
Educación
Seis síntomas que podrían indicar que padeces fibrilación auricular
lectura de 5 min
Septiembre es el Mes de la Concientización sobre la Fibrilación Auricular, un buen momento para un rápido repaso sobre qué es exactamente la fibrilación auricular y cómo puede afectar la salud.
En un podcast reciente de Baptist HealthTalk en inglés, el electrofisiólogo Bryan Wilner, M.D., de Baptist Health de Miami Cardiac & Vascular Institute habló sobre la fibrilación auricular, o Afib, un problema eléctrico dentro del corazón que causa un ritmo cardíaco irregular.
Bryan Wilner, M.D., un electrofisiólogo de Baptist Health Miami Cardiac & Vascular Institute
El Dr. Wilner estuvo acompañado por su paciente Mark Watson, un bombero paramédico de Miami que a principios de este año se sometió a un procedimiento ambulatorio realizado por el electrofisiólogo Mario Pascual, M.D., colega del Dr. Wilner. Ese procedimiento – una ablación con catéter – curó la fibrilación auricular del Sr. Watson cuando los medicamentos y los cambios en el estilo de vida no tuvieron éxito.
Mario Pascual, M.D., un electrofisiólogo de Baptist Health Miami Cardiac & Vascular Institute
La fibrilación auricular es el tipo más frecuente de ritmo cardiaco anormal, según el Dr. Wilner, experto en el tratamiento médico de arritmias complejas. “La forma en que normalmente se conduce la electricidad en el corazón es un latido en la cavidad superior cuando se contrae, seguido de un latido en la cavidad inferior”, explica. “En la fibrilación auricular, la cámara superior no recibe una contracción adecuada, por lo que el latido es irregular. Esto a su vez hace que el latido de la cámara inferior también sea irregular”.
Cuando esto ocurre, según el Dr. Wilner, la sangre no se bombea adecuadamente y no llega a donde tiene que llegar, lo que puede aumentar el riesgo de un infarto cerebral. “Por eso, si alguien tiene algún síntoma de fibrilación auricular, es tan importante que sea diagnosticado y tratado adecuadamente”. Un electrocardiograma (ECG) rápido e indoloro puede confirmar fácilmente si alguien tiene fibrilación auricular, añade.
¿Cuáles son los síntomas de la fibrilación auricular?
El Sr. Watson notó por primera vez síntomas de fibrilación auricular hace un par de años, aunque en aquel momento no lo reconoció. “Si estaba sentado y me levantaba rápidamente, me mareaba un poco, pero se me pasaba y continuaba mi día con normalidad”, recuerda. “También me mareaba de vez en cuando, pero no me daba cuenta de que era fibrilación auricular. Pensaba que era por hacer ejercicio y estar sobrecalentado y deshidratado”.
No fue hasta que tuvo un episodio que le despertó de un sueño profundo cuando el Sr. Watson supo que algo no andaba bien. “Conozco mi frecuencia cardiaca en reposo. Cuando me desperté en mitad de la noche, tenía el corazón acelerado y la frecuencia cardiaca muy alta, en los bajos cien”, dice. “Como soy bombero paramédico, me tomé el pulso y determiné que era fibrilación auricular”.
El Sr. Watson sabía que no se iba a morir, pero también sabía que tenía que ver a un médico, así que a la mañana siguiente condujo hasta South Miami Hospital, donde le hicieron un electrocardiograma. Para entonces, su frecuencia cardiaca había disminuido, pero seguía experimentando un ritmo anormal.
El Dr. Wilner dice que los síntomas que experimentó el Sr. Watson – un latido del corazón rápido, así como la sensación de mareo, desmayo o vértigo – son comunes con la fibrilación auricular. “El síntoma más común son las palpitaciones, que provocan una sensación de aleteo o golpeteo en el pecho y hacen que el latido del corazón se sienta de alguna manera 'extraño' ”.
También hay algunos síntomas más sutiles e inespecíficos, dice. Algunas personas pueden sentirse más fatigadas, con falta de aliento o simplemente con menos energía, y algunas personas con fibrilación auricular no presentan ningún síntoma. Pero “incluso los pacientes asintomáticos podrían tener un mayor riesgo de infarto cerebral, por lo que la vigilancia es muy importante”, señala.
Anyone experiencing these symptoms should see their physician as soon as possible, as they more than likely point to atrial fibrillation
¿Cómo se trata la fibrilación auricular?
El tratamiento de la fibrilación auricular se enfoca en lograr que el corazón del paciente salga de la fibrilación auricular y entre en ritmo sinusal, dice el Dr. Wilner, algo que puede lograrse con medicamentos o con un procedimiento simple llamado ablación con catéter.
Los medicamentos que había estado tomando el Sr. Watson ya no eran eficaces, así que optó por la ablación con catéter realizada por el Dr. Pascual. Este procedimiento ambulatorio mínimamente invasivo consiste en introducir un pequeño cable por la ingle hasta la aurícula izquierda del corazón, donde se ablacionan o se destruyen las venas pulmonares con una descarga indolora de energía.
“Esto esencialmente impide que la electricidad que desencadena la fibrilación auricular salga de las venas pulmonares, manteniendo el corazón en ritmo sinusal normal”, explica el Dr. Wilner. “Disponemos de múltiples estudios a largo plazo que demuestran que la ablación es más eficaz que los medicamentos en el tratamiento de la fibrilación auricular. Los resultados son excelentes, y por eso es tan frecuente ahora. Vienes por la mañana, te hacen la intervención, te vas ese mismo día y vuelves a hacer tu vida uno o dos días después”.
Para el Sr. Watson, el procedimiento fue fácil. “Me llevaron en silla de ruedas a la sala de operaciones a las 7.30 de la mañana y ese mismo día ya estaba en casa”, dice. “Me dolió un poco, pero no me quedaron cicatrices, sólo un pequeño hematoma y un poco de dolor durante uno o dos días”.
Mark Watson, a Miami paramedic firefighter, suffered from atrial fibrillation until he had a catheter ablation by Mario Pascual M.D., at Baptist Health Miami Cardiac & Vascular Institute
¿Quién corre el riesgo de sufrir fibrilación auricular?
El Dr. Wilner dice que hay varios factores de riesgo de fibrilación auricular, siendo el más común la edad. “En realidad no hay un factor de riesgo número uno, pero cualquier persona mayor de 65 años tiene un mayor riesgo de fibrilación auricular”, señala. “Otros factores de riesgo son la hipertensión, la diabetes, un ataque cardíaco previo, padecer insuficiencia cardiaca y un infarto cerebral previo”.
Algunos de estos factores de riesgo pueden controlarse con cambios en el estilo de vida, señala el Dr. Wilner. “Las personas pueden controlar estos factores de riesgo controlando su hipertensión, controlando su diabetes, haciendo 30 minutos de ejercicio aeróbico cada día y disminuyendo su consumo de alcohol a menos de una bebida al día”, dice.
Atención médica que piensa en usted
Artículos relacionados
Ver todos los artículos
‘Cinco minutos con Fialkow’: ¿Existe una relación entre las enfermedades de las encías y las enfermedades cardíacas?
February 26, 2025
lectura de 4 min

La cirugía cardíaca: La intersección entre la tecnología y la experiencia
February 25, 2025
lectura de 3 min

El mejor detective de las Islas Caimán vuelve al trabajo luego de un reemplazo de válvula cardíaca en Miami Cardiac & Vascular Institute
February 17, 2025
lectura de 8 min