
Educación
Datos vitales sobre los coágulos sanguíneos: Factores de riesgo, síntomas que pueden afectar a las extremidades
lectura de 4 min
Existen varios factores que pueden provocar una coagulación sanguínea excesiva, que se refiere a un flujo sanguíneo limitado o bloqueado. Los coágulos sanguíneos pueden desplazarse a las arterias del cerebro, el corazón, los riñones, los pulmones y las extremidades. Y eso puede provocar un ataque cardíaco, un infarto cerebral, daños en los órganos del cuerpo o incluso la muerte.
Recientes artículos en los medios de comunicación han presentado a famosos, entre ellos antiguos atletas, detallando serias condiciones causadas por coágulos sanguíneos. Uno de los factores principales de riesgo subyacentes es la arterioesclerosis, una enfermedad causada por la acumulación de placa en el interior de las arterias. Con el tiempo, la placa puede romperse luego de volverse quebradiza o inflamarse. Entonces, las plaquetas se agrupan para formar coágulos en el lugar del daño. Las plaquetas son los fragmentos celulares de la sangre que forman los coágulos.
Ripal Gandhi, M.D., radiólogo intervencionista vascular de Baptist Health Miami Cardiac & Vascular Institute
"Los coágulos pueden formarse en el contexto de una arterioesclerosis preexistente, que provoca el estrechamiento de las arterias", explica Ripal Ghandi, M.D., radiólogo intervencionista vascular de Baptist Health Miami Cardiac & Vascular Institute, especializado en tratamientos mínimamente invasivos. "Una vez que el estrechamiento alcanza un nivel crítico, puede formarse un trombo y eso puede resultar en síntomas". La segunda razón principal por la que un paciente puede desarrollar un coágulo sanguíneo en las arterias se debe a un coágulo que se forma en el corazón y, posteriormente, se desprende y fluye hacia las arterias de las extremidades."
Los factores principales de riesgo para los coágulos sanguíneos
Las condiciones que pueden desencadenar una coagulación excesiva en el corazón y en el cerebro lo son: Arterioesclerosis; vasculitis (trastorno que causa la inflamación de los vasos sanguíneos); diabetes; insuficiencia cardíaca; fibrilación auricular (el tipo más frecuente de arritmia o latido irregular del corazón); enfermedad arterial periférica (EVP); sobrepeso u obesidad; y síndrome metabólico (grupo de factores de riesgo que aumenta las probabilidades de padecer enfermedad cardíaca y otros problemas de salud).
"Los antecedentes familiares de coágulos sanguíneos pueden ser un factor de riesgo", añade el Dr. Gandhi. "Sin embargo, la gran mayoría de las personas que desarrollan coágulos arteriales no tienen antecedentes familiares".
La TVP (o DVT en inglés) es un coágulo sanguíneo que afecta a las venas profundas de las piernas. Un coágulo de sangre en una vena profunda puede desprenderse y viajar por el torrente sanguíneo. Si el coágulo se desplaza a los pulmones y bloquea el flujo sanguíneo, la condición es conocida como embolia pulmonar. La enfermedad arterial periférica se refiere al estrechamiento de las arterias periféricas que transportan la sangre desde el corazón a otras partes del cuerpo. El tipo más común afecta a las extremidades inferiores, en las que el flujo sanguíneo se reduce a las piernas y los pies.
Según el Dr. Gandhi, los síntomas principales que afectan a las arterias de las extremidades inferiores son los siguientes:
- 1-Claudicación: dolor en la pantorrilla, el muslo, las nalgas o la cadera que empeora con la deambulación. Los síntomas mejoran cuando el paciente deja de caminar.
- 2-Dolor en reposo: normalmente en el pie, que se produce en reposo.
- 3-Herida o úlcera en el pie que no cicatriza.
Los coágulos sanguíneos que se producen en las venas de las piernas suelen presentarse de forma distinta a la enfermedad arterial. Los pacientes suelen tener dolor en las extremidades inferiores, hinchazón, piel enrojecida y/o caliente. Si el coágulo se desprende y se desplaza a los pulmones, puede presentar dificultad para respirar, dolor en el pecho, mareos o incluso la pérdida del conocimiento.
Si tienes alguno de estos síntomas o enfermedades subyacentes, consulta a tu médico sobre las pruebas de imagen que pueden confirmar la presencia de coágulos sanguíneos. "Las pruebas diagnósticas más comunes para la enfermedad arterial incluyen un examen vascular arterial no invasivo, que incluye un estudio de ultrasonido arterial”, dijo el Dr. Gandhi. "Es posible que se necesiten más pruebas de imagen, como una angiografía por tomografía computarizada o un angiograma por resonancia magnética, para una evaluación más exhaustiva".
Para la EVP y la embolia pulmonar, las pruebas más comunes incluyen una ecografía venosa y una angiografía pulmonar por TC, respectivamente.
El Dr. Gandhi ofrece más información sobre los coágulos sanguíneos:
¿Es seguro tomar medicamentos, como los anticoagulantes, para tratar la EVP y los coágulos?
Dr. Gandhi: "Sólo tu médico puede determinar si los anticoagulantes están indicados, son seguros y deben tomarse para el tratamiento de pacientes con EVP y coágulos. La mayoría de los pacientes que desarrollan coágulos en el contexto de una aterosclerosis preexistente no necesitan una dosis completa de anticoagulantes. Puede prescribirse un medicamento antia plaquetario, como una aspirina infantil y una dosis baja de anticoagulantes. Los pacientes que tienen un coágulo en el corazón, que se desprende y va a la pierna, pueden requerir dosis completas de anticoagulantes".
¿Son útiles los cambios saludables en el estilo de vida, como el ejercicio, el control del peso y una alimentación saludable, para controlar la EVP y prevenir los coágulos?
Dr. Gandhi: “El tratamiento de primera línea para los pacientes que presentan claudicación es la optimización de la terapia médica, el ejercicio (a menudo programa de ejercicio supervisado), el control del peso y una dieta saludable. Esto puede mejorar los síntomas y aumentar la distancia caminada. Las enfermedades más serias, como los pacientes con dolor en reposo y heridas que no cicatrizan, suelen requerir una intervención invasiva".
¿Cuáles son las principales complicaciones y los posibles efectos a largo plazo de la EVP y los coágulos (incluidas las amputaciones)?
Dr. Gandhi: “La complicación más temida de la EVP grave es la pérdida de las extremidades y la necesidad de amputación. Con una detección precoz de la EVP y un tratamiento adecuado, se pueden salvar las extremidades. La otra cuestión es que los pacientes con EVP también padecen enfermedades cardíacas. Los pacientes con EVP necesitan un tratamiento médico adecuado para evitar los ataques cardíacos y la morbilidad y mortalidad cardiovasculares."
Atención médica que piensa en usted
Artículos relacionados
Ver todos los artículos
‘Cinco minutos con Fialkow’: ¿Existe una relación entre las enfermedades de las encías y las enfermedades cardíacas?
February 26, 2025
lectura de 4 min

La cirugía cardíaca: La intersección entre la tecnología y la experiencia
February 25, 2025
lectura de 3 min

El mejor detective de las Islas Caimán vuelve al trabajo luego de un reemplazo de válvula cardíaca en Miami Cardiac & Vascular Institute
February 17, 2025
lectura de 8 min