Investigación
Caminar tantos minutos al día puede alargar la vida entre 5 y 10 años, según un nuevo estudio
lectura de 4 min
Caminar es una de las formas más sencillas y accesibles de hacer ejercicio, pero sus beneficios van mucho más allá. Un nuevo estudio publicado en la revista médica British Journal of Sports Medicine sugiere que caminar a un ritmo moderado durante 160 minutos al día podría aumentar la esperanza de vida entre 5 y 11 años.
En el caso de las personas menos activas, 111 minutos más de caminar al día podrían añadir hasta 11 años de vida. Las conclusiones de este estudio subrayan el profundo impacto de la actividad física en la longevidad, especialmente caminar, una opción de ejercicio sencilla y accesible.
Adedapo Iluyomade, M.D., cardiólogo preventivo de Baptist Health Miami Cardiac & Vascular Institute, subraya la importancia de estos resultados, sobre todo para las personas menos activas. “Para las personas menos activas en la actualidad, caminar sólo una hora al día puede suponer un aumento apreciable de la longevidad, ya que podría añadir horas [de vida] por cada hora caminada”, explica.
El estudio, basado en datos de la National Health and Nutrition Examination Survey (NHANES), analizó los patrones de actividad física entre los adultos estadounidenses mayores de 40 años. La NHANES es un programa de estudios “diseñado para evaluar la salud y el estado nutricional de adultos y niños en EE.UU., según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). La encuesta es única porque combina entrevistas y exámenes físicos, añaden los CDC. La NHANES es un programa del National Center for Health Statistics (NCHS), que forma parte de los CDC.
Los participantes en el estudio llevaron monitores de actividad durante al menos cuatro días, y los investigadores utilizaron estos datos para desarrollar un modelo matemático que predijera cómo los distintos niveles de actividad física podrían influir en la esperanza de vida. El resultado fue sorprendente.
Entre los participantes más activos -los que caminaban 160 minutos al día a un ritmo moderado de 3 millas por hora (mph)- la esperanza de vida aumentó significativamente, de un promedio de 78.6 años a 84 años. Por el contrario, en el grupo de menor actividad, la esperanza de vida disminuyó unos seis años. Se considera que caminar a paso ligero es hacerlo a una velocidad de entre 3 y 4.5 mph.
El hallazgo más alentador fue que si estas personas menos activas aumentaran sus caminatas diarias en tan sólo 111 minutos cada una, su esperanza de vida podría aumentar en casi 11 años. Esto sugiere que incluso pequeños ajustes en la rutina diaria pueden tener un impacto sustancial en la longevidad.
Este estudio refuerza el creciente número de pruebas de que mantenerse activo – sobre todo a través de algo tan sencillo como caminar – puede mejorar significativamente los resultados de salud y prolongar la esperanza de vida. El Dr. Iluyomade añade: “Caminar es una de las formas más accesibles de actividad física con beneficios de largo alcance. Mejora la salud cardiovascular, reduce la presión arterial y ayuda a mantener un peso saludable. También favorece el bienestar mental, reduce el estrés y mejora el estado de ánimo”.
Más allá de sus beneficios físicos, caminar con regularidad puede reducir el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes de tipo 2, las enfermedades cardíacas e incluso algunos tipos de cáncer. “Caminar puede tener un profundo impacto en el bienestar general”, afirma el Dr. Iluyomade. “Es una actividad sin costo que cualquiera puede hacer, independientemente de su edad o nivel de forma física”.
Lo mejor de caminar es que no requiere ser socio de un gimnasio ni tener un equipo especial, lo que lo convierte en un ejercicio fácil de incorporar a la vida diaria. El Dr. Iluyomade anima a la gente a empezar poco a poco e ir aumentando su rutina de caminar con el tiempo. “Empieza por donde estés, ya sea un paseo de cinco minutos o una caminata más larga. Con el tiempo, no sólo notarás los beneficios físicos, sino también cómo caminar mejora tu claridad mental y tu energía”, afirma. La clave, según el Dr. Iluyomade, es la constancia: “Cada paso cuenta para una vida más sana y larga”.
Para los que se sienten intimidados por la idea del ejercicio intenso, caminar ofrece una forma sostenible y de bajo impacto de mantenerse activos. “Estos resultados ponen de relieve lo accesible e impactante que puede ser caminar, sobre todo para las personas que se sienten intimidadas por la idea del ejercicio intenso”, añade el Dr. Iluyomade. “Invertir tiempo en movimiento hoy puede añadir tiempo significativo a nuestras vidas mañana”.
Aunque las conclusiones del estudio hacen hincapié en los beneficios de caminar para la longevidad, la clave es sencilla: mantenerse activo, aunque sea a pequeña escala, puede tener un profundo impacto en la salud y la esperanza de vida. Como señala el Dr. Iluyomade, “estos resultados ponen sacan a relucir lo accesible e impactante que puede ser caminar”.
Atención médica que piensa en usted
Artículos relacionados
Ver todos los artículosTomar esta cantidad de café diariamente podría añadir años a tu vida: Conclusiones de las últimas investigaciones
January 8, 2025
lectura de 3 min
La transformación de la atención cardiovascular: Una mirada al futuro
January 2, 2025
lectura de 5 min