
Investigación
La esclerosis múltiple en el punto de mira después que la actriz
lectura de 5 min
La actriz Christina Applegate, ganadora del premio Emmy anunció por medio de Twitter el martes que ha sido diagnosticada con esclerosis múltiple. La estrella de 49 años, quien protagonizó las series televisivas “Dead to Me” y “Samantha Who?” y saltó a la fama cuando era adolescente en la larga serie de televisión de los años 1980 “Married… With Children”, caracterizó el tiempo desde su diagnóstico hace pocos meses como “un camino duro”.
La actriz fue diagnosticada con cáncer de seno en el 2008 y eligió someterse a una mastectomía doble, además de removerse los ovarios y las trompas de Falopio, luego de que sus pruebas genéticas descubrieran su susceptibilidad al cáncer de seno y el cáncer ovárico. Con este último diagnóstico, acompañó al anfitrión Montel Williams y a Selma Blair, su coestrella en la comedia romántica del año 2002 “The Sweetest Thing”, quienes también viven con EM. La National Multiple Sclerosis Society estima que aproximadamente 1 millón de estadounidenses tienen EM.
¿Qué es la EM?
Fawad Yousuf, M.D., neurólogo con Marcus Neuroscience Institute, parte of Baptist Health.
“La esclerosis múltiple resulta cuando el sistema inmunológico del cuerpo ataca las células saludables de la capa de mielina que recubre los nervios del sistema nervioso central, incluyendo el cerebro, la columna vertebral y el nervio óptico”, explicó Fawad Yousuf, M.D., neurólogo con Marcus Neuroscience Institute, parte de Baptist Health, sirviendo al Condado de Palm Beach con localidades en Boca Raton, Boynton Beach y Deerfield Beach. El Dr. Yousuf se especializa en el manejo y el tratamiento de la EM. “La inflamación que resulta, causa lesiones que interrumpen las señales de esos nervios al cerebro. Es como un auto deportivo conduciendo por un camino sin pavimento – las señales se ralentizan y rebotan”.
Factores de riesgo para la EM
Los factores de riesgo para la EM, según el Dr. Yousuf, incluyen ser mujer, ya que la EM es cuatro veces más prevalente entre las mujeres que entre los hombres. La edad también es un factor, ya que la mayoría de las personas son diagnosticadas entre los 20 y los 50 años, según la National Multiple Sclerosis Society. Además, el Dr. Yousuf señala que las personas de ascendencia europea del norte y las personas que viven más lejos del ecuador tienden a tener tasas mayores de EM, que, según él, ha sido vinculado con niveles reducidos de vitamina D. El tabaquismo y la obesidad durante la adolescencia también han sido vinculados con el desarrollo de la EM.
Los síntomas de la EM
Los síntomas pueden variar bastante, lo cual puede llevar a las dificultades en el diagnóstico de la EM, según el Dr. Yousuf, ya que imitan otras enfermedades y condiciones. Más comúnmente, las personas con EM experimentan:
- Dificultad con la memoria, la atención y la velocidad con la cual procesan información – lo que algunos describen como “neblina cerebral”
- Entumecimiento o una sensación de alfileres en las extremidades
- Problemas de equilibrio
- Debilidad en las piernas
- Problemas del intestino o de la vejiga
- Disfunción sexual
- Vértigo
- Dolor facial o neuralgia del trigémino
- Neuritis óptica causada por un nervio óptico inflamado.
El diagnóstico de la EM
Ya que no existe un biomarcador conocido para la EM y porque los síntomas no son específicos, cuando el Dr. Yousuf sospecha que un paciente tiene EM, él sigue el Criterio McDonald 2017, basándose en una historia clínica de los síntomas; un examen neurológico detallado; imágenes de resonancia magnética del cerebro y la médula espinal para descubrir la presencia de lesiones, dónde se producen y cuándo se han producido recientemente; y pruebas del líquido cefalorraquídeo para detectar ciertas proteínas elevadas.
Tipos de EM
– La esclerosis múltiple recidivante-remitente (EMRR), el tipo más común que se da en el 70 al 75% de los casos, se caracteriza por periodos de síntomas en los que el sistema inmunológico ataca la mielina, seguidos de periodos en los que muchos, si no todos, los síntomas desaparecen.
– Algunos pacientes con EM recurrente-remitente desarrollan posteriormente EM secundaria progresiva (EMSP). Con la EMSP, puede haber un empeoramiento progresivo de la función neurológica y de la discapacidad a lo largo del tiempo.
– La EM primaria progresiva (EMPP) suele darse en la población masculina de edad avanzada, pero también puede afectar a las mujeres. Los síntomas progresan y la discapacidad puede empeorar sin ningún periodo de remisión, como ocurre con la EMRR.
Tratamientos para la EM
El tratamiento de la EM depende del tipo de EM y si hay algún brote activo, o agudo de los síntomas, según el Dr. Yousuf. Para esas fases agudas de la enfermedad, los esteroides y el intercambio de plasma pueden ofrecer alivio. Para el mantenimiento a largo plazo con la meta de disminuir los síntomas y mejorar la calidad de vida, él dice que actualmente existen más de 20 terapias modificantes disponibles para ayudar a reducir los síntomas y disminuir la progresión de la enfermedad, para evitar la discapacidad neurológica, cognitiva y física. Él dice que estas terapias son la clave para mantener una mejor calidad de vida.
Pronóstico
El Dr. Yousuf dice que un concepto erróneo que tienen sus pacientes al enfrentar su diagnóstico es que su calidad de vida se verá afectada rápidamente. “Con el manejo clínico y los tratamientos emergentes, podemos disminuir la progresión de la enfermedad y la discapacidad, y la mayoría de las personas viven vidas relativamente normales con EM”, dijo él.
Marcus Neuroscience Institute ofrece un programa integral para el diagnóstico y el tratamiento de la EM. Un centro de infusión ofrece a los pacientes medicamentos intravenosos para reducir los síntomas y la progresión. El Instituto también ofrece un grupo de apoyo para la EM y servicios de rehabilitación para manejar los síntomas físicos que pueden ocurrir con la enfermedad.
En cuanto a Applegate, ella está contando con personas como Blair, que han caminado por el mismo rumbo en que ella se encuentra. Con el anuncio de su diagnóstico, ella también anunció en Twitter, “Me han apoyado mucho las personas que conozco que también padecen de esta condición”, y pidió que le concedieran su privacidad. En una entrevista la mañana de ayer en el Today Show, Motel Williams le ofreció a Applegate estos consejos: “Tú tienes algo que de hace mejor, porque entiendes cuánto tienes dentro de ti misma, y lo mucho que estás dispuesta a luchar y lo mucho que estás dispuesta a defenderte y a hacer todo lo posible para prosperar con esta enfermedad en lugar de dejar que se apodere de ti”.
Atención médica que piensa en usted
Artículos relacionados
Ver todos los artículos
Un ‘tratamiento vital’ para el temblor esencial estabiliza la ‘mano temblorosa’ de una mujer de Boca Ratón
August 22, 2024
lectura de 6 min

Ayudó a los Jets a ganar el Super Bowl III, pero ahora está sumamente agradecido a su equipo de neurocirugía de Marcus Neuroscience Institute
January 3, 2024
lectura de 3 min

Las neurociencias: Un simposio en Miami ayuda a avanzar la atención del cerebro y la columna vertebral
December 13, 2023
lectura de 3 min