D., jefe de cardiología de Baptist Health Miami Cardiac & Vascular Institute y director médico ejecutivo de Servicios Integrados y Atención de Precisión de Baptist Health.
“No está claro que exista una relación causal; más bien, tanto las migrañas como las enfermedades cardiovasculares pueden ser manifestaciones de los mismos riesgos genéticos y relacionados con el estilo de vida”, explica el Dr. Fialkow. “Identificar y tratar estos factores de riesgo sigue siendo beneficioso”.
¿Cuánto Aumenta la Migraña el Riesgo Cardíaco?
Para la persona promedio con migrañas, el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas se sitúa entre mínimo y significativo, afirma el Dr. Fialkow. Y es por lo que, los que sufren migrañas deben ser proactivos con respecto a su salud cardíaca.
“Piensa en las migrañas como una señal para ser más agresivo al identificar y modificar los factores de riesgo cardíaco, en lugar de ser una causa directa de problemas cardiovasculares”, aconseja el Dr. Fialkow.
Al controlar la presión arterial, el colesterol y otros factores de riesgo de enfermedades cardíacas, las personas con migrañas pueden ayudar a reducir sus probabilidades de desarrollar condiciones cardiovasculares tales como:
· Ataque cardíaco (infarto de miocardio)
· Infarto cerebral
· Fibrilación auricular (un tipo de latido cardíaco irregular)
· Hipertensión (presión alta)
· Dislipidemia (niveles anormales de colesterol)
¿Podría una Condición Cardíaca Ser la Causa de Tus Migrañas?
Un área de investigación en curso es la conexión entre el foramen oval permeable (FOP) y las migrañas. El FOP es una anomalía cardíaca congénita común presente en aproximadamente el 25 % de la población. Aunque la mayoría de las personas nunca experimentan complicaciones a causa del FOP, se observa con mayor frecuencia entre los que sufren de migraña.
“El cierre del FOP no ha demostrado un beneficio claro en los que sufren de migraña, pero algunos responden”, señala el Dr. Fialkow. “Sin embargo, no ha demostrado ser mejor que el tratamiento médico para las migrañas. Se necesita más investigación antes de poder ofrecer un cierre definitivo del FOP para el alivio de la migraña”.
Migrañas y Síndrome de Taquicardia Ortostática Postural (POTS): ¿Un Hilo Conductor?
Otra condición relacionada con las migrañas es el síndrome de taquicardia ortostática postural (POTS), que afecta al sistema nervioso autónomo y puede causar síntomas como mareos, taquicardia y desmayos.
“El POTS es una anomalía de nuestro sistema nervioso autónomo que puede afectar a los vasos sanguíneos”, explica María Vera Silva, M.D., neuróloga de Miami Neuroscience Institute. “La migraña también tiene un componente vascular, por lo que es lógico que tengan un mecanismo patológico común. Esta podría ser la razón por la que muchas personas con POTS sufren migrañas y por la que varios tratamientos ayudan a ambas condiciones”.
Protege tu Corazón Mientras Manejas las Migrañas
Para los que viven con migrañas, tomar medidas para apoyar la salud cardiovascular es esencial para el bienestar general. El Dr. Fialkow y la Dra. Vera Silva recomiendan lo siguiente:
· Conoce tus factores de riesgo y hazte chequeos regulares para monitorear tu presión arterial, tu colesterol y tu salud cardíaca.
· Adopta un estilo de vida cardiosaludable con una dieta balanceada, mantente activo y evita el tabaco.
· Controla el estrés, ya que puede desencadenar tanto migrañas como problemas cardíacos, por lo que las técnicas de relajación son beneficiosas.
· Mantente hidratado y duerme lo suficiente, ya que la deshidratación y la falta de sueño pueden empeorar las migrañas y afectar la salud cardíaca.
· Consulta con un especialista si tienes migrañas y te preocupa tu salud cardíaca. Consultar con un neurólogo y un cardiólogo puede ayudar a garantizar un plan de atención integral.
Consideraciones Finales
Las migrañas son más que simples dolores de cabeza; también pueden ser una señal de alerta de riesgos cardiovasculares subyacentes. Aunque no hay pruebas definitivas de que las migrañas causen enfermedades cardíacas, sí comparten factores de riesgo comunes. Es fundamental tomar medidas para identificar, controlar y reducir estos riesgos.
Si sufres de migrañas y desea obtener más información sobre cómo proteger su salud cardíaca, considere contactar a los especialistas de Baptist Health para obtener orientación y atención expertas.
Jonathan Fialkow, M.D., Jonathan Fialkow, M.D., jefe de cardiología de Baptist Health Miami Cardiac & Vascular Institute y director médico ejecutivo de Servicios Integrados y Atención de Precisión de Baptist Health
Maria Vera Silva, M.D., neuróloga de Baptist Health Miami Neuroscience Institute
Atención médica que piensa en usted
Artículos relacionados
Ver todos los artículos
‘¿Fue una convulsión?’ Entendiendo los síntomas de la epilepsia
June 24, 2025
lectura de 6 min

Un neuropsicólogo habla sobre hábitos para la salud cerebral: Cosas que me importan y otras que no
June 24, 2025
lectura de 3 min

¿Podrían los mangos favorecer la salud cardíaca después de la menopausia? Los cardiólogos opinan
June 23, 2025
lectura de 3 min