Vida
Un estudio sugiere una relación entre el colesterol y la demencia. ¿Deberías preocuparte?
lectura de 4 min
A medida que envejecemos, la preocupación por nuestra salud cognitiva – la capacidad de pensar, aprender y recordar con claridad – aumenta de forma natural. Un temor común para muchos es la demencia, que afecta a millones de adultos mayores. La demencia es un término general que designa trastornos como la pérdida de memoria, del lenguaje, de la capacidad para resolver problemas y de otras habilidades del pensamiento que son lo suficientemente severas como para interferir en la vida cotidiana.
Según los expertos de Baptist Health, las investigaciones recientes han llamado la atención sobre la posible relación entre el colesterol y la demencia, enfocándose específicamente en el papel de la fluctuación de los niveles de colesterol. Pero, ¿qué significa esto para ti? ¿Deberías preocuparte?
¿Existe un vínculo entre los niveles fluctuantes de colesterol y la demencia?
En un estudio reciente de la American Heart Association, los investigadores descubrieron que los adultos mayores con niveles fluctuantes de colesterol pueden tener un mayor riesgo de desarrollar demencia. Aunque la relación causa-efecto exacta sigue sin estar clara, el estudio ha desatado nuevos debates tanto entre cardiólogos como neurólogos sobre las implicaciones más amplias para la salud cerebral.
¿Qué son los niveles fluctuantes de colesterol? El cardiólogo Jonathan Fialkow, M.D., director médico ejecutivo de Salud de la Población, Valor y Atención Primaria de Baptist Health, subdirector de cardiología clínica de Baptist Health Miami Cardiac & Vascular Institute y jefe de servicios de cardiología de Baptist Health Baptist Hospital, explica que, aunque los niveles de colesterol de la mayoría de las personas permanecen relativamente estables con el paso del tiempo, algunos individuos experimentan cambios significativos en un período corto, como un año.
El cardiólogo Jonathan Fialkow, M.D., director médico ejecutivo de Salud de la Población, Valor y Atención Primaria de Baptist Health, subdirector de cardiología clínica de Baptist Health Miami Cardiac & Vascular Institute y jefe de servicios de cardiología de Baptist Health Baptist Hospital
“La mayoría de las personas tienen niveles de colesterol estables con cambios a lo largo de muchos años”, afirma el Dr. Fialkow. “Se ha observado que unas pocas personas tienen niveles que pueden cambiar drásticamente en un corto período de tiempo, como un año. Esto es lo que se llamaría 'niveles fluctuantes de colesterol'”.
¿Cómo afecta el colesterol a la salud cognitiva?
El colesterol es crucial para la salud en general, ya que desempeña un papel clave en la función celular, la producción de hormonas y la salud cerebral. Sin embargo, su papel en la demencia es complejo.
Como señala el Dr. Fialkow, “existe una clara relación entre el colesterol (los lípidos) y la demencia. Para una causa común de demencia, la 'demencia vascular', los factores de riesgo son los mismos que para la enfermedad coronaria y la interacción entre los lípidos de nuestro cuerpo y la inflamación de los vasos sanguíneos puede causarla. La demencia vascular, por ejemplo, es el resultado del daño a los vasos sanguíneos del cerebro, a menudo debido a condiciones tales como el colesterol alto y la hipertensión, que pueden causar inflamación y acumulación de placa en las arterias”.
G. Peter Gliebus, M.D., neurólogo de Marcus Neuroscience Institute, en Boca Raton Regional Hospital, que también forma parte de Baptist Health,
Además, G. Peter Gliebus, M.D., neurólogo de Marcus Neuroscience Institute, en Boca Raton Regional Hospital, que también forma parte de Baptist Health, señala que los niveles altos de LDL (lipoproteína de baja densidad) – a menudo llamado “colesterol malo” – se han relacionado con el riesgo de demencia. Sin embargo, como señala, “la relación directa entre el colesterol y la demencia aún no está clara, aunque los niveles elevados de colesterol LDL se consideran un factor de riesgo para la demencia”.
Se necesita más investigación sobre la relación colesterol-demencia
La idea de que los niveles fluctuantes de colesterol puedan aumentar el riesgo de demencia es un concepto relativamente nuevo y tanto el Dr. Fialkow como el Dr. Gliebus subrayan la importancia de no llegar a conclusiones precipitadas. El Dr. Fialkow afirma: “Aunque los resultados del estudio son convincentes, aún es demasiado pronto para concluir que la fluctuación del colesterol causa directamente deterioro cognitivo. No creo que estemos preparados para ningún tipo de evaluación o cambio de tratamiento”.
No se ha establecido una relación causal comprobada entre los niveles fluctuantes de colesterol y la demencia, añade el Dr. Gliebus. “Los cambios observados pueden representar sólo un aspecto de los cambios metabólicos que se producen en el cuerpo, que podrían predisponer a los individuos a desarrollar demencia”.
Un estilo de vida saludable es clave para reducir el riesgo de demencia
Mientras continúan las investigaciones sobre la relación entre el colesterol y la demencia, una cosa sigue estando clara: mantener un estilo de vida saludable es esencial.
“Mantener una dieta saludable compuesta principalmente por alimentos naturales y no procesados, hacer ejercicio con regularidad, dormir bien por la noche, controlar el estrés y evitar el tabaco y el alcohol en exceso siguen siendo los pilares para disminuir el riesgo tanto de las enfermedades cardíacas como de la demencia”, afirma el Dr. Fialkow.
Una dieta rica en frutas, vegetales, granos integrales y grasas saludables, combinada con ejercicio regular y un sueño adecuado, puede ayudar a mantener en plena forma tanto el corazón como el cerebro. Los chequeos regulares con tu proveedor de atención de salud pueden ayudar a identificar posibles problemas de colesterol u otros factores metabólicos antes de que se conviertan en problemas más serios.
El Dr. Fialkow recomienda enfocarse en un “metabolismo saludable” como la clave para prevenir las enfermedades crónicas. “Un estilo de vida saludable que conduzca a un metabolismo saludable es la clave para disminuir el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas y sus consecuencias, como ataques cardíacos, insuficiencia cardiaca, infarto cerebral, demencia, insuficiencia renal y otras, afirma. “Dar prioridad a un estilo de vida saludable para el corazón y el cerebro sigue siendo la forma más eficaz de reducir el riesgo de demencia a medida que envejecemos”.
Atención médica que piensa en usted
Artículos relacionados
Ver todos los artículos¿Cuándo se debe acudir a la sala de emergencias por dolor de estómago?
January 13, 2025
lectura de 3 min
Por qué la neurooftalmología es crucial para una mejor conexión cerebro-visión
January 9, 2025
lectura de 2 min