Stroke awareness

Ciencia

Deteniendo los infartos cerebrales: Los expertos de Baptist Health explican las terapias oportunas e integrales

Los datos son sorprendentes, pero hay que recordárselo a todo el mundo: Cada 40 segundos, alguien sufre un infarto cerebral en los Estados Unidos, y alguien muere por causa de uno cada tres o cuatro minutos, según los oficiales de salud pública. Mayo es el Mes de la Concienciación sobre los Infartos Cerebrales.

Los infartos cerebrales son la quinta causa de muerte y una de las principales causas de discapacidad en EE.UU. Y es vital recibir un tratamiento rápido, dentro de un estrecho margen de tiempo desde el inicio de los síntomas, con la última atención avanzada. Cuando eliges a Baptist Health para un infarto cerebral, los equipos multidisciplinares se dedican a un diagnóstico rápido, un tratamiento innovador y una recuperación integral.

Baptist Health Brain & Spine Care reúne dos institutos - Baptist Health Miami Neuroscience Institute y Marcus Neuroscience Institute - con equipos dedicados al los infartos cerebrales. Están dirigidos por Felipe De Los Ríos La Rosa, M.D., director del programa de infarto cerebral de  Baptist Health Miami Neuroscience Institute, y Brian Snelling, M.D., director del programa de infarto cerebral de Marcus Neuroscience Institute que forma parte de Baptist Health.

)

(Watch now: Hear from Felipe De Los Rios La Rosa, M.D., stroke program director at Baptist Health Miami Neuroscience Institute, and Brian Snelling, M.D., stroke program director at Marcus Neuroscience Institute, part of Baptist Health.)

Baptist Hospital, in asociación con Miami Neuroscience Institute, fue el primer hospital del Sur de la Florida certificado como Centro de Atención Integral Para Infartos Cerebrales por la Comisión Conjunta. Este es el nivel más alto de acreditación de infartos cerebrales del país.

“Disponemos de todas las herramientas necesarias para tratar un infarto cerebral para intentar evitar que se produzcan daños cerebrales en primer lugar”, afirma el Dr. De Los Ríos. “Además, disponemos de todos los recursos en cuanto a rehabilitación, para que las posibilidades de recuperación sean máximas y puedan producirse lo antes posible”.

El estándar de atención para el tratamiento de pacientes con infarto cerebral en Baptist Health es proporcionar atención individualizada para cada paciente, dijo el Dr. Snelling. “Ya se trate de terapia trombolítica (medicamentos para disolver coágulos) o trombectomía mecánica (cirugía mínimamente invasiva) para recuperar realmente un coágulo. Tratamos a cada paciente individualmente, lo evaluamos y decidimos cuál es el mejor tratamiento para ese paciente. Y les damos lo que sabemos, basándonos en las mejores pruebas, para darles la mejor oportunidad de recuperarse por completo”.

Aunque las últimas tendencias apuntan a un preocupante aumento de los infartos cerebrales entre los adultos jóvenes, la mayoría de las personas corren un riesgo cada vez mayor a medida que envejecen. No obstante, cualquiera puede sufrir un infarto cerebral a cualquier edad. Un infarto cerebral isquémico ocurre cuando se obstruye un vaso sanguíneo que suministra sangre al cerebro. Representa alrededor del 87% de todos los infartos cerebrales. Los infartos cerebrales hemorrágicos representan el 13% restante. Se producen cuando un vaso sanguíneo debilitado se rompe y sangra dentro del cerebro circundante.

Lo que mucha gente no sabe es que se pueden prevenir, controlar o tratar varios factores de riesgo de infarto cerebral. Estos factores de riesgo modificables son la hipertensión, la diabetes, la obesidad, la inactividad física, el colesterol alto y el tabaquismo.

Otro dato que quizá no sea tan conocido: los infartos cerebrales son más frecuentes en las mujeres.

“Un infarto cerebral puede presentarse de formas muy distintas”, explica el Dr. Del Los Ríos. “En primer lugar, es importante entender que es una condición muy común. Una de cada cuatro mujeres sufrirá un infarto cerebral en algún momento de su vida, y una de cada cinco personas en general. Es algo muy frecuente.

Cómo reconocer los síntomas comunes de un infarto cerebral – conocidos por las siglas R.A.P.I.D.O.

Es de vital importancia reconocer los señales y los síntomas del infarto cerebral, y comprender el acrónimo  R.A.P.I.D.O. (véase más abajo para más detalles) es más relevante que nunca.

“Cuando alguien sufre un infarto cerebral, lo primero que se nota es que tiene dificultades para hacer cosas”, dice el Dr. De Los Ríos. “Si alguien tiene alguna dificultad con el movimiento de la cara, o debilidad en los brazos o las piernas, o su habla suena arrastrada, o no puede entender lo que estás diciendo – entonces realmente tienes que llamar al 911 y llegar al centro más cercano con capacidad para infartos cerebrales porque hay algunas terapias que se pueden administrar para prevenir el daño del infarto cerebral”.

Añade el Dr. Snelling: “Buscar asistencia inmediatamente es de vital importancia. Si estás sufriendo un infarto cerebral, o si un amigo o un ser querido está sufriendo un infarto cerebral, en nuestro hospital estamos en estrecha comunicación con nuestros colegas del Servicio de Emergencias Médicas, y a menudo nos llaman desde el campo cuando identifican a pacientes que creen que están sufriendo un infarto cerebral. Pueden facilitarnos la información del paciente y podemos atenderle en cuanto lleguen al hospital”.

Equipos de respuesta a los infartos cerebrales preparados para tratar rápidamente a los pacientes

La mejor oportunidad de recuperarse de un infarto cerebral – incluyendo la prevención de una discapacidad permanente – es recibir tratamiento lo antes posible, pero antes de que transcurran 24 horas desde el inicio de los síntomas de un infarto cerebral isquémico, el más frecuente.

“Si alguien puede acudir al hospital en las 4.5 horas siguientes al comienzo de los síntomas, podemos administrarle un medicamento específico que destruye los coágulos sanguíneos”, explica el Dr. De Los Ríos. “Los llamamos trombolíticos. En un plazo de 24 horas desde el comienzo de los síntomas, podríamos realizar una neurocirugía endovascular e intervenir dentro de la arteria para eliminar los coágulos sanguíneos y tratar de minimizar los daños causados por el infarto cerebral”.

En Marcus Neuroscience Institute, los equipos de respuesta a los infartos cerebrales están listos las 24 horas.

“De hecho, tenemos una función única: contamos con médicos especialistas en infartos cerebrales que son profesionales de enfermería especialmente entrenados y que están disponibles las 24 horas del día en nuestro hospital”, explica el Dr. Snelling, refiriéndose a Boca Raton Regional Hospital. “Se reúnen en la puerta con los pacientes que sufren infartos cerebrales y facilitan toda su atención desde su llegada hasta que finalmente llegan a donde se supone que deben estar y reciben el tratamiento que se supone que deben recibir”.

“Además, tenemos una gran relación con nuestros colegas del Servicio de Emergencias Médicas local. A menudo nos avisan cuando nos traen un paciente, así que podemos estar listos en cuanto lleguen. Mi equipo y yo podemos recibirlos en la puerta para proporcionarles esa atención lo antes posible”.

Los avances en la atención de los infartos cerebrales siguen evolucionando   

“La tecnología ha influido mucho en la atención de los infartos cerebrales, explica el Dr. De Los Ríos. “Ahora disponemos de nuevos medicamentos que podemos utilizar para intentar disolver los coágulos sanguíneos y evitar así los daños del infarto cerebral en primer lugar. Disponemos de nueva tecnología para tratar de identificar si alguien está sufriendo un infarto cerebral, dónde se produce el infarto y qué tipo de arterias están afectadas. Y el uso de la inteligencia artificial también ha revolucionado la atención a los infartos cerebrales, y es capaz de decir mucho más rápido si hay un infarto cerebral, o si  una de las arterias más grandes está bloqueada, para que que podemos seleccionar a los pacientes para tratamientos específicos”.

Cuando un paciente llega a la sala de emergencia con síntomas de un infarto cerebral, un equipo formado por médicos de emergencia, neurólogos y neurorradiólogos diagnostica la condición lo antes posible y la trata con los medicamentos más avanzados para romper coágulos, como un activador tisular del plasminógeno, o tPA. Además de este tratamiento, los neurólogos colaborarán estrechamente con otros especialistas para utilizar las últimas técnicas y dispositivos de tratamiento, incluyendo el tratamiento endovascular, para eliminar los coágulos o la placa del interior de las arterias.

El Dr. Snelling explica que los avances en los tratamientos de los infartos cerebrales están incluyendo a más pacientes que podrían beneficiarse de la terapia trombolítica, o el uso de medicamentos para destruir los coágulos de sangre o prevenir la formación de nuevos coágulos.

“El futuro de la atención de los infartos cerebrales está cambiando en varios aspectos”, afirma el Dr. Snelling. “Por un lado, se está identificando mejor a los pacientes que creemos que se beneficiarían de un tratamiento agudo para el infarto cerebral, es decir, aquellos a los que les convendría someterse a un procedimiento de extracción de coágulos o a una terapia trombolítica. Gran parte de esto se debe a la inteligencia artificial. Parece que cada año se completan nuevos ensayos que demuestran que hay cada vez más grupos de pacientes que antes quedaban excluidos de estos tratamientos y que sabemos que se beneficiarían”.

R.A.P.I.D.O. – Señales de un infarto cerebral

He aquí las señales principales de un infarto cerebral además de otros síntomas, según la American Stroke Association:

R – Rostro caído. ¿Presenta entumecimiento o parálisis facial en un lado del rostro? Pídale a la persona que sonría. ¿La sonrisa de la persona es dispareja o está torcida?

A – Atención al equilibrio. ¿La persona tiene dificultad para caminar o pierde el equilibrio?

P – Pérdida de fuerza en el brazo o la pierna. ¿Sientes un brazo débil o adormecido? Pídale a la persona que eleve los brazos. ¿Uno de los brazos se cae?

I – Impedimento visual repentino. ¿La persona tiene problemas repentinos de visión en uno o en ambos ojos?

D – Dificultad para hablar. ¿Arrastra las palabras?

O – Obtén ayuda. Llama al 911. Un infarto cerebral es una emergencia. Cada minuto cuenta. Llame al 911 inmediatamente. Anote la hora en que aparecieron los síntomas por primera vez.

Otros síntomas súbitos de un infarto cerebral

ENTUMECIMIENTO o debilidad de cara, brazo o pierna, especialmente en un lado del cuerpo;

CONFUSIÓN dificultad para hablar o entender el habla;

DIFICULTAD PARA VER en uno o en ambos ojos;

DIFICULTAD PARA CAMINAR mareos, pérdida del equilibrio o la coordinación;

DOLOR DE CABEZA SEVERO sin causa aparente.

Atención médica que piensa en usted

Con centros de excelencia reconocidos a nivel internacional, 12 hospitales, más de 28,000 empleados, 4,500 médicos y 200 centros ambulatorios, de atención de urgencias y consultorios médicos en los condados de Miami-Dade, Monroe, Broward y Palm Beach, Baptist Health es una institución emblemática en las comunidades del sur de Florida en las que prestamos servicios. 

Language Preference / Preferencia de idioma

I want to see the site in English

Continue In English

Quiero ver el sitio en Español

Continuar en español