Mary Lou Davis

Tecnología

Una ‘asombrosa’ cirugía cardíaca robótica le devuelve la vida

El pasado invierno, huyendo del duro clima de Michigan, Mary Lou Davis se dirigió a casa de una amiga en los Cayos de Florida. Esta activa mujer de 68 años pensó que se había tirado un músculo en el pecho cuando se despertó adolorida una mañana de febrero. Lo que aún no sabía era que en unos días se sometería a una operación de corazón asistida por robot que le salvaría la vida en Baptist Health Miami Cardiac & Vascular Institute.

“Mi padre murió a los 48 años repentinamente un ataque cardíaco fulminante conocido en inglés como un widow-maker”. “Simplemente cayó muerto”, dice la Sra. Davis. A mi hermana menor le pusieron un stent hace unos años. Hay bastantes antecedentes de enfermedad cardíaca en mi familia”

Para estar segura, se dirigió a la sala de emergencias de Baptist Health Fishermen's Community Hospital, donde el médico observó una anomalía en su electrocardiograma y la envió en ambulancia a Miami. La Sra. Davis fue diagnosticada de cardiopatía isquémica, que se produce cuando las arterias del corazón se estrechan por la placa, limitando el flujo sanguíneo que potencialmente podría conducir a un ataque al corazón.


(No dejes de verlo: Mary Lou Davis padecía la misma enfermedad que cobró la vida de su padre a los 48 años. Pero el Dr. Makoto Hashimoto, cirujano cardíaco robótico del Baptist Health Miami Cardiac & Vascular Institute, le dio una nueva oportunidad.)

“Tenía una enfermedad coronaria severa en la arteria cardíaca más importante: la arteria descendente anterior izquierda”, explica Makoto Hashimoto, M.D., de Miami Cardiac & Vascular Institute, uno de los pocos cirujanos cardíacos robóticos en los EE.UU. “No le llegaba suficiente sangre al músculo cardíaco”.

Es la misma enfermedad que le causó la muerte a su padre.

La Sra. Davis fue llevada al laboratorio de cateterismo cardíaco del Instituto para intentar abrir la obstrucción. “Pero me dijeron que la obstrucción era demasiado larga y que tendría que operarme a corazón abierto”, explica.

Encantada de ser candidata a la cirugía cardíaca robótica

Afortunadamente para la Sra. Davis, el Dr. Hashimoto, que también es profesor y director de cirugía cardíaca robótica en la Facultad de Medicina Herbert Wertheim de Florida International University, había llegado recientemente a Miami procedente de la Clínica Cardiovascular Sapporo de Japón, donde era director del Centro de Cirugía Cardíaca Mínimamente Invasiva y Cirugía Cardíaca Robótica. Cuando le dijeron que era candidata para un procedimiento robótico, la Sra. Davis se emocionó.

En un procedimiento tradicional abierto de revascularización coronaria, los cirujanos hacen una gran incisión y rompen el esternón para acceder al corazón. Extraen una vena de la pierna o una arteria mamaria (del pecho) y la conectan por encima y por debajo de la obstrucción, permitiendo que la sangre vuelva a fluir libremente, sin pasar por la parte obstruida de la arteria original. Implica una larga estancia en el hospital y una recuperación con riesgo de complicaciones.

El bypass coronario asistido por robot sólo requiere una pequeña incisión y tres huequitos diminutos – uno para llegar al corazón y los otros para recuperar la arteria mamaria – y tarda unas dos horas. “Al ser menos invasiva que la cirugía abierta, tiene menos riesgos”, afirma el Dr. Hashimoto. “En un estudio de mis primeros 200 pacientes en Japón, casi no hubo complicaciones y los pacientes informaron de que volvieron a sus actividades diarias normales en una semana y media, en comparación con la cirugía torácica abierta, que suele tardar hasta seis meses de tiempo de recuperación”.

Una nueva vida gracias al Dr. Hashimoto

El bypass coronario asistido por robot de la Sra. Davis tuvo lugar a la 1:00 p.m. del viernes 7 de febrero. “Por suerte, no tuvieron que abrirme el pecho”, dijo. “Les dije que quería llegar a casa el domingo para ver el Super Bowl. El viernes por la noche di algunos pasos y el sábado estaba caminando y tuve un resultado totalmente satisfactorio. El domingo al mediodía me dieron el alta”.

La madre de dos hijos, que ahora planea dividir su tiempo entre Michigan y Florida, estaba asombrada de la tecnología y la destreza que conlleva este procedimiento. “Me llevaron en silla de ruedas al quirófano y me dejaron echar un vistazo a la sala. Me dijeron: 'Tú estarás aquí en la mesa y el Dr. Hashimoto estará allí [junto al robot] operando'. Ni siquiera estará a mi lado. Es increíble. No podía creer que fuera posible estar al otro lado de la habitación con tu cirujano”.

Después del procedimiento, la Sra. Davis volvió rápidamente a pasear por la playa, hacer Pilates y jugar con sus perros. “Estaba en el lugar correcto con las personas correctas”, dice de su experiencia. “La atención que recibí fue increíble, el personal de enfermería fue increíble y los médicos trabajaron todos juntos. El Dr. Hashimoto es mi salvador. Tengo una nueva oportunidad en la vida, la oportunidad de un último capítulo en mi vida de diversión. Qué suerte la mía de tener otra oportunidad”.

El futuro de Davis es bueno. “El bypass coronario asistido por robot es un procedimiento muy seguro y duradero”, afirma el Dr. Hashimoto, que sigue formando un experimentado equipo de cirugía robótica en el Instituto. “A partir de ahora, podrá pasar sus días haciendo todo lo que hacía antes”.

Atención médica que piensa en usted

Con centros de excelencia reconocidos a nivel internacional, 12 hospitales, más de 28,000 empleados, 4,500 médicos y 200 centros ambulatorios, de atención de urgencias y consultorios médicos en los condados de Miami-Dade, Monroe, Broward y Palm Beach, Baptist Health es una institución emblemática en las comunidades del sur de Florida en las que prestamos servicios. 

Language Preference / Preferencia de idioma

I want to see the site in English

Continue In English

Quiero ver el sitio en Español

Continuar en español