
Educación
La hidratación y la prevención de los infartos cerebrales: Lo que debes saber
lectura de 4 min
A medida que aumentan las temperaturas y se intensifican las actividades de verano, es importante recordar que el calor y la hidratación son más que una cuestión de comodidad: pueden afectar directamente a graves afecciones de salud, incluido el riesgo de sufrir un infarto cerebral.
Según Felipe De Los Ríos La Rosa, M.D., director del programa de infartos cerebrales de Baptist Health Miami Neuroscience Institute, la deshidratación durante el calor puede aumentar significativamente el riesgo de sufrir un infarto cerebral, especialmente para quienes ya están en riesgo.
El vínculo entre la deshidratación y el infarto cerebral

Hear from Dr. De Los Rios in a new Instagram reel about dehydration and stroke.
El Dr. De Los Ríos enfatiza que "con la llegada del verano, debemos tener cuidado con la deshidratación, ya que puede aumentar el riesgo de sufrir un infarto cerebral de varias maneras". El infarto cerebral, que ocurre cuando se interrumpe o se reduce el suministro de sangre al cerebro, puede verse afectado por cambios en el equilibrio de líquido del cuerpo. La deshidratación puede contribuir a esto de múltiples maneras perjudiciales.
"La sangre es viscosa en general", explica el Dr. De Los Ríos, "así que si se está deshidratado, se volverá más densa y aumentará la probabilidad de formación de coágulos". Una sangre más espesa y viscosa aumenta la probabilidad de formación de coágulos, lo que podría bloquear arterias críticas del cerebro y desencadenar un infarto cerebral.
Pero no se trata solo de la formación de coágulos. La deshidratación también afecta la presión arterial y la circulación. "La deshidratación puede reducir la presión arterial y afectar el flujo sanguíneo a la zona del cerebro", afirma el Dr. De Los Ríos. Un flujo sanguíneo inadecuado puede privar al cerebro de oxígeno y nutrientes, lo que agrava el riesgo y la severidad del infarto cerebral.
Además, para quienes ya están sufriendo un infarto cerebral o se encuentran en las primeras etapas, la deshidratación puede empeorar el pronóstico. "Si ya hay infarto cerebral, puede agravarlo. Por lo tanto, se debe evitar la deshidratación, especialmente durante los meses de verano", añade.
Infarto cerebral isquémico vs. golpe de calor
El infarto cerebral isquémico es el tipo más común en el que se bloquea el flujo sanguíneo al cerebro, generalmente por un coágulo, lo que provoca daño a los tejidos. Una condición comúnmente conocida como "golpe de calor" es una emergencia médica diferente que ocurre cuando la temperatura corporal central aumenta a 40 °C (104 °F) o más debido a la exposición prolongada al calor extremo. El golpe de calor puede provocar un infarto cerebral isquémico en personas con ciertos problemas de salud subyacentes.
¿Quiénes corren mayor riesgo?
Aunque es importante estar conscientes de la hidratación, ciertas personas son más vulnerables a los efectos de la deshidratación cuando se trata del riesgo de sufrir un infarto cerebral isquémico. Estas personas suelen tener condiciones preexistentes que las predisponen a condiciones vasculares.
"Las personas que son más vulnerables a los infartos cerebrales relacionados con la deshidratación son las que ya presentan riesgo de desarrollarlos", afirma el Dr. De Los Ríos. Señala que las personas con coágulos sanguíneos en el cerebro causados por aterosclerosis (una condición en la que las arterias se estrechan debido a depósitos de grasa) corren aún más riesgo.
La aterosclerosis reduce el diámetro de los vasos sanguíneos, lo que facilita que los coágulos obstruyan el flujo sanguíneo. Cuando se agrava con la deshidratación, aumenta la probabilidad de una obstrucción, convirtiendo una condición ya peligrosa en una potencialmente mortal.
La importancia de la hidratación en la prevención de los infartos cerebrales
Una hidratación adecuada no es solo un buen hábito de salud, sino que puede desempeñar un papel directo en la reducción de la incidencia y la gravedad de un infarto cerebral. "Mantenerse hidratado mejorará las probabilidades de mantenerse saludable y de evitar un infarto cerebral", señala el Dr. De Los Ríos. Una ingesta adecuada de líquidos ayuda a mantener una consistencia sanguínea óptima y favorece una presión arterial y una perfusión cerebral estables.
Incluso en los casos en que se produce un infarto cerebral, la hidratación puede tener un efecto protector. "Si se produce un infarto cerebral, mantenerse hidratado probablemente lo hará menos severo", añade. Esto resalta el doble valor de la hidratación, tanto como medida preventiva como factor potencialmente mitigante si ocurre un infarto cerebral.
Consejos prácticos de hidratación para el verano
A medida que sube el mercurio, también debe aumentar nuestra conciencia de la necesidad de beber líquidos con regularidad. Aquí hay algunos consejos prácticos para mantenerse hidratado:
- Beber agua de forma constante durante todo el día, no solo cuando se tiene sed. La sed es una señal tardía de que el cuerpo ya está deshidratado.
- Aumentar la ingesta de líquidos con actividades al aire libre o ejercicio, especialmente en condiciones de calor o humedad.
- Vigilar el color de la orina: un amarillo claro suele indicar una hidratación adecuada.
- Evitar el exceso de alcohol y cafeína, que pueden contribuir a la deshidratación.
- • Incorporar alimentos hidratantes, como frutas (como sandía, naranjas y fresas) y verduras (como pepinos y lechuga).
Mantenerse hidratado debe considerarse no solo un consejo de estilo de vida, sino una parte esencial de la prevención de los infartos cerebrales, especialmente para personas con factores de riesgo cardiovascular. Los consejos del Dr. De Los Ríos sirven como un oportuno recordatorio de que algo tan simple como beber suficiente agua puede marcar una diferencia significativa en la reducción de los riesgos para la salud.
Explora servicios para infartos cerebrales en Baptist Health Brain & Spine Care.
Atención médica que piensa en usted
Artículos relacionados
Ver todos los artículos
Lo que debes saber acerca de las migrañas y la salud del corazón
June 17, 2025
lectura de 4 min

Mito vs Hecho: ¿Pueden los suplementos agudizar la mente a medida que envejecemos?
June 11, 2025
lectura de 7 min